La situaci¨®n del Centro de Investigaci¨®n Pr¨ªncipe Felipe y la credibilidad internacional de Espa?a
La deuda de la Comunidad Valenciana es de unos 20.000 millones de Euros: ?Para cu¨¢ndo un ERE a los pol¨ªticos que la han llevado a esos niveles?
Nos aprestamos a finiquitar este a?o 2011 en medio de ajustes y vigilando la prima de riesgo, como quien vigila el nivel de un r¨ªo en medio de una crecida. Nada invita a pensar que vaya a escampar y 2012 se presenta plagado de incertidumbres. En medio de la tempestad financiera, Espa?a, como antes Grecia, Portugal o Irlanda y ahora tambi¨¦n Italia, est¨¢n en el punto de mira de especuladores sin escr¨²pulos, que apostando por nuestra de debilidad, ganan dinero, mucho dinero, agravando nuestra propia debilidad, realimentando el ciclo mientras ojean nuevas presas. Conviene recordar que remedando la primera ley de la termodin¨¢mica "el dinero ni se crea ni se destruye, s¨®lo cambia de manos". Nadie va a negar que nos hemos ganado a pulso haber llegado hasta aqu¨ª y que la deuda del pa¨ªs, es la que es, unos 700.000 millones de euros, pero otros pa¨ªses, como Francia, Reino Unido o la propia Alemania tienen deudas bastante mayores que la nuestra. Para explicar porque somos nosotros hoy la presa, nos dicen que ellos tienen algo de lo que nosotros carecemos: credibilidad.
Viene esto a cuento de la situaci¨®n que esta viviendo uno de los centros punteros en investigaci¨®n biom¨¦dica de la Comunidad Valenciana, el Centro de Investigaci¨®n Pr¨ªncipe Felipe (CIPF), inmerso en un ERE que disminuir¨¢ su plantilla un 50%. La justificaci¨®n de este ERE es la insostenibilidad de su mantenimiento por parte de la Comunidad Aut¨®noma Valenciana que ha pasado su presupuesto de 9.7 millones de euros en 2009 a 4.4 millones para 2012. Recortes se est¨¢n produciendo en mayor o menor grado en otros centros p¨²blicos de investigaci¨®n y no son desgraciadamente noticia, como tampoco lo es, la desverg¨¹enza de que quienes plantean los recortes, al intentarnos convencer al mismo tiempo, de que la ¨²nica salida de la crisis es cambiar desde una econom¨ªa basada en ladrillo y playa, a una econom¨ªa basada en el conocimiento. Nos insisten en que hay que elevar el nivel de formaci¨®n de nuestros j¨®venes, porque de esta manera podremos ser competitivos, pero cuando a¨²n no se ha apagado el eco de sus palabras, ya est¨¢n firmando los EREs que destapan la falacia del discurso. Y se ceban con estos centros porque son un eslab¨®n d¨¦bil, menos protegido laboralmente y porque saben que los investigadores son en general gente callada y poco dada a la algarada. Algunos regresar¨¢n, con un justificado resquemor, de nuevo a centros extranjeros donde ser¨¢n recibidos con una mezcla de satisfacci¨®n e incredulidad, mientras otros se ir¨¢n directamente a casa, con la amargura de ver como nuevamente han sido enga?ados por un pa¨ªs, su pa¨ªs, tan poco fiable hoy como en los tiempos de Cajal.
