Los bisontes europeos vuelven a Espa?a
Ejemplares salvajes polacos criar¨¢n en Palencia para evitar su extinci¨®n
Siete bisontes europeos salvajes, procedentes de los bosques polacos de Bialowieza y Pszczyna, llegan ma?ana a un pueblo de Palencia en la cordillera Cant¨¢brica. Son los primeros ejemplares de esta especie no nacidos en zoos que llegan a Espa?a, tras un milenio de ausencia, ya que se se cree que estos animales, descendientes de los bisontes representados en la cercana cueva de Altamira, habitaron en Navarra hasta el siglo XI.
El municipio palentino de San Cebri¨¢n de Mud¨¢ acoger¨¢ hacia las seis de la tarde la manada salvaje, enviada por el Gobierno polaco por decisi¨®n de la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN ), como medio para evitar su extinci¨®n. En una extensi¨®n de 20 hect¨¢reas, se espera que los bisontes, dos machos y cinco hembras, cr¨ªen descendientes. "Es un centro de cr¨ªa", explica el veterinario Fernando Mor¨¢n, encargado del proyecto, que ha tenido el apoyo del ayuntamiento, la Consejer¨ªa de Cultura de Castilla Le¨®n y la Asociaci¨®n para la Conservaci¨®n del Bisonte Europeo en Espa?a, entidad encuadrada en el proyecto Mundo Rural Naturaleza (Muruna) . "La UICN ha elegido Espa?a porque hay grandes extensiones de terreno sin habitar si se compara con otros pa¨ªses europeos", a?ade Mor¨¢n. Se est¨¢n desarrollando iniciativas similares en pa¨ªses del Este de Europa, adem¨¢s de en Suecia y Alemania. En toda Europa quedan unos 3.000 ejemplares, en terrenos cercados o en semilibertad. A estos ¨²ltimos se les alimenta durante el invierno para que no migren y se cazan cuando aumenta demasiado la poblaci¨®n.
Seg¨²n Muruna, estas iniciativas reportan beneficios m¨²ltiples a los municipios que las acogen, tales como participar en la conservaci¨®n de una especie en peligro de extinci¨®n, el desarrollo tur¨ªstico, su potencial cineg¨¦tico, c¨¢rnico y su valor como desbrozador natural. El bisonte es un gran consumidor de matorral lo que le convierte en un potente aliado para prevenir incendios forestales.
Mor¨¢n explica que en Espa?a hay ya unos 40 ejemplares de bisonte europeo, en zool¨®gicos y en otras zonas cerradas m¨¢s extensas, pero todos proceden de cr¨ªa en cautividad.
![Manada de bisontes europeos en libertad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C6TWCDQOM7B3TJCM2GKK4AZJ7E.jpg?auth=ecbb045bd25a443cbbb122fc8e10dadbc3074ef20d5031eff4ca42632e98e551&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.