La vuelta al mundo de la ciencia espa?ola
La campa?a Malaspina 2010 cumplir¨¢ la circunnavegaci¨®n del globo con el buque oceanogr¨¢fico 'Hesp¨¦rides'
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MUDNZFYOTRR25V7P43FAWBYQFU.jpg?auth=8f0dc34c7f4a9e986d073cab9eb4626ed4e87682c8cd2eeab5cafc356b22e8c1&width=414)
Casi nueve meses dedicar¨¢ el buque oceanogr¨¢fico espa?ol Hesp¨¦rides a navegar por todos los mares de la Tierra, completando la circunnavegaci¨®n del proyecto Malaspina 2010, que zarpar¨¢ de Cartagena a finales de noviembre para recorrer 42.000 millas n¨¢uticas (77.700 kil¨®metros). Se trata de una campa?a cient¨ªfica en la que participar¨¢n 400 investigadores (250 espa?oles) con un ambicioso programa que engloba estudios del cambio global y de biodiversidad marina. El proyecto, financiado con seis millones de euros (del Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n en su mayor parte), rinde homenaje a la expedici¨®n espa?ola de Alejando Malaspina, que zarp¨® de C¨¢diz el 30 de julio de 1789 con las corbetas Atrevida y Descubierta; no se cumpli¨® entonces la circunnavegaci¨®n prevista, pero los cart¨®grafos, astr¨®nomos, naturalistas y pintores exploraron las tierras y los mares de Am¨¦rica, Asia y Ocean¨ªa. Fue el mayor proyecto cient¨ªfico espa?ol de ultramar en el siglo XVIII.
La comunidad cient¨ªfica espa?ola en oceanograf¨ªa y biolog¨ªa marina "es altamente productiva y competitiva, pero est¨¢ fragmentada en diferentes grupos de investigaci¨®n, por lo que no se aprovechan a fondo los recursos disponibles de investigaci¨®n" ha explicado Carlos Duarte, director de Malaspina 2010, en la presentaci¨®n de la campa?a. Este proyecto pretende precisamente aunar esfuerzos para obtener resultado de excelencia cient¨ªfica. En los casi nueve meses de navegaci¨®n se realizar¨¢n 350 estaciones de muestreo (toma de datos f¨ªsicos, qu¨ªmicos y biol¨®gicos) en el oc¨¦ano mundial a profundidades de hasta 5.000 metros. Adem¨¢s, se medir¨¢n contaminantes en el agua y en a atm¨®sfera, se medir¨¢n par¨¢metros del aire y se realizar¨¢n an¨¢lisis de plancton.
Desde Cartagena, el Hesp¨¦rides se dirigir¨¢ a C¨¢diz (puerto de partida de Alejando Malaspina) y, desde all¨ª, navegar¨¢ hasta R¨ªo de Janeiro, Punta Arenas y Ushuaia (en el extremo sur americano), Ciudad del Cabo (Sud¨¢frica), Perth y Sidney (Australia) y Hawai; luego cruzar¨¢ el Canal de Panam¨¢ para tocar Cartagena de Indias (Colombia) y regresar a C¨¢diz y Cartagena ocho meses y tres semanas despu¨¦s de la partida. Adem¨¢s del Hesp¨¦rides, de cuya navegaci¨®n es responsable la Armada Espa?ola, participa en el proyecto un segundo buque oceanogr¨¢fico espa?ol, el Sarmiento de Gamboa que, en enero de 2010, cruzar¨¢ el Atl¨¢ntico entre C¨¢diz y Miami y regreso, la llamada Ruta Colombina, tomando muestras de todo tipo y haciendo mediciones.
"En el ¨¢mbito de cambio global, Malaspina 2010 estudiar¨¢ el calentamiento del oc¨¦ano, el efecto sumidero, la acidificaci¨®n del agua, la aportaci¨®n de contaminantes sint¨¦ticos, el incremento de la radiaci¨®n ultravioleta y el aumento de abundancia de organismos gelatinosos", ha explicado Duarte, investigador del Consejo Superior de Investigaciones cient¨ªficas (CSIC). "En biodiversidad marina, la campa?a pone ¨¦nfasis en el oc¨¦ano profundo". Duarte destac¨® la importancia que est¨¢ adquiriendo el sondeo de las aguas marinas aprovechando las nuevas t¨¦cnicas avanzadas de biolog¨ªa molecular, lo que permite identificar millones de genes desconocidos hasta ahora y con enorme potencial econ¨®mico por sus posibles aplicaciones farmac¨¦uticas e industriales. Como legado de Malaspina 2010, se preparar¨¢ un banco de muestras que quedar¨¢n selladas durante 30 a?os, como una c¨¢psula del tiempo, para que las puedan analizar cient¨ªficos de las futuras generaciones.
