Nuevos g¨¦neros para las series web
Las ficciones de Internet se adentran en la ciencia-ficci¨®n, la fantas¨ªa y el terror Encontrar financiaci¨®n sigue siendo el principal obst¨¢culo
Internet es un territorio propicio para las series. La Red no es solo un espacio en el que cada vez m¨¢s fans comentan las novedades del mundo televisivo o en el que las cadenas promocionan sus productos. Tambi¨¦n es el lugar apropiado para desarrollar la creatividad en forma de series web. El fen¨®meno no es nuevo en Espa?a. A cl¨¢sicos como Malviviendo, T¨² antes molabas o Qu¨¦ vida m¨¢s triste se suman una variedad de series desarrolladas expresamente para la Red.
El campo tem¨¢tico en el que se mueven ha ampliado horizontes en los ¨²ltimos tiempos. Muchas de las ficciones que han tomado el relevo de las pioneras siguen recurriendo al humor como elemento fundamental. Pero los creadores espa?oles tambi¨¦n se atreven ahora con g¨¦neros menos explorados como la ciencia-ficci¨®n, la fantas¨ªa o el terror.
Son g¨¦neros poco tratados en la ficci¨®n nacional. Por eso resultan innovadoras series web como Crisis BCN K36, que combina ciencia-ficci¨®n y grandes dosis de participaci¨®n del espectador. Los 76 cap¨ªtulos de su primera temporada se centran en lo que ocurrir¨ªa si se produjera un ataque terrorista a trav¨¦s de sustancias qu¨ªmicas. Tambi¨¦n innovadora es la propuesta de Cr¨®nicas drakonianas que, gracias a los efectos especiales y al trabajo de caracterizaci¨®n y ambientaci¨®n, sumerge al espectador en un mundo de fantas¨ªa en las tierras de Drakonia.
En busca del apoyo de las televisiones
Los recursos con los que cuentan las series web son escasos. Los creadores tienden a autofinanciar sus proyectos, que tienen un coste muy variable seg¨²n el tipo de producci¨®n.
B¨¢rbara L¨®pez, cocreadora y productora ejecutiva de Las cr¨®nicas de Maia, afirma que el coste de producci¨®n de cada cap¨ªtulo oscila entre 2.000 y 3.500 euros, lo que la convierte en una producci¨®n cara en comparaci¨®n con otras obras. ¡°El g¨¦nero de aventuras siempre ha sido m¨¢s caro que la comedia¡±, justifica.
Como ocurre en otros casos, los propios creadores fueron los que pusieron el dinero para arrancar el proyecto. "Luego llegas a acuerdos con empresas que te prestan material, localizaciones¡", a?ade. Adem¨¢s, es una de las producciones en las que Antena 3 participa econ¨®micamente a trav¨¦s de su canal online El S¨®tano. "Contactaron conmigo por Twitter tras haber visto el primer cap¨ªtulo que colgamos en YouTube", cuenta B¨¢rbara L¨®pez.
El S¨®tano da cabida a una veintena de series web seleccionadas seg¨²n criterios de calidad, tipo de proyecto y p¨²blico al que van dirigidas. ¡°En unos casos, les ayudamos con la producci¨®n o coproducci¨®n y, en otros, reciben un porcentaje de los ingresos que generan¡±, explica Francisco Sierra, director de contenidos multimedia de Antena 3. ¡°Es incre¨ªble la optimizaci¨®n de recursos a la que llegan. Comparado con una serie para televisi¨®n es barato, pero para el mundo web es caro¡±, asegura Sierra.
La producci¨®n alicantina Princesa rota se atreve con el thriller para reflejar una cruda realidad: la del secuestro de ni?as para su comercio y prostituci¨®n. Entre la intriga y las aventuras se mueve Las cr¨®nicas de Maia: una est¨¦tica g¨®tica y urbana caracterizan esta serie madrile?a que combina imagen real y animaci¨®n. Su primera temporada contar¨¢ con siete cap¨ªtulos y ya est¨¢n pensando en la segunda temporada.
Una caracter¨ªstica com¨²n a la mayor¨ªa de los creadores de las series que se emiten ¨²nicamente en Internet es la precariedad y los escasos recursos para la grabaci¨®n. Un mundo que conocen bien las tres protagonistas de Asqueadas. La serie online dirigida por Silvia Chic¨®n y Carlota F. Escand¨®n narra las peripecias de tres j¨®venes licenciadas que luchan para sobrevivir en un mundo marcado por la crisis. El humor y la iron¨ªa son las armas de las que se valen para reflejar una realidad muy pr¨®xima a muchos de sus seguidores.
Los creadores de las series web recurren a menudo a la financiaci¨®n colectiva para sacar adelante los proyectos. En las webs donde se pueden ver los episodios es habitual encontrar un apartado en el que se anima a colaborar a cambio de regalos en funci¨®n de la aportaci¨®n. Cr¨®nicas drakonianas, Gayxample o Princesa rota utilizan este m¨¦todo. Otros comercializan productos relacionados con la serie.
Freaklances, adem¨¢s de vender camisetas, ofrece la oportunidad de poner la cara de aquellos que proporcionan una ayuda econ¨®mica a los personajes de sus historias. Como explica Julio Garma, su director, cada minuto de esta producci¨®n cuesta en torno a los 1.500 euros (unos 6.000 euros por cap¨ªtulo). ¡°No generamos beneficios y los costes los cubrimos a duras penas¡±, comenta.
La principal fuente de financiaci¨®n de series como Freaklances es el patrocinio y la publicidad mediante emplazamiento publicitario, cortinillas previas al cap¨ªtulo o banners.
La cercan¨ªa al mundo de los j¨®venes es fundamental para que una serie web acapare visitas en la Red. Un ejemplo es Freaklances, que prepara su tercera temporada. Los personajes animados que protagonizan estas historias trabajan como freelances en campos como el dise?o, la publicidad o las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n. El terreno friki es por el que se decanta Treinta?eros.
La narraci¨®n de las aventuras y desavenencias de varios compa?eros de piso es la l¨ªnea, algo m¨¢s cl¨¢sica, que siguen series web como Inquilinos, 60m2 o Con pelos en la lengua, con una buena cantidad de fieles seguidores. Esta ¨²ltima, de hecho, presume en su p¨¢gina web de haber alcanzado los cuatro millones de visionados entre todos los cap¨ªtulos de las dos temporadas con las que cuenta la serie hasta el momento. ?El secreto? Tratar el sexo sin tapujos y desde las perspectivas de tres personajes bien diferentes.
Romper tab¨²es es una tendencia en Internet. El mundo gay es el marco de Los ¨¢ngeles de Carla, con el ambiente l¨¦sbico madrile?o como tel¨®n de fondo, o Gayxample, que mezcla comedia y drama para reflejar el mundo homosexual de Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.