"El hombre es el peor bicho"
De ni?o, Emilio Guti¨¦rrez Caba constru¨ªa presas taponando con ramitas y barro algunos canalillos que corr¨ªan por el parque del Retiro madrile?o. "Me fascinaba que el agua se saltara la canalizaci¨®n", recuerda. En el verano de 1965 decidi¨® apresar un hilillo de agua amarga que brotaba de un manantial en el secarral de Sese?a (Toledo) donde rodaba La caza, la pel¨ªcula de Carlos Saura con la que se dio a conocer. Tres semanas despu¨¦s, el embalse le llegaba al equipo por los tobillos, y al director le gust¨® para la escena de la muerte del personaje interpretado por Alfredo Mayo, que se queda con la cara enterrada en aquel enorme charco. "El agua es la base de la vida", sonr¨ªe el actor, de vuelta al presente. Pronto el punto de partida de esta conversaci¨®n deriva hacia cuestiones como las diferencias Norte-Sur o la crisis. Hablar de agua es reflexionar sobre la injusticia y la desigualdad, afirma: "Ya lo apunt¨® Gorbachov, que las guerras futuras no ser¨¢n por el petr¨®leo, sino por el agua".
"Una de las razones de que la gente est¨¦ tan crispada en Madrid es porque falta un gran r¨ªo, una gran corriente de agua"
Solo un 1% del agua del planeta es potable, est¨¢ cada vez m¨¢s contaminada y millones de personas no tienen acceso a ella.
Se debe a la racaner¨ªa humana y a un c¨²mulo de intereses comerciales, un comercio miserable, pero ?lo hay con tantas cosas! Con el hambre, con las armas... El hombre es un animal salvaje, uno de los peores bichos que ha habitado la Tierra.
Se pregunta por qu¨¦ nosotros, ciudadan¨ªa, nos dejamos manipular.
S¨ª, qu¨¦ mecanismo nos impide romper esas cadenas. Hace a?os ten¨ªa un sue?o recurrente: no pod¨ªa despertarme, lo intentaba, pero no lo consegu¨ªa. Esto es lo mismo. Se est¨¢ hablando de austeridad, de recortes sociales, pero ?cu¨¢nto hemos recortado en servicios de inteligencia?, ?cu¨¢nto se va a recortar en espionaje? ?Es indispensable para el funcionamiento de los Estados? Porque si lo es, ?de qu¨¦ Estados, de qu¨¦ pa¨ªses democr¨¢ticos, de qu¨¦ estructuras sociales estamos hablando?
Tampoco descarta un futuro como el que plantea Metr¨®polis...
El sometimiento de la poblaci¨®n, m¨¢s horas de trabajo, el que no sirve eliminado sin piedad... ?Vamos hacia eso? Puede ser.
?De qui¨¦n es el agua?
Del mundo, de todos. Un derecho fundamental convertido en un objeto m¨¢s de mercadeo y comercio. Un bien muy disputado en zonas des¨¦rticas... Me viene a la cabeza Lawrence de Arabia y aquel plano del beduino en un pozo que ve avanzar al due?o, a Omar Sharif, y sabe que lo va a matar por beberse su agua.
?Ha estado en el desierto?
S¨ª, en Egipto. Te alejas un kil¨®metro del Nilo y encuentras el paisaje lunar, la aridez y el silencio m¨¢s absolutos. Te giras y ves una franja, un horizonte verde en esa cosa amarilla y terrible: es el agua, la vida. Creo que una de las razones de que la gente est¨¦ tan crispada en Madrid es por la escasez de agua; falta un r¨ªo, una gran corriente.
Usted prefiere el huerto ¨¢rabe al jard¨ªn ingl¨¦s.
Es algo que me dijeron en Granada, sobre todo en el Albaic¨ªn, donde casi todos los ¨¢rboles son frutales. Los ¨¢rabes pensaban que un don escaso no se pod¨ªa desperdiciar regando una cosa que no serv¨ªa para comer; por eso hicieron huertos y no jardines.
?Y los campos de golf?
No entender¨¦ jam¨¢s lo de los campos de golf en este pa¨ªs; en el norte todav¨ªa, pero en Murcia o en Alicante me parece agua tirada, igual que los jardines y las piscinas.
?Cree que se est¨¢ perdiendo esa cultura del agua existente en el sur de Espa?a?
La valoras menos cuando solo has de abrir un grifo para tenerla.
?Eso es lo que tenemos que recuperar, valorar las cosas?
Disfruto de un AVE Madrid-Barcelona que tarda dos horas y pico, y est¨¢ muy bien, pero he de ser consciente de que puedo perderlo en cualquier momento, y la distancia con Barcelona seguir¨¢ siendo de 625 kil¨®metros. Hemos de valorar y cuidar lo que tenemos. No eternizarse en la ducha o no poner el lavavajillas a media carga.
No es usted nada optimista.
Cuando era ni?o estudi¨¢bamos el posible fin del petr¨®leo y no hab¨ªa peor peligro que el comunismo. Nadie se planteaba la escasez de agua ni el terrorismo isl¨¢mico. ?Hacia d¨®nde va la humanidad? Pues no lo s¨¦, pero creo que las cosas est¨¢n mal planteadas. Me preocupa mucho, por ejemplo, que sea m¨¢s barato ir en avi¨®n de Valladolid a Pisa que a Barcelona.
![Emilio Guti¨¦rrez Caba asegura que el agua no se valora si solo hay que abrir un grifo para obtenerla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WVPKUMFEE3LVCJRZJRFUOXUIYY.jpg?auth=fca927bea653d1467c3f9b96b8c67d7ea238a66e0689a661ccc973a8e94a3b4f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.