Mejor un Ministerio de Ciencia y Econom¨ªa
Hay que hacer m¨¢s econom¨ªa con ciencia, en vez de economizar en ciencia
A las 7.30 de la tarde, con puntualidad taurina, los rumores de que nos ¨ªbamos a quedar sin Ministerio de Ciencia se confirmaron. El anuncio de la estructura del nuevo Gobierno por parte de su flamante presidente daba la puntilla al Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n. Los correos electr¨®nicos y los SMS empezaron a correr de tel¨¦fono de cient¨ªfico en tel¨¦fono de cient¨ªfico con un desasosiego tal que pocas veces he vivido tan intensamente. Eran las dos de la madrugada y a¨²n estaba intercambiando correos con mis colegas y miembros de la junta directiva de la Sociedad Espa?ola de Neurociencia, que me honro en presidir. El comentario era un¨¢nime: ?De d¨®nde colgaremos? Nadie dec¨ªa nada, ni siquiera los sesudos tertulianos comentaron que hab¨ªan suprimido de un plumazo la palabra ciencia del organigrama.
Poco m¨¢s tarde del anuncio de su desaparici¨®n, nos enteramos de que la cartera que ostentaba Cristina Garmendia pasa a manos del ministro de Econom¨ªa y Competitividad. A m¨ª me hubiera gustado que este Ministerio, inspirado en modelos como el ingl¨¦s o el catal¨¢n, se hubiera llamado de Ciencia y Econom¨ªa. Porque la ciencia est¨¢ antes que la econom¨ªa y es de ella de la que brota la competitividad. Sin ciencia no hay competitividad; sin ciencia no hay progreso.
En estos momentos, como cient¨ªficos hemos de enviar un mensaje al nuevo Gobierno, claro y alto: sin ciencia no vamos a ninguna parte. Sin continuidad en las pol¨ªticas de I+D no vamos a ninguna parte. Sin conocimiento no vamos a ninguna parte. Cortar el grifo a la investigaci¨®n cient¨ªfica es pan para hoy y hambre para ma?ana. ?Cu¨¢ntas veces hemos demandado desde el m¨¢s modesto hasta el m¨¢s premiado de los cient¨ªficos, desde el becario de primer a?o hasta el m¨¢s prestigioso premio Nobel, la continuidad como eje fundamental del ¨¦xito y la rentabilidad de la investigaci¨®n cient¨ªfica? Pues hoy debemos reafirmarnos paladinamente en estas creencias y en el m¨¢s firme convencimiento de que una sociedad acient¨ªfica no progresar¨¢, de que pol¨ªticas que regateen la inversi¨®n en investigaci¨®n cient¨ªfica y generaci¨®n de conocimiento fracasar¨¢n antes o despu¨¦s y no lograr¨¢n situar al pa¨ªs en los puestos de cabeza que aspiramos y merecemos.
Hemos reclamado desde estas mismas p¨¢ginas un pacto de Estado por la ciencia. Es hora de seguir reivindic¨¢ndolo. La ciencia mira a muy largo plazo, necesita estabilidad, continuidad y perseverancia. La rentabilizaci¨®n apresurada de los hallazgos cient¨ªficos es peligrosa y puede dar al traste con sistemas de I+D a¨²n fr¨¢giles como el espa?ol. Hemos recorrido un gran camino desde los a?os 80. Es responsabilidad del nuevo Gobierno, y precisamente por la situaci¨®n que le toca lidiar, no dilapidar ese legado que es de todos. Hay que hacer m¨¢s econom¨ªa con ciencia, en vez de economizar en ciencia.
?Habr¨¢ continuidad con las pol¨ªticas de I+D? Desde la callada humildad de los laboratorios pedimos al Gobierno que aclare cuanto antes la situaci¨®n. En anteriores legislaturas los presupuestos para ciencia han sufrido, pero menos que los otros ministerios. Esto es lo que esperamos del nuevo Gobierno, por lo menos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.