Reencuentros musicales
Faith no More cierra el BBK Live tras haberse separado en 1998 - Jeff Tweddy y Manic Street Preachers completaron el cartel
Los californianos Faith no More lo ten¨ªan dif¨ªcil. Como cabezas de cartel de la tercera y ¨²ltima jornada del BBK Live tomaron ayer el relevo de Pearl Jam, que con un concierto soberbio, en el que no falt¨® ninguno de sus grandes ¨¦xitos, atrajo el viernes hasta el monte Cobetas a 31.432 personas, seg¨²n la organizaci¨®n. Y aunque la formaci¨®n de San Francisco no cargue a sus espaldas con el relumbr¨®n de Rammstein o de Pearl Jam, los otros platos fuertes del festival, Faith no More sumados al conjunto de bandas que pasaron por los dos escenarios del recinto, brindaban ayer una oferta m¨¢s que interesante.
A lo largo de la tarde, los dos escenarios —aunque ning¨²n concierto coincida en horario—, compet¨ªan en atraer seguidores y las diferencias de clase que supone actuar en una u otra de las tarimas se diluyeron. As¨ª, The Maccabees y Los Campesinos! se suced¨ªan a media tarde con muchos puntos en com¨²n. Los dos grupos brit¨¢nicos presentaban trabajo: Wall of Arms los primeros y Romance is boring los segundos. Adem¨¢s, las dos formaciones nacieron en torno a un pupitre, The Maccabees son amigos del colegio, Los Campesinos!, de la universidad y en apenas pocos a?os se han conseguido hacer un hueco en la escena.
Pearl Jam reuni¨® el viernes a 31.432 personas en el monte Cobetas
Los brit¨¢nicos The Macabees y Los Campesinos! presentaron sus ¨²ltimos trabajos
A las actuaciones de los ¨²ltimos referentes del indie brit¨¢nico sigui¨® Jeff Tweedy. El compositor estadounidense y l¨ªder de Wilco, amarrado a su guitarra y harm¨®nica ofreci¨® su particular combinaci¨®n de country y rock con reminiscencias de Bob Dylan y Neil Young. El que es por muchos considerado uno de los rockeros m¨¢s influyentes de los ¨²ltimos tiempos viaj¨® acompa?ado sin su banda, la que le abri¨® las puertas del ¨¦xito con trabajos como Yankee hotel foxtrot y A ghost is born.
Manic Street Preachers fueron los encargados de caldear el ambiente para dar paso a Faith no More. La banda de Gales ha experimentado, en sus casi 20 a?os de andadura, con varios estilos musicales sin que la marca de la casa haya mutado: letras comprometidas, cr¨ªtica pol¨ªtica y una declarada tendencia a la izquierda. La formaci¨®n, parte del brit pop de los noventa, debut¨® con Generation Terrorist en 1992 y se tuvo que enfrentar, tres a?os m¨¢s tarde, a la desaparici¨®n del guitarrista, Richey Edwards. En 2008 se le declar¨® oficialmente muerto y aunque nunca se haya aclarado qu¨¦ sucedi¨®, Journal for Plague Lovers (2009), el ¨²ltimo disco del grupo, fue escrito ¨ªntegramente por Edwards.
A escasos minutos de la una de la madrugada, Faith no More se sub¨ªa al escenario principal. Con la llegada de Mike Patton a la banda en 1989, el grupo consigui¨® hacerse un hueco en el panorma musical, y una trayectoria en la que han probado casi de todo: metal, punk, pop, hip hop... Un concierto con un atractivo especial, ver de nuevo reunido a Faith no More tras haberse separado en 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.