Anonymous pide un boicot a Twitter por la censura de mensajes
Los activistas convocan una huelga de tuits durante todo el s¨¢bado para protestar por el bloqueo anunciado por la red social
El anuncio de Twitter de que a partir de ahora bloquear¨¢ los mensajes que violen normas o creencias en algunos pa¨ªses ha causado un aut¨¦ntico revuelo. Empezando por muchos usuarios de la propia red social, que consideran la medida una forma clara de censura y han creado varias etiquetas para agrupar sus protestas, como #TwitterCensored (en ingl¨¦s) y #CensuraTwitter (en espa?ol). Esta ¨²ltima se ha situado en primer lugar en la lista de temas m¨¢s comentados en Espa?a este viernes.
Otros usuarios, encabezados por el colectivo Anonymous, van m¨¢s all¨¢ en su reacci¨®n y convocan una huelga de tuis durante todo este s¨¢bado a trav¨¦s de la etiqueta #TwitterBlackout. Pretende con ello provocar un gran "apag¨®n" en la red social para demostrar el descontento de la comunidad de usuarios. Los ciberactivistas se preguntan adem¨¢s qu¨¦ se puede esperar de una compa?¨ªa en la que han invertido magnates de Arabia Saud¨ª.
La sospecha de que la compa?¨ªa, hasta ahora gran defensora de la libertad de expresi¨®n en Internet, se ha plegado a los deseos censores de ciertos Gobiernos con el objetivo de no frenar su expansi¨®n internacional se cuela en cientos de tuis y art¨ªculos de medios especializados en tecnolog¨ªa. "Desafortunadamente, es un paso l¨®gico para una plataforma que desea ser aceptada en todo el planeta. Algunas compa?¨ªas se ven obligadas a hacer serias concesiones en su forma de hacer negocios para satisfacer los caprichos de magnates de negocios, polic¨ªa secreta y l¨ªderes religiosos. Twitter acaba de hacer una de estas concesiones", sostiene la revista TechCrunch. En la misma l¨ªnea, Mashable lanza al aire la siguiente pregunta: "?Deber¨ªa Twitter comprometerse con Gobiernos censores por el bien de su expansi¨®n global?".
La compa?¨ªa dice que la libertad de expresi¨®n se entiende de forma diversa en el mundo
¡°Estoy seguro de que Mao estar¨ªa contento¡±, escribe Trevor Gilbert en Pando Daily. Y The Guardian, por su parte, se pregunta si esta medida podr¨ªa usarse para bloquear tuits que puedan resultar injuriosos para ciertas celebridades.
Tambi¨¦n se han alzado voces desde organizaciones como Reporteros sin Fronteras (RSF), que ha pedido a la compa?¨ªa que rectifique su decisi¨®n por considerarla "nociva" para la libertad de expresi¨®n, ya que priva a los disidentes de muchos pa¨ªses de una herramienta "crucial". "Estamos muy preocupados por esta decisi¨®n, que no es otra que una censura a escala local, en colaboraci¨®n con las autoridades y en conformidad con legislaciones locales que muy a menudo est¨¢n en contradicci¨®n con los est¨¢ndares internacionales en materia de libertad de expresi¨®n", declar¨® RSF en una carta dirigida al presidente de Twitter, Jack Dorsey.
Para justificar la medida, Twitter argumenta que la idea de libertad de expresi¨®n se entiende de forma diversa en diferentes lugares del planeta, y pone como ejemplo que Gobiernos como el de Francia o Alemania proh¨ªben la publicaci¨®n de contenidos favorables al nazismo. "Hasta ahora, la ¨²nica forma por la que pod¨ªamos ajustarnos a los l¨ªmites de esos pa¨ªses era retirando el contenido globalmente. A partir de hoy, tenemos la posibilidad de retener contenidos de usuarios en un pa¨ªs espec¨ªfico al tiempo que est¨¢ disponible en el resto del mundo", explica Twitter en su portal.
La red social no deja claro en su publicaci¨®n c¨®mo determinar¨¢ exactamente qu¨¦ mensajes sobrepasan el derecho a la libertad de expresi¨®n en cada pa¨ªs, si bien en su p¨¢gina de ayuda al usuario apunta a que el bloqueo de tuits responder¨¢ a una solicitud por parte de una "entidad autorizada". "En nuestro continuo esfuerzo para hacer que nuestros servicios est¨¦n disponibles en todas partes, si recibimos una petici¨®n v¨¢lida y apropiada de una entidad autorizada, puede ser necesario impedir el acceso de cierto contenido en un pa¨ªs determinado de vez en cuando", indica.
Twitter insiste en que velar¨¢ por la transparencia del proceso de censura de tuiteos, notificar¨¢ a los usuarios cuyo contenido sea restringido y marcar¨¢ el mensaje con un aviso de que ha sido vetado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.