Jap¨®n asegura que ha estabilizado la central de Fukushima
Los t¨¦cnicos colocan los reactores de la central nuclear en parada fr¨ªa Es un paso m¨¢s para clausurar la planta y levantar la orden de evacuaci¨®n de la poblaci¨®n

Jap¨®n asegura que ha cumplido una etapa clave en la lucha contra la peor crisis at¨®mica que ha sufrido el mundo desde Chern¨®bil (1986). El primer ministro, Yoshihiko Noda, ha anunciado hoy que los t¨¦cnicos han colocado los reactores de la central nuclear de Fukushima 1 en parada fr¨ªa, un paso imprescindible antes de continuar el largo proceso para clausurar la planta y levantar la orden de evacuaci¨®n de la poblaci¨®n en vigor.
¡°Los reactores de la central nuclear de Fukushima 1 han alcanzado el estado de parada fr¨ªa. Ahora que hemos logrado estabilizarlos, una gran preocupaci¨®n de la naci¨®n ha sido resuelta¡±, ha asegurado Noda, informa Associated Press. El primer ministro ha a?adido que espera que las condiciones mejoren r¨¢pidamente para que la gente desplazada pueda regresar a sus casas cuanto antes, pero ha advertido que ¡°quedan muchos temas¡± por resolver. ¡°Nuestra batalla no ha terminado¡±.
El anuncio implica el principio del final del peligro en, aunque mantiene la evacuaci¨®n a 20 kil¨®metros
La parada en fr¨ªo significa que el sistema de refrigeraci¨®n de los reactores est¨¢ a presi¨®n atmosf¨¦rica y el n¨²cleo se encuentra a una temperatura inferior a 100 grados cent¨ªgrados, lo que imposibilita que se produzca un recalentamiento y una reacci¨®n en cadena. Uno de los objetivos declarados desde hace meses por Tepco ¨Cla empresa propietaria de la central- era llevar la instalaci¨®n a ese estado antes de fin de a?o. Tras meses de esfuerzos, la temperatura del agua en los reactores cay¨® por debajo del punto de ebullici¨®n en septiembre, pero Tepco ha sido precavida y ha esperado a ver que las temperaturas y la cantidad de radiaci¨®n que contin¨²a escap¨¢ndose son estables antes de declarar cumplido el objetivo. El Gobierno dice que la radiactividad emitida en la actualidad en torno a la central es igual o menor a 1 milisievert por a?o, el equivalente al l¨ªmite legal de exposici¨®n para un ciudadano antes de que comenzara la crisis.
Fukushima 1, situada 240 kil¨®metros al norte de Tokio, result¨® gravemente da?ada por el terremoto y el tsunami que devastaron la costa noreste de Jap¨®n el pasado 11 de marzo. Aunque el desastre natural provoc¨® alrededor de 20.000 muertos y desaparecidos, la emergencia nuclear no caus¨® ninguna muerte de forma directa; pero forz¨® la evacuaci¨®n de decenas de miles de personas, como consecuencia de las fusiones registradas en los reactores y las fugas radiactivas.
Largo proceso
La parada en fr¨ªo marca el fin de la segunda fase en el largo camino hacia el cierre completo de la central. La primera fase ¨Cla refrigeraci¨®n estable de los reactores y las piscinas de combustible usado- fue anunciada en julio. Ahora, comienza la tercera etapa: la intensificaci¨®n de las labores de limpieza y descontaminaci¨®n y el desmantelamiento seguro de la planta, algo que los expertos creen que podr¨ªa llevar hasta 40 a?os.
El Gobierno cree que habr¨¢ descontaminar unos 2.400 kil¨®metros cuadrados de suelo
Las autoridades podr¨¢n discutir tambi¨¦n ahora si permiten a algunos de los evacuados regresar a las ¨¢reas menos contaminadas, aunque la zona de exclusi¨®n de 20 kil¨®metros alrededor de la central se prev¨¦ que permanezca durante a?os. La crisis oblig¨® a desplazar a m¨¢s de 80.000 personas, y ha forzado la revisi¨®n completa de los planes de generaci¨®n el¨¦ctrica de origen nuclear en Jap¨®n.
Algunos expertos afirman que Tepco a¨²n debe determinar cu¨¢l es el estado exacto del combustible fusionado dentro de los reactores y estabilizar el sistema de refrigeraci¨®n provisional que est¨¢ siendo utilizado, que tiene que gestionar las decenas de toneladas de agua contaminada que se han acumulado en la central.
Tepco pretende comenzar a extraer las barras de combustible at¨®mico no da?adas de las piscinas de combustible usado el a?o que viene. Sin embargo, la recuperaci¨®n del combustible que se ha fundido en los reactores probablemente no pueda empezar antes de 10 a?os. Algunos expertos dicen que podr¨ªa ocurrir que no se pueda extraer el combustible y haya que cubrir los edificios con un sarc¨®fago de hormig¨®n.
El Ministerio de Medio Ambiente ha asegurado que puede que haya que descontaminar unos 2.400 kil¨®metros cuadrados de suelo alrededor de Fukushima 1.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Se¨ªsmos
- Instalaciones energ¨¦ticas
- Accidentes
- Desastres naturales
- Producci¨®n energ¨ªa
- Accidente Fukushima
- Tsunami
- Centrales nucleares
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Accidentes nucleares
- Maremotos
- Jap¨®n
- Contaminaci¨®n
- Asia
- Desastres
- Problemas ambientales
- Sucesos
- Sociedad
- Medio ambiente
- Radiactividad
- Energ¨ªa nuclear
- Energ¨ªa