La cita congrega a 20.000 delegados, a entre 20.000 y 30.000 activistas de movimientos sociales, a m¨¢s de 5.000 periodistas y a casi 100 jefes de Estado y de Gobierno. En la foto, decenas de informadores escriben sus cr¨®nicas en el centro de prensa del Bella Center, durante la ceremonia de inauguraci¨®n.EFEEn la cita, a un lado del tablero se sit¨²an los pa¨ªses desarrollados y, al otro, los emergentes y pobres. Seg¨²n las previsiones de los cient¨ªficos de la ONU, los primeros deber¨ªan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 25 y un 40% en 2020 con respecto a 1990. Los segundos pueden continuar incrementando sus emisiones, pero entre un 15 y 30% menos de lo que lo har¨ªan si no tomaran ninguna medida. S¨®lo este compromiso podr¨¢ evitar que la temperatura media del planeta crezca en m¨¢s de dos grados a finales del siglo XXI. En la foto, bandera desplegada por Greenpeace el d¨ªa 2, en la que pide que se ponga fin al calentamiento del planeta, cerca del puerto de Copenhague.AFPEl objetivo de la cumbre es negociar un nuevo acuerdo mundial sobre clima que suceda al protocolo de Kioto de 1997, vigente para 37 pa¨ªses industrializados y que expira en 2012. Pero hace unas semanas se hizo evidente la imposibilidad de un tratado jur¨ªdico vinculante, por lo que los esfuerzos de Dinamarca se centran en defender la validez de su propuesta en dos pasos, apoyada por EE UU: alcanzar un acuerdo pol¨ªtico con todos los puntos esenciales en Copenhague y plasmar su traducci¨®n jur¨ªdica para 2010. En la foto, miembros de una ONG durante una protesta, en la que muchos se hacen pasar por muertos mientras otros muestran el lema Un aut¨¦ntico acuerdo salva vidas.REUTERSEl esfuerzo en seguridad para un pa¨ªs de 5,5 millones de habitantes es considerable. Se ha aprobado una partida extraordinaria de unos 84 millones de euros para movilizar a 6.500 agentes de polic¨ªa, se ha reforzado el control en la frontera con Alemania y se ha endurecido las normas sancionadoras para incidentes. Las autoridades han habilitado un centro de detenci¨®n a las afueras de la capital, que sumado a las plazas libres en varios presidios, podr¨¢ acoger a hasta mil detenidos -en el caso en que las manifestaciones deriven en altercados-.REUTERSLa celebraci¨®n de la cumbre est¨¢ acompa?ada por un amplio programa paralelo, que incluye desde un foro alternativo a una cumbre mundial de alcaldes y a decenas de actividades culturales, que convertir¨¢n durante 12 d¨ªas a Copenhague en la capital mundial del clima. En la foto, una escultura de la instalaci¨®n El Pulso de la Tierra frente al palacio de congresos.REUTERSEl anuncio de la Casa Blanca de que Barak Obama estar¨¢ en Copenhague el 18 de diciembre, junto con un centenar de jefes de Estado y de Gobierno, ha sido interpretado por los anfitriones daneses como una se?al de que habr¨¢ un acuerdo pol¨ªtico ambicioso. El primer ministro dan¨¦s, Lars Lokke Rasmussen, considera el cambio de fecha del viaje de Obama, que no ser¨¢ el 9 como estaba previsto, la expresi¨®n de "una din¨¢mica pol¨ªtica en crecimiento". En la foto, una mujer con una bicicleta con el s¨ªmbolo antinuclear pasa junto a una bola del mundo de las que decoran el centro de la ciudad.REUTERSOrganizar la cumbre ha supuesto un desembolso millonario para Dinamarca, aunque no se conocen cifras concretas. El Gobierno ha recurrido al patrocinio por empresas privadas y extranjeras, que pueden lucir el logo de la COP15 a cambio de cubrir necesidades log¨ªsticas. En la foto, una escultura iluminada, llamada cubo de CO2, en el lago Sankt J?rgens S? de Copenhaguen.REUTERSLa esperanza y la expectaci¨®n que ha generado la cita es tremenda. Como muestra: diez millones de personas de todo el mundo se han sumado a la campa?a de la coalici¨®n TckTckTck para pedir un acuerdo "justo, ambicioso y vinculante" en la Cumbre del Clima. La petici¨®n ha sido entregada por estos ni?os al inicio de la conferencia.APCon la industrializaci¨®n ha aumentado el volumen de gases de efecto invernadero en la atm¨®sfera, que impiden que parte del calor solar regrese al espacio. Adem¨¢s, el nivel del mar subi¨® una media entre 10 y 20 cent¨ªmetros en el siglo XX. De seguir as¨ª, el mar podr¨ªa invadir los litorales fuertemente poblados de pa¨ªses como Bangladesh, provocar la desaparici¨®n total de algunas naciones, como las islas Maldivas, contaminar las reservas de agua dulce de miles de millones de personas y provocar migraciones en masa. En la foto, el responsable de la ONU de cambio clim¨¢tico, Yvo de Boer, durante la inauguraci¨®n de la cumbre.AFP