Etiquetas de silicio para identificar embriones
El objetivo es minimizar riesgos en procesos de fertilizaci¨®n in vitro
C¨®digos de silicio que se implantan en ovocitos y embriones y permiten etiquetarlos individualmente son el fruto del trabajo de investigadores de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona y el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC). Los cient¨ªficos trabajan ahora en su perfeccionamiento y pr¨®ximamente empezar¨¢n a experimentarlo en ovocitos y embriones humanos.
La investigaci¨®n, publicada en Human Reproduction , es una primera aproximaci¨®n al dise?o de un sistema de etiquetado directo de ovocitos y embriones, informan estas instituciones. El objetivo es minimizar el riesgo de error en la identificaci¨®n de los gametos femeninos y de los embriones durante los procesos de fecundaci¨®n in vitro y de transferencia de embriones a pacientes, que reduzca las fases de los procesos cl¨ªnicos que requieren el control y la supervisi¨®n de dos embri¨®logos.
En la investigaci¨®n se han utilizado c¨®digos de silicio de tama?o microsc¨®pico, fabricados mediante t¨¦cnicas de microelectr¨®nica.
En estudios anteriores, los investigadores ya hab¨ªan comprobado la inocuidad de las part¨ªculas de silicio en c¨¦lulas humanas, concretamente en macr¨®fagos. Los c¨®digos han sido insertados por microinyecci¨®n en el espacio perivitelino de los embriones de rat¨®n, que se encuentra entre la c¨¦lula, o embri¨®n propiamente dicho, y la cubierta que lo rodea, llamada zona pel¨²cida. Dado que el embri¨®n sale de la zona pel¨²cida antes de su implantaci¨®n en el ¨²tero materno, esta aproximaci¨®n tendr¨ªa que permitir que los embriones se liberaran de los c¨®digos que los identifican al abandonar dicha zona.
El trabajo ha demostrado que los embriones etiquetados se desarrollan correctamente en cultivo hasta el estadio de blastocisto, la fase previa a la implantaci¨®n. Tambi¨¦n han estudiado la retenci¨®n de los c¨®digos en los embriones durante todo el cultivo, la facilidad de lectura al microscopio, y su eliminaci¨®n en el momento en que el embri¨®n se libera de la zona pel¨²cida. La investigaci¨®n ha probado igualmente la eficacia del sistema durante la congelaci¨®n y la descongelaci¨®n de los embriones.
Para hacerlo m¨¢s viable, actualmente los investigadores trabajan en la mejora del proceso de liberaci¨®n del embri¨®n del c¨®digo que lo identifica, la ¨²nica fase de los experimentos que presenta algunas limitaciones.
![Embriones de rat¨®n en los que se han implantado microetiquetas de silicio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C5CU5GDIPTF5BAH3RU7JP47NLM.jpg?auth=a898894e57466678ce104f30376ae9db09a330a0e3875413b2bdce4c0e0c3c71&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.