Resituando las dudosas terapias alternativas
Un informe de Sanidad sobre t¨¦cnicas naturales en auge como la homeopat¨ªa reabre la pol¨¦mica sobre su eficacia Los defensores niegan el efecto placebo y discrepan sobre la necesidad de regularlas

Aliviar un dolor cervical con un masaje en los pies, combatir mediante acupuntura unas migra?as que se resisten a todos los medicamentos o paliar los s¨ªntomas de un ataque de asma con gotas de un remedio homeop¨¢tico. Puede que usted sea m¨¢s partidario de la medicina tradicional y nunca se le haya ocurrido prestarse a estos tratamientos. Pero el 23,6% de la poblaci¨®n ha utilizado alguna vez terapias alternativas, principalmente yoga, acupuntura y quiromasaje, seg¨²n un estudio del Observatorio de Terapias Naturales (en el que se integran varias sociedades de profesionales de esta materia) de mayo de 2008.
Un informe que acaba de publicar el Ministerio de Sanidad constata el auge de estos tratamientos y advierte de la falta de estudios cient¨ªficos que avalen su eficacia en la mayor¨ªa de los casos. Pero entonces, ?a qu¨¦ se debe su ¨¦xito?
El propio informe relativiza las dudas en torno a estas t¨¦cnicas. "Pocas terapias naturales han demostrado su eficacia en situaciones cl¨ªnicas concretas mediante la aplicaci¨®n de m¨¦todos cient¨ªficos. Sin embargo, esta ausencia de demostraci¨®n de su eficacia no debe ser considerada como sin¨®nimo de ineficacia", se?ala el texto, que admite que "muchos pacientes refieren cierto grado de satisfacci¨®n" por la mejor¨ªa de los s¨ªntomas o en su calidad de vida.
Los m¨¦dicos afirman que son ellos los que deben diagnosticar
Esta afirmaci¨®n es compartida por la mayor¨ªa de los expertos y profesionales que aplican dichos tratamientos. "Hay estudios que demuestran que la acupuntura es eficaz para tratar cefaleas, n¨¢useas y v¨®mitos como los causados por la quimioterapia, dolor facial o dental. Pero hay otros problemas como la fibromialgia o el insomnio donde no hay grandes evidencias, lo cual no quiere decir que sea ineficaz", sostiene Juan Antonio Guerra, m¨¦dico con amplia experiencia en acupuntura y que actualmente dirige el Plan Andaluz de Atenci¨®n a Personas con Dolor.
En Andaluc¨ªa hay 12 unidades p¨²blicas en las que se aplica regularmente la acupuntura. Unas est¨¢n en hospitales y otras en centros de salud. Jorge Vas, m¨¦dico de familia de 54 a?os, atiende desde hace 15 la del centro de salud de Dos Hermanas (Sevilla), por la que pasan cada d¨ªa entre 35 y 40 pacientes. La acupuntura no est¨¢ incluida en la cartera de servicios de la sanidad p¨²blica, por lo que se ofrece "a modo de pilotaje" a aquellos pacientes a los que se considera que les puede beneficiar.
Hasta la consulta de Vas llegan derivados por otros m¨¦dicos de familia o especialistas. "Antes ven¨ªan muchos pacientes en los que hab¨ªan fracasado otros tratamientos, pero los compa?eros est¨¢n viendo la eficacia de la acupuntura y cada vez nos llegan m¨¢s como primera instancia", cuenta. Algunos pacientes los rechazan. "Pero son los menos. La mayor¨ªa est¨¢ muy agradecido porque lleva tiempo sufriendo dolores cr¨®nicos y est¨¢ saturado de dolor y de f¨¢rmacos", asegura Vas.
Los home¨®patas quieren grados o cursos de FP para acceder al t¨ªtulo
Entre todas las llamadas terapias alternativas, la acupuntura es sobre la que se han hecho m¨¢s ensayos cient¨ªficos que avalan sus beneficios para determinadas dolencias. El estudio de Sanidad recoge 139 t¨¦cnicas distintas y sobre la mayor¨ªa no se han hecho estudios. "Solo muy recientemente se ha visto la necesidad de aplicar a estas t¨¦cnicas los ensayos que habitualmente se hacen. No es f¨¢cil protocolizar todo como con los medicamentos. En t¨¦cnicas como la acupuntura depende mucho de la capacidad de la persona que pone las agujas, por ejemplo. Por eso hay ensayos con resultados muy heterog¨¦neos", explica Jes¨²s Gonz¨¢lez, de la Agencia de Evaluaci¨®n de T¨¦cnicas Sanitarias del Instituto de la Salud Carlos III.