Dudo que quienes manejan sin escr¨²pulos los hilos de la especulaci¨®n financiera, sepan lo que es la fiabilidad de un pa¨ªs, pero al menos los pol¨ªticos que firman esos EREs deber¨ªan saber que la credibilidad que dicen que le falta a Espa?a, le falta en primer lugar, porque somos un pa¨ªs incumplidor con nuestros propios ciudadanos. La deuda de la Comunidad Valenciana es de unos 20.000 millones de Euros -?Para cu¨¢ndo un ERE a los pol¨ªticos que la han llevado a esos niveles?- y la de la televisi¨®n auton¨®mica, Canal 9, es de unos 1.100 millones de euros con p¨¦rdidas de 180 millones de Euros en 2010. El Valencia Club de F¨²tbol tiene un presupuesto anual de unos 100 millones de euros y una deuda de 200 millones, pero a nadie se le ocurrir¨¢ plantear despedir a la mitad de la plantilla del club, si por ejemplo, Canal 9 (financieramente quebrado y con una audiencia que no llega al 6%) u otra TV p¨²blica, dejase de financiar con dinero p¨²blico a una entidad privada por la retransmisi¨®n de los partidos de f¨²tbol. Realmente ¨¦ste es el problema; los investigadores del CIPF no acuden a tertulias, no emiten opiniones pol¨ªticas, no airean ni sus noviazgos ni sus divorcios, ni nos aburren despellej¨¢ndose en p¨²blico en horario continuado. S¨®lo se dedican a hacer lo que saben, para lo que llevan prepar¨¢ndose durante a?os de formaci¨®n en la Universidad, en centros extranjeros de ¨¦lite por sueldos poco m¨¢s que mileuristas. Resulta que una comunidad que se ha gastado m¨¢s de 150 millones en un aeropuerto del que a¨²n no despegan aviones, no puede mantener un centro de investigaci¨®n con un presupuesto de menos de 10 millones, mientras seguimos presumiendo de tener una liga plagada de estrellas, con presupuestos y deudas multimillonarias. As¨ª nos ven desde Europa y en eso se basa nuestra "credibilidad". Estoy de acuerdo en que Espa?a debe apretarse el cintur¨®n, pero no lo estoy en absoluto en que los agujeros suplementarios se los deban hacer siempre los mismos.
No conozco personalmente a Rafael Pulido, investigador y ex-jefe del Laboratorio de Biolog¨ªa Molecular de ese centro, pero si conozco el trabajo publicado en Human Molecular Genetics que hubo de ser presentado para verg¨¹enza de todos (los que no la tienen seguramente pensar¨¢n est¨²pidamente que se trataba de un acto de propaganda) en una sede sindical, pero desde esta p¨¢gina te doy las gracias, porque ese trabajo sobre el gen PTEN encierra claves pr¨¢cticas para los m¨¦dicos que atienden a los enfermos con un s¨ªndrome de Cowden. Tampoco tengo el gusto de conocer a Consuelo Guerri que don¨® un premio personal de 25.000 Euros otorgado por una instituci¨®n alemana, para mantener al personal de su laboratorio que lleva m¨¢s de 25 a?os trabajando en las consecuencias del alcohol sobre los embarazos. Es una pena que las TVs no est¨¦n interesadas en televisar estas proezas m¨¢s all¨¢ de un apunte en telediario. La audiencia (otro eufemismo tan intangible como el de los mercados) est¨¢ en otras cosas menos elevadas, dir¨¢n. El problema es que los investigadores nos estamos cansando de tener que apelar a la heroica, para continuar sirviendo a los intereses generales del pa¨ªs, mientras otros desahogados lo hunden en la miseria y el choriceo y encima se van de rositas, cobrando millonarias indemnizaciones. Eso si que afecta a la credibilidad y al riesgo-pa¨ªs.
A los colegas del CIPF, desde la distancia, os env¨ªo un abrazo solidario; ?Ojal¨¢ os podamos hacer un sitio en otros institutos y centros que reconozcan vuestro trabajo!. A los pol¨ªticos valencianos, y a los que est¨¦n tentados de seguir su ejemplo, quisiera recordaros, casi imploraros, que los recortes se deben hacer con sentido com¨²n, pensando en el futuro, con prioridades, con l¨¢piz y papel, con bistur¨ª y no con hacha, que sospechosamente siempre hunde su filo en el tronco ajeno. Os pido que reflexioneis sobre lo que costar¨¢ reconstruir en tiempo y dinero lo que esos EREs significan, mientras permit¨ªs otros gastos improductivos. Es esa la verdadera Champions League, y no la otra, en la que debemos competir, lo que nos permitir¨¢ reconocernos como un pa¨ªs adulto, un pa¨ªs serio, un pa¨ªs cumplidor, en definitiva, un pa¨ªs cre¨ªble.
Adolfo L¨®pez de Munain es director del Area de Neurociencias del Instituto Biodonostia. CIBERNED. neurociencias@biodonostia.org
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.