C¨®mo reconocer los alimentos ecol¨®gicos
Ecol¨®gico, biol¨®gico u org¨¢nico significan lo mismo. Para distinguir un alimento de este tipo solo hay que fijarse en que lleve en el etiquetado el logo correspondiente de la Uni¨®n Europea
Espa?a es el primer pa¨ªs de la UE y el sexto del mundo en cuanto a superficie ecol¨®gica (1,6 millones de hect¨¢reas, el 64,5% en Andaluc¨ªa), pero el consumo de este tipo de productos est¨¢ todav¨ªa muy lejos del europeo: un escaso 1% del gasto alimentario total, seg¨²n datos del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. La mayor parte de la producci¨®n se exporta. A¨²n as¨ª, cada vez son m¨¢s las personas que deciden cambiar el chip alimentario y se apuntan al carro ecol¨®gico, aunque suponga pagar algo o mucho m¨¢s, dependiendo del establecimiento d¨®nde se compre y de qu¨¦ art¨ªculo se trate. Un impedimento que se une a su escasa distribuci¨®n, que hace complicado encontrarlos a no ser que se trate de tiendas especializadas .
Las empresas ecol¨®gicas pasan una inspecci¨®n anual que certifica que cumplen todos los requisitos
Una vez tomada la decisi¨®n, al consumidor espa?ol le asaltan las dudas: ?C¨®mo los identifico? ?Es lo mismo ecol¨®gico, biol¨®gico u org¨¢nico? ?Qui¨¦n garantiza y c¨®mo que las explotaciones de este tipo (agr¨ªcolas y ganaderas) cumplen los requisitos que las diferencian de las convencionales? Es decir, ?son fiables?
Margarita Campos, presidenta de Intereco, asociaci¨®n que agrupa a las autoridades p¨²blicas de vigilancia de agricultura ecol¨®gica de Espa?a, aclara que:"Solo son alimentos ecol¨®gicos, biol¨®gicos u org¨¢nicos (diferentes terminolog¨ªas para el mismo tipo de productos) los que obtienen una certificaci¨®n, y para ello deben superar los controles de los comit¨¦s de agricultura de la comunidad aut¨®noma donde se producen o elaboran". Los inspectores comprueban que las empresas cumplen a rajatabla los requisitos del reglamento de la Uni¨®n Europea".
Para reconocerlos hay que fijarse en el etiquetado. Es obligatorio el uso del logo comunitario, una hoja perfilada con estrellas, que pueden utilizar tanto los alimentos producidos en Espa?a como los que se hayan importado. En el caso de que no procedan de la Uni¨®n Europea, deben a?adir junto al logo la frase "Agricultura no UE". En Espa?a llevan adem¨¢s, el sello del comit¨¦ de control que haya dado el visto bueno a la empresa.
Por supuesto, nada de transg¨¦nicos, ni de fertilizantes ni plaguicidas qu¨ªmicos, como recuerda Tom Kucharz, especialista en agroagricultura de la organizaci¨®n Ecologistas en Acci¨®n. "Ni siquiera el pasto que se da a los animales puede llevar productos qu¨ªmicos. Por lo tanto, son alimentos sometidos a una doble vigilancia. Pasan los mismos controles sanitarios que se exige a cualquier alimento, m¨¢s otros espec¨ªficos", indica. Con otro plus a?adido, la certificaci¨®n que permite venderlos como biol¨®gicos, se renueva cada a?o, despu¨¦s de pasar una nueva inspecci¨®n.
Las explotaciones reciben como m¨ªnimo una visita anual "donde se revisa todo", puntualiza Campos. El estado general, los cuadernos de la explotaci¨®n, las semillas, la tierra, si los productos que se han empleado est¨¢n permitidos, posibles fuentes de contaminaci¨®n cercanas, entre otros par¨¢metros. En las explotaciones ganaderas se presta especial atenci¨®n al bienestar animal, adem¨¢s de al tipo de comida, a los medicamentos que se les suministran en caso de enfermedad, que deben ser naturales. Si se necesitaran otro tipo de tratamientos, tienen que ser aprobados por el comit¨¦.
Kucharz mantiene que la agricultura ecol¨®gica es muy segura, pero va un paso m¨¢s all¨¢. Aboga por un tipo de explotaciones sostenibles y cercanas al consumidor, de tal manera que la mercanc¨ªa no tenga que recorrer grandes distancias.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.