Los laboratorios redoblan la presi¨®n ante el temor a otro a?o sin cobrar
Roche estudia extender la exigencia de pago al contado o limitar el cr¨¦dito a los hospitales Sanofi anuncia que reconsidera su inversi¨®n en I+D en Espa?a
Los laboratorios levantan la voz ante la perspectiva de aguantar otro a?o de impagos de los pedidos de los hospitales de la sanidad p¨²blica. Una vez conocidos los presupuestos auton¨®micos, fuentes del sector calculan que, salvo medidas excepcionales, la deuda de las comunidades por los medicamentos que compran para los hospitales subir¨¢ por lo menos otro 30%. Ello situar¨ªa el importe de impagados en unos 8.300 millones de euros, poco menos del suministro de dos a?os. Y, ante esta situaci¨®n, las grandes empresas no est¨¢n cruzadas de brazos.
El pistoletazo de salida lo dio Roche, la que m¨¢s vende. Actualmente, seg¨²n fuentes de la compa?¨ªa, la deuda de las Administraciones con la firma es de 1.000 millones de euros (600 millones de la divisi¨®n de f¨¢rmacos y 400 de la de diagn¨®sticos). ¡°Para la compa?¨ªa es inviable que la deuda siga aumentando. Si los hospitales no regularizan sus pagos o si no se alcanza un acuerdo sobre el cobro de la deuda pendiente, se implantar¨¢ el pago al contado, que consiste en que los hospitales podr¨¢n seguir comprando medicamentos de Roche, pagando en el momento en lugar de a cr¨¦dito como se hac¨ªa hasta ahora¡±, afirman fuentes de la firma. Por el momento, solo se ha llegado a esa situaci¨®n en un caso, el hospital Provincial de Castell¨®n.
El previo pago no es la ¨²nica posibilidad. ¡°Roche ha modificado su pol¨ªtica comercial con algunos hospitales en Espa?a, pidiendo pago por adelantado o revisando y fijando nuevos l¨ªmites de cr¨¦dito [se estimula un m¨¢ximo de deuda y si se supera se renegocian las condiciones]. Estas medidas, que est¨¢n funcionando, son la base de nuestras actuales negociaciones con las autoridades y del enorme esfuerzo por encontrar una soluci¨®n¡±. Entre las comunidades en las que estos contactos son m¨¢s intensos est¨¢n Andaluc¨ªa, Valencia, Castilla y Le¨®n y Castilla-La Mancha.
Adem¨¢s, el sector, aunque inquieto, est¨¢ ahora en un periodo de transici¨®n a la espera de los Presupuestos, que previsiblemente se presentar¨¢n en marzo, despu¨¦s de las elecciones auton¨®micas en Andaluc¨ªa y Asturias. Los c¨¢lculos son que aunque la facturaci¨®n a los hospitales p¨²blicos no aumente (el a?o pasado creci¨® solo un 1,1%, hasta los 4.426 millones), la deuda seguir¨¢ creciendo y demor¨¢ndose su pago (est¨¢ en una media de 525 d¨ªas, aunque una decena de hospitales duplican este periodo).
El sector biom¨¦dico
representa el 20% de
la investigaci¨®n en Espa?a
Por eso, su esperanza est¨¢ en que el Gobierno fije alg¨²n