El consumo de coca¨ªna provoca el 3% de muertes s¨²bitas en Espa?a
Un estudio indica que hasta peque?as cantidades pueden matar
Para quien dude de que la coca¨ªna pueda llegar a matar de forma repentina, incluso tom¨¢ndola en peque?as cantidades, un estudio realizado por el Instituto de Medicina Legal de Sevilla ha demostrado que el 3% de muertes s¨²bitas en el suroeste espa?ol est¨¢n relacionadas con el consumo de esta droga recreativa. Los resultados los publica hoy la revista de cardiolog¨ªa European Heart Journal. Los autores del trabajo creen que se pueden extrapolar al resto de Europa, aunque la prevalencia puede variar de un pa¨ªs a otro.
El estudio, dirigido por Joaqu¨ªn Lucena, jefe del servicio de Patolog¨ªa Forense del instituto sevillano, investiga cuidadosamente todas las circunstancias que rodearon una serie consecutiva de muertes s¨²bitas entre los a?os 2003 y 2006. Durante el post-mortem, analizaron sangre y orina en busca de rastros de sustancias t¨®xicas, y estudiaron los ¨®rganos, centr¨¢ndose en el sistema cardiovascular y el an¨¢lisis toxicol¨®gico. Tambi¨¦n recopilaron informaci¨®n sobre abuso de sustancias antes de la muerte, las circunstancias y el escenario de la muerte. De las 668 muertes s¨²bitas producidas durante el periodo del estudio, 21 fueron relacionadas con el uso de coca¨ªna en hombres de entre 21 y 45 a?os y la mayor¨ªa de estas muertes fueron provocadas por cambios adversos en el coraz¨®n y las arterias, afirma Joaqu¨ªn Lucena.
Los pat¨®logos encontraron que los niveles medianos de coca¨ªna en sangre u orina eran de 0,1 y 1,15 mg/l, respectivamente. Las variaciones responden a factores relacionados con la droga (c¨®mo fue tomada, c¨®mo la proces¨® el cuerpo y qu¨¦ otras sustancias se ingerieron al mismo tiempo) y tambi¨¦n con el ¨ªndice de masa corporal, el uso agudo o cr¨®nico de la droga y otros elementos subyacentes de salud, edad y sexo. De hecho, los investigadores consideran que cualquier cantidad de coca¨ªna es potencialmente t¨®xica, debido al hecho de que algunos pacientes sufrieron problemas con concentraciones relativamente bajas en sangre, mientras que otros toleraron grandes cantidades sin consecuencias.
Los investigadores tambi¨¦n encontraron que el 8% de hombres que murieron despu¨¦s de consumir coca¨ªna tambi¨¦n fumaban y que el 76% hab¨ªa ingerido alcohol. Se sabe que el etanol, componente del alcohol, potencia la subida del efecto mientras que reduce el subsecuente baj¨®n. Sin embargo, a?aden, fumar y beber alcohol est¨¢n asociados a enfermedades card¨ªacas. "La combinaci¨®n de coca¨ªna con uno o ambos h¨¢bitos se puede considerar un c¨®ctel mortal que promueve el desarrollo de una muerte s¨²bita por el coraz¨®n", explica Lucena.
Este es el primer estudio detallado que investiga la asociaci¨®n entre la muerte s¨²bita y la coca¨ªna. "Para la diagnosis correcta de la muerte s¨²bita, especialmente en adultos j¨®venes, es importante utilizar un protocolo uniforme de la autopsia, incluyendo una investigaci¨®n toxicol¨®gica de la sangre y orina para las drogas il¨ªcitas".
El consumo de coca¨ªna es cada vez un mayor problema de salud p¨²blica en Europa, con un n¨²mero estimado de 12 millones de consumidores, el 3,7% de promedio de la poblaci¨®n adulta. En Espa?a la cifra se eleva al 7% (el 7,7% en el Reino Unido y el 6,6% en Italia). Entre los j¨®venes (15 a 34 a?os), 7,7 millones (el 2,4%) la hab¨ªan probado alguna vez. Pero seg¨²n cifras de 2007, el 3% de j¨®venes espa?oles, italianos y brit¨¢nicos la consum¨ªa de forma habitual.
En el editorial que los responsables de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas, EE UU, acompa?aron el trabajo del equipo de Lucena, explican que la falta de protocolos uniformes en Europa para realizar el post-mortem en v¨ªctimas de muerte s¨²bita les lleva a considerar que muchos casos en los que el consumo de coca¨ªna puede estar implicado podr¨ªan no haber sido reconocidos. "Los m¨¦dicos deben considerar la posibilidad del abuso de la coca¨ªna en un individuo joven con enfermedad cardiovascular o muerte s¨²bita, especialmente en aquellos que no tengan los factores de riesgo tradicionales para la ateroesclerosis".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.