La gripe aviar regresa a Hong Kong
La ex colonia incrementa las precauciones con el recuerdo de los perjuicios econ¨®micos causados por el primer brote de la enfermedad y por el SARS
La gripe aviar ha vuelto a Hong Kong. Las autoridades sanitarias de la ex colonia brit¨¢nica aseguran que han detectado el primer caso de gripe A/H5N1 en una persona desde 2003. Se trata de una mujer de 59 a?os, que ha dado positivo en las pruebas tras haber regresado de un viaje a China continental. La paciente, que inicialmente fue diagnosticada con neumon¨ªa, se encuentra hospitalizada en estado grave. Se desconoce d¨®nde ha contra¨ªdo la enfermedad.
Las autoridades han recibido la noticia con inquietud, y han elevado el nivel de alerta sobre gripe aviar a "seria", lo que significa que hay riesgo de que la gente se contagie con el virus. York Chow, secretario de Sanidad de Hong Kong, ha lanzado, sin embargo, un mensaje de tranquilidad a la poblaci¨®n. "En general, creemos que el riesgo de que la gripe aviar se propague en Hong Kong no es significativamente m¨¢s alto que antes", ha declarado hoy, informa France Presse.
La ex colonia registr¨® el ¨²ltimo caso de gripe aviar en humanos en 2003. Seis a?os antes, en 1997, sufri¨® el primer gran brote en personas ocurrido en el mundo. La enfermedad provoc¨® entonces la muerte de seis personas en Hong Kong, y oblig¨® a sacrificar varios millones de pollos y gallinas, todos los del territorio. Hong Kong se vio golpeado tambi¨¦n en 2003 por el SARS (siglas en ingl¨¦s de s¨ªndrome respiratorio agudo y grave), que mat¨® a 774 personas en todo el mundo; de ellas, 299 en la ex colonia. La epidemia hundi¨® la econom¨ªa de Hong Kong durante meses.
De ah¨ª que la metr¨®polis china sea extremadamente sensible a cualquier brote de un virus contagioso, y haya incrementado las inspecciones sanitarias en los mercados mayoristas y reforzado los controles sobre las infecciones en hospitales y cl¨ªnicas. Todos los visitantes tienen que ponerse mascarilla y lavarse las manos antes de entrar en los hospitales p¨²blicos.
Chow ha afirmado que no hay indicios, de momento, de que la mujer ingresada se haya contagiado por una transmisi¨®n del virus de humano a humano, y que la investigaci¨®n se est¨¢ concentrando en las gallinas como fuente de infecci¨®n. La mujer viaj¨® a China entre el 23 de octubre y el 1 de noviembre pasados con su marido y su hija. El esposo, de 60 a?os, tambi¨¦n experiment¨® s¨ªntomas de fiebre, pero se ha recuperado.
Desde que se produjo el brote de H5N1 en 2003, se han contabilizado 507 casos en todo el mundo, de los cuales 302 han sido mortales, seg¨²n el ¨²ltimo balance de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), publicado el 18 de octubre pasado. El mayor n¨²mero de contagiados y fallecidos se ha producido en Indonesia (170 y 141, respectivamente), Vietnam (119 -59) y Egipto (112-36).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.