Sublimar la basura
Una ingenier¨ªa valenciana ofrece alternativas a la incineraci¨®n para eliminar residuos.- El producto de rechazo se reduce al 1%
La eliminaci¨®n de basuras es un problema creciente. La inmensa mayor¨ªa de los vertederos de la Comunidad Valenciana est¨¢n desbordados y cada d¨ªa es m¨¢s dif¨ªcil tratar los residuos. La incineraci¨®n se perfila como ¨²nica alternativa hasta la fecha y la Generalitat apuesta por una f¨®rmula que genera gran rechazo entre los ecologistas y los vecinos de las localidades en las que se prev¨¦ la instalaci¨®n de plantas incineradoras, como L'Alcora.
En esta tesitura, la ingenier¨ªa valenciana Glogestec present¨® ayer en el congreso sobre Responsabilidad Social Corporativa e Innovaci¨®n que se celebra en la Feria de Valencia una atractiva alternativa para "sublimar" los residuos.
Alfonso Marsal, responsable de Global Gesti¨®n T¨¦cnica (Glocestec), explica a grandes rasgos un sistema de combusti¨®n de residuos que utiliza exclusivamente el ox¨ªgeno como comburente. Se trata de un horno que funciona a una temperatura que oscila entre los 1.800 y los 2.200 grados de temperatura. "Las instalaciones tienen una dimensi¨®n que ocupa una superficie en torno a los 160 metros cuadrados, una nave industrial convencional. Un invernadero adjunto permite tratar las emisiones de di¨®xido de carbono y reducirlas al m¨ªnimo. Al utilizar exclusivamente ox¨ªgeno, sin nitr¨®geno, no se generan gases t¨®xicos como en las incineradoras convencionales".
El horno en cuesti¨®n acaba de ser patentado por el ingeniero italiano Paolo Amadesi, un t¨¦cnico que ha trabajado para la NASA y otras grandes corporaciones.
"Estamos en la hora cero", explica Marsal, "Amadesi acaba de patentar un horno en el que combina varias de las t¨¦cnicas en las que ha trabajado a lo largo de su vida".
La alternativa para sublimar residuos reduce los productos de rechazo a un exiguo 1%, frente a las incineradoras, que generan hasta un 33% de rechazo, habitualmente muy t¨®xico.
Los hornos Nassy, como los ha bautizado Amadesi, permiten tratar todo tipo de residuos peligrosos, sanitarios, qu¨ªmicos o cualquier otro. "Puedes tratar v¨ªas de tren, lodos con productos lixiviados, hasta locomotoras", asegura Marsal.
"Cada horno es capaz de tragar 25.000 toneladas de residuos al a?o y reintegra a la red 650 kilovatios por tonelada y hora frente a los 350 que reintegran las incineradoras convencionales", afirma Marsal.
Las necesidades de tratamiento de residuos de toda la Comunidad Valenciana se podr¨ªan cubrir con 48 hornos distribuidos por el conjunto del territorio.
El responsable de Glogestec evita poner precio de los hornos, pero sostiene que resultan "necesariamente rentables" si se estiman todos los costes del tratamiento de residuos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.