La pr¨®xima legislatura har¨¢n falta 200.000 plazas nuevas en Formaci¨®n Profesional
El Ministerio de Educaci¨®n presenta el mapa de la FP en Espa?a
Faltan muchas plazas en algunos t¨ªtulos de Formaci¨®n Profesional (por ejemplo, en el ¨¢rea de Comercio y Marketing, o en el de Edificaci¨®n y Obra Civil) y sobran en otros (en la rama de Inform¨¢tica y Telecomunicaciones). Esta es una de las conclusiones que se extraen de comparar la oferta de FP con los puestos de trabajo en cada sector que hoy hay en Espa?a y los que se esperan que haya en el futuro. Lo ha hecho el Ministerio de Educaci¨®n para elaborar el mapa de la FP que ayer present¨® a las comunidades aut¨®nomas. As¨ª, calculan que en los pr¨®ximos cuatro a?os (en la pr¨®xima legislatura) har¨¢ falta crear 200.000 plazas nuevas de FP en los sectores de distribuci¨®n y transporte, dependencia y salud y educaci¨®n infantil para tener en 2020 tres millones m¨¢s de titulados (ahora son 4,6 millones). As¨ª, aparte de aumentar las plazas, las Administraciones deben esforzarse "en reorientar las ofertas en funci¨®n de las necesidades de los sectores productivos, corrigiendo los desajustes, y aumentar el n¨²mero global de plazas ofertadas", dice el texto. Eso quiere decir, aumentar en unas, pero reducir en otras, aunque el trabajo no ofrece apenas concreci¨®n en esa espinosa segunda parte.
Aunque todas las comunidades tuvieran en cuenta estas indicaciones y se coordinasen para enfocar su oferta a esos objetivos, aumentando adem¨¢s las plazas de FP en lugar de reducirlas en el actual contexto de crisis -lo que cual parece bastante complicado-, el plan tiene otra gran dificultad b¨¢sica. Se trata de que no se puede obligar a ning¨²n joven a estudiar algo que no quiere, por muchas salidas laborales que tenga. De hecho, hay t¨ªtulos de FP muy populares a pesar de tener una complicada inserci¨®n laboral, por ejemplo, algunos t¨ªtulos de los ¨¢mbitos de Comunicaci¨®n, Imagen y Sonido e, incluso, Sanidad. En esos casos, el ministerio reclama a las comunidades "la necesaria conciliaci¨®n de la demanda de los estudiantes con las necesidades de los sectores productivos", mientras se llevan a cabo "acciones de informaci¨®n y orientaci¨®n profesional, en general y especialmente respecto de estos t¨ªtulos, de modo que el alumnado conozca las posibilidades reales de inserci¨®n laboral de los mismos". Esto significa que propone reducir algo la oferta de esos t¨ªtulos a pesar de la demanda, mientras se hacen campa?as para explicar a los j¨®venes que encontrar¨¢n trabajo m¨¢s f¨¢cilmente si estudian otra cosa.
En todo caso, lo que est¨¢ claro es que el gran agujero del sistema educativo espa?ol que se?alan los organismos internacionales es la falta de titulados en FP de grado medio: seg¨²n la OCDE, el porcentaje de j¨®venes espa?oles que se grad¨²an en bachillerato cada a?o est¨¢ por encima de la media de la UE (45% frente a 43%), y el de poblaci¨®n de 25 a 34 a?os con un t¨ªtulo superior, tambi¨¦n (39% frente a 34%). Sin embargo, en la FP de grado medio (a la que se accede despu¨¦s de la ESO) se encuentra 14 puntos por debajo, en el 38%. As¨ª, viendo la imagen global, lo deseable ser¨ªa que al menos buena parte de ese 28%que deja los estudios antes de tiempo (abandono temprano) alcanzase un t¨ªtulo de FP, pues la previsi¨®n de la UE es que en 2020 el 85% de los puestos de trabajo requerir¨¢n, al menos, ese nivel de educaci¨®n.
La nuevas necesidades
Las 200.000 plazas nuevas que la Formaci¨®n Profesional necesitar¨ªa en los pr¨®ximo cuatros se distribuir¨ªan de la siguiente manera:
1. Sector primario: 2.000 plazas entre las familias:
-Agraria
-Mar¨ªtimo pesquera
-Industrias extractivas
-Energ¨ªa y agua
-Instalaci¨®n y mantenimiento
-Electricidad y electr¨®nica
2. Sector manufacturero: 12.000 plazas:
-Industrias Alimentarias.
-Instalaci¨®n y Mantenimiento.
-Fabricaci¨®n Mec¨¢nica
-Qu¨ªmica.
-Vidrio y Cer¨¢mica.
-Madera, Mueble y Corcho.
-Textil, Confecci¨®n y Piel.
-Artes Gr¨¢ficas.
3. Sector de la construcci¨®n: 11.000 plazas:
-Edificaci¨®n y Obra Civil.
-Electricidad y Electr¨®nica .
4. Sector de distribuci¨®n y transporte: 115.000 plazas:
-Comercio y Marketing.
-Transporte y Mantenimiento de Veh¨ªculos.
-Inform¨¢tica y Comunicaciones.
-Imagen y Sonido.
-Hosteler¨ªa y Turismo.
5. Servicios sociales: 60.000 plazas:
-Sanidad.
-Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
-Seguridad y Medio Ambiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.