De Malaspina 2010, el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, ha destacado su capacidad de "movilizar las ciencias marinas espa?olas en colaboraci¨®n con otro pa¨ªses". Juan Antonio Aguilar, comandante del Hesp¨¦rides ha expresado "la enorme satisfacci¨®n y el reto profesional que supone esta expedici¨®n, "de cuyos logros se beneficiar¨¢ toda la comunidad cient¨ªfica espa?ola". Aguilar ha recordado que el Hesp¨¦rides lleva 20 a?os realizando campa?as en la Ant¨¢rtida, pero tambi¨¦n en el Atl¨¢ntico y en el Pac¨ªfico, y estuvo el a?o pasado en el ?rtico, "pero en Malaspina 2010 llegar¨¢ a mares donde nunca ha navegado. En el proyecto, adem¨¢s, participan varias instituciones de la Armada, como el Museo Naval, el Real Observatorio de la Marina y el Instituto Hidrogr¨¢fico de la Armada, que est¨¢n preparando diferentes exposiciones y actividades al respecto, ha se?alado Carlos Breijo, Almirante de Servicios Generales de la Armada.
La campa?a Malaspina 2010 es un proyecto enmarcado en las convocatorias Consolider, cuyo objetivo es dar impulso a los grupos de investigaci¨®n espa?oles de alto nivel cient¨ªfico para que avancen hacia el liderazgo internacional, ha se?alado Jos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez de Labastida, director General de Investigaci¨®n (Ministerio Ciencia e Innovaci¨®n). La financiaci¨®n directa de dicho programa para la circunvalaci¨®n del globo es de 4,3 millones de euros, a los que se a?aden contribuciones del CSIC, del Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa, de la Fundaci¨®n BBVA, la Fundaci¨®n Azti y varias universidades. Adem¨¢s, ha destacado Duarte, participan en el proyecto instituciones de varios pa¨ªses como la NASA estadounidense, y organismos internacionales como la Agencia Europea del Espacio (ESA). La dotaci¨®n del Hesp¨¦rides es de 57 personas de la Armaada que realizar¨¢n, siempre las mismas, toda la campa?a, ha informado Aguilar. Los cient¨ªficos a bordo (30 como m¨¢ximo) se ir¨¢n cambiando en los diferentes tramos de la expedici¨®n.
Uno de los grandes objetivos de Malaspina 2010 es acercar la oceanograf¨ªa y la ciencia a la sociedad, as¨ª como servir de est¨ªmulo a nuevas generaciones de investigadores, por lo que sus responsables han planeado numerosas actividades de divulgaci¨®n y programas interactivos con la expedici¨®n para que la gente, a trav¨¦s de internet, participe en su desarrollo y est¨¦ al tanto de la aventura cient¨ªfica.
![El barco cient¨ªfico 'Hesp¨¦rides'](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/76O6N4IMH3HATAQOFXHBBFYQJ4.jpg?auth=672fc87205d5b942a665c87f7b29a7ce8873dc16303bdd0b43b7cff90fe65377&width=414)
En la estela de Magallanes, Drake, Cook, Darwin y Malaspina
Tras la primera circunnavegaci¨®n del globo terrestre iniciada por Fernando de Magallanes en 1519 y completada por Juan Sebasti¨¢n Elcano en 1522, se realizaron en la historia varias expediciones de navegaci¨®n por todos los oc¨¦anos, incluidas las de Francis Drake, James Cook y Robert Fitz Roy (al mando del Beagle en el que naveg¨® Charles Darwin como naturalista), se?ala Carlos Duarte. Unas veces fue por ansia de descubrir el mundo desconocido, otras por intereses pol¨ªticos y comerciales y las m¨¢s por una mezcla de motivos.
La expedici¨®n de Malaspina, que dur¨® cinco a?os, no logr¨® completar la vuelta al mundo, pero recab¨® numerosos datos, cartografi¨® territorios, registr¨® la fauna y explor¨® el mar. Aunque dirigida por un capit¨¢n de fragata nacido en Italia, fue el mayor proyecto cient¨ªfico espa?ol en ultramar del siglo XVII. Tras el viaje, Malaspina, fue ascendido, pero m¨¢s tarde, en las turbulencias pol¨ªticas de la ¨¦poca, fue acusado de traici¨®n, encarcelado y despu¨¦s desterrado a Italia, donde muri¨® hace ahora 200 a?os.
El ingente material cient¨ªfico recopilado por aquella campa?a se conserva en diversas instituciones como el Real Jard¨ªn Bot¨¢nico (Madrid) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, ambos del CSIC, as¨ª como el museo Naval de Madrid, de la Armada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.