Los que viven de estas terapias, sobre todo los home¨®patas, sostienen sin embargo que hay evidencias suficientes para garantizar su eficacia. La Asamblea Nacional de Homeopat¨ªa, ¨®rgano de representaci¨®n de "la mayor parte de los m¨¦dicos home¨®patas espa?oles", lamenta en una carta remitida a este peri¨®dico que el informe sobre terapias naturales elaborado por el Ministerio de Sanidad solo haya tenido en cuenta una parte muy reducida de estos trabajos.
"En muchos de los estudios y meta-an¨¢lisis no contemplados por el Instituto Carlos III (m¨¢s de 200 art¨ªculos publicados en revistas de referencia) se demuestra repetidamente que la homeopat¨ªa funciona como m¨¦todo terap¨¦utico y con un efecto superior y distinguible del placebo", asegura la asamblea.
La demanda avala la eficacia, seg¨²n una defensora: "El usuario no es tonto"
Uno de los objetivos del estudio de Sanidad era evaluar la necesidad de hacer una regulaci¨®n espec¨ªfica sobre estas terapias. El equipo de trabajo que elabor¨® el informe -con representantes del ministerio, el Carlos III y varias comunidades aut¨®nomas- se mostr¨® bastante a favor de regular aquellas que tienen m¨¢s relaci¨®n con la salud (como la acupuntura y la homeopat¨ªa) y de aparcar por ahora las que est¨¢n m¨¢s enfocadas al confort o el bienestar, explica Ra¨²l L¨®pez, t¨¦cnico de la Agencia de Evaluaci¨®n de Tecnolog¨ªa Sanitaria de Andaluc¨ªa, que ha participado en el estudio. "La regulaci¨®n ayudar¨ªa a que el ciudadano se sienta seguro al acceder a estos tratamientos", argumenta L¨®pez.
De plantearse, esta regulaci¨®n deber¨ªa abordar tambi¨¦n el ejercicio profesional de las llamadas terapias naturales. Miquel Vilardell, presidente del Colegio de M¨¦dicos de Barcelona, que cuenta con secciones espec¨ªficas de homeopat¨ªa y acupuntura, no duda de que estos tratamientos tienen que estar siempre "liderados" por m¨¦dicos. "Quien tiene competencia para hacer diagn¨®sticos es el m¨¦dico. Otra cosa es la pr¨¢ctica y ah¨ª no veo especial problema en que se ejerza por personas con formaci¨®n en esas t¨¦cnicas, pero siempre supervisados por m¨¦dicos", dice Viladrell. La importancia del diagn¨®stico es advertida por todos los m¨¦dicos consultados para este reportaje.
Pero los profesionales que no tienen formaci¨®n sanitaria no opinan lo mismo. "Estos m¨¦dicos de hoy han aprendido la homeopat¨ªa o la acupuntura de profesionales no m¨¦dicos. Y ahora quieren que sean ellos quienes ense?en. Ellos estudiaron en escuelas no regladas con profesores no sanitarios", apunta la presidenta de la Asociaci¨®n Espa?ola de Terapias Naturales y No Convencionales, Rafi Tur.
El precio de una primera consulta de homeopat¨ªa es de entre 80 y 130 euros
Casi todos los llamados terapeutas se forman en escuelas privadas, en Espa?a o en el extranjero, la mayor¨ªa de las cuales ofertan titulaciones que no est¨¢n homologadas en nuestro pa¨ªs. "Algunas han ido adquiriendo prestigio y son reconocidas por los profesionales como referencias de buena formaci¨®n. Nos hemos autorregulado porque no nos han dado otra opci¨®n", sostiene Tur, que aboga por que existan grados universitarios oficiales sobre estas materias o Formaci¨®n Profesional de grado superior.
Esta meta se est¨¢ topando con grandes detractores. Uno de ellos es Fernando Fr¨ªas, abogado y vicepresidente de C¨ªrculo Esc¨¦ptico, contrario a que la formaci¨®n y la investigaci¨®n sobre las terapias alternativas se lleve a cabo en los campus. "La Universidad no puede legitimar estas disciplinas seudocient¨ªficas basadas en creencias y supersticiones. Va en contra de los fundamentos de esta instituci¨®n, que debe promover el pensamiento cr¨ªtico" afirma tajante. "Lo que ocurre es que est¨¢n de moda. Los cursos sobre terapias naturales tienen una salida comercial muy lucrativa que aprovechan con las matr¨ªculas", a?ade.
Fr¨ªas ha extendido su reclamaci¨®n por Internet en lo que ha llamado La lista de la verg¨¹enza, un blog donde recoge los cursos de terapias naturales que se ofertan en facultades de toda Espa?a. Entre ellos cita el de Especializaci¨®n en aplicaciones terap¨¦uticas del qi-gong, de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares, y otro de Especializaci¨®n en homeopat¨ªa, de la Universidad P¨²blica de Navarra. M¨¢s de 2.000 personas han votado ya en Actuable, una web de participaci¨®n ciudadana, para que se retire este ¨²ltimo seminario.
El estudio recoge 139 t¨¦cnicas y sobre la mayor¨ªa no se han hecho ensayos
No ser¨ªa la primera vez que los internautas dictaran sentencia. Una campa?a en la misma p¨¢gina tumb¨® en la Universidad de Girona un curso de Salud y armon¨ªa del h¨¢bitat que se iba a impartir a 30 alumnos durante 120 horas a cambio de 1.175 euros por cabeza.
Eloy Echeverr¨ªa, director de pedagog¨ªa del Centro de Ense?anza y Desarrollo de la Homeopat¨ªa (CEDH), es el encargado de preparar el temario de estos cursos. Lanza un mensaje a los descre¨ªdos: "Tener un arma terap¨¦utica m¨¢s en la mano es una ventaja para cualquier profesional. Llevo ejerciendo terapias alternativas desde 1995 y animo a mis colegas a que busquen en ellas un m¨¦todo seguro que minimiza los riesgos. Los medicamentos homeop¨¢ticos no tienen efectos secundarios y est¨¢n indicados para bronquitis en beb¨¦s, amigdalitis con repetici¨®n y dolores lumbares, entre otras muchas dolencias".
La regulaci¨®n dar¨ªa seguridad al ciudadano", afirma un t¨¦cnico
Peter Schmidt, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Pacientes de Homeopat¨ªa (AEPH), se ha sometido a estos tratamientos "desde la cuna". "En 1947, cuando ten¨ªa dos a?os, me sali¨® un for¨²nculo que los m¨¦dicos eran incapaces de curarme", cuenta. "En Alemania no hab¨ªa apenas f¨¢rmacos despu¨¦s de la II Guerra Mundial y la infecci¨®n se estaba poniendo fea. Mi madre conoci¨® a un m¨¦dico que le hablo de los medicamentos homeop¨¢ticos y gracias a eso me cur¨¦".
Albert Jovell, el presidente del Foro Espa?ol del Paciente, se muestra esc¨¦ptico: "Nosotros siempre hemos mantenido una postura firme contra las pulseras m¨¢gicas, los curanderos y las leches con efectos no demostrados. Este es el mismo caso. Un paciente no puede sustituir la medicina oficial por un placebo porque ese abandono podr¨ªa poner en riesgo su salud".
La mejor prueba de la eficacia de estos tratamientos reside, seg¨²n Rafi Tur, la presidenta de APTN-Cofenat, en la satisfacci¨®n de los pacientes. "El usuario no es tonto. Si m¨¢s de 60.000 profesionales trabajamos en esto y se siguen abriendo consultas es porque dan resultado. Esa es la mayor prueba de que estas terapias funcionan. Si fuese un placebo, ?cree que muchos m¨¦dicos la estar¨ªan recomendando?", pregunta.
Al contrario de lo que ocurre en otros pa¨ªses, en Espa?a la gran mayor¨ªa de estas terapias solo se ofrecen en consultas privadas. "Tal y como est¨¢ montada la medicina p¨²blica en nuestro pa¨ªs, los home¨®patas estamos marginados", asegura Isidro Lara, representante en Europa de la Federaci¨®n Espa?ola de M¨¦dicos Home¨®patas (FEMH), que lamenta que, al estar fuera del sistema p¨²blico, muchos ciudadanos no pueden recurrir a estos tratamientos. Lara sit¨²a el precio de una primera cita (de una o dos horas de duraci¨®n) para la evaluaci¨®n del paciente, entre los 80 y 130 euros. Las revisiones (de 15 a 45 minutos), pueden costar desde 40 a 100 euros.
Legislaci¨®n y financiaci¨®n
- La ¨²nica regulaci¨®n estatal aplicable a centros en los que se ofrecen terapias naturales es el Real Decreto 1277/2003, que establece las bases generales sobre autorizaci¨®n de centros sanitarios.
- Este decreto contempla la unidad de terapias no convencionales, definida como unidad asistencial en la que un m¨¦dico realiza tratamientos "por medio de medicina naturista o con medicamentos homeop¨¢ticos o mediante t¨¦cnicas de estimulaci¨®n perif¨¦rica, con agujas u otros que demuestren su eficacia y su integridad".
- Las comunidades aut¨®nomas solo han elaborado normas como desarrollo de este decreto, por lo que se limitan a regular las condiciones de autorizaci¨®n como centros sanitarios cuando hay un m¨¦dico al frente. Catalu?a elabor¨® una ley concreta para regular estas terapias, pero se anul¨® en los tribunales.
- El sistema p¨²blico no financia con car¨¢cter general estas terapias, pero se ofrece en algunas consultas. En Andaluc¨ªa hay 12 unidades de acupuntura. En el centro Delicias Sur de Zaragoza hay cuatro consultas de homeopat¨ªa. Algunos centros han realizado talleres puntuales de reiki.
?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.