El crimen organizado y los gobernantes intolerantes principales amenazas a la libertad de expresi¨®n en Am¨¦rica Latina
La SIP se?ala que en lo que va de a?o, el narcotr¨¢fico y diversos actos de violencia han asesinado a 21 periodistas
"En el hemisferio americano hay dos grandes enemigos de la libertad de expresi¨®n: el crimen organizado y los gobiernos intolerantes y autoritarios. En ambos casos se pretende limitar, restringir o terminar con el libre tr¨¢fico de informaci¨®n que tanto les incomoda". El editor y periodista guatemalteco Gonzalo Marroqu¨ªn, presidente saliente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), marc¨® as¨ª el tono de la 67 asamblea de la organizaci¨®n, que se clausur¨® ayer en Lima.
En lo que va de a?o, el narcotr¨¢fico y diversos actos de violencia han asesinado a 21 periodistas. En cuanto a lo que el uruguayo Claudio Paolillo, de B¨²squeda, describi¨® como "el nuevo paradigma pol¨ªtico contra la libertad de expresi¨®n: l¨ªderes democr¨¢ticamente elegidos que luego avasallan los poderes del estado y hacen que se extingan las libertades", los gobiernos m¨¢s censurados fueron los de Ecuador, Venezuela, Argentina, Nicaragua y Bolivia. La SIP respald¨® especialmente al diario ecuatoriano El Universo, blanco de los ataques del presidente Rafael Correa y del acoso de sus tribunales, que reclaman, por presunto delito de difamaci¨®n del periodista Emilio Palacio, autoexiliado en Miami, una indemnizaci¨®n a Correa de 40 millones de d¨®lares y c¨¢rcel para Palacio y tres directivos del diario.
En el informe sobre Ecuador, presentado por Pedro Zambrano, director de El Diario, se presentaron decenas de casos del deterioro de la situaci¨®n: "Existe un proceso de extinci¨®n de la libertad de expresi¨®n ", se?al¨® Zambrano.
La asamblea tom¨® nota de "la escalada represiva en Cuba" y la no renovaci¨®n de la credencial del corresponsal de El Pa¨ªs en Cuba, Mauricio Vicent, y acord¨® "exigir a las autoridades cubanas que suspendan las presiones contra los corresponsales extranjeros".
La SIP dialog¨® adem¨¢s en videoconferencia con Juli¨¢n Assange, fundador de Wikileaks. Assange asegur¨® que "el periodismo de los pa¨ªses en desarrollo es superior al de los pa¨ªses occidentales", y bas¨® su juicio en que los medios de EEUU y Europa editaron y contextualizaron la informaci¨®n de los cables y los de "pa¨ªses del Tercer Mundo, que son m¨¢s valientes", no lo hicieron. Autodefinido como "un periodista y activista que combate por el derecho a publicar informaci¨®n", Assange justific¨® la entrega p¨²blica de los cables " para evitar que hubiera falsas noticias" y desestim¨® el riesgo para las fuentes identificadas "porque era importante que todos los mencionados pudieran ver lo que se dec¨ªa de ellos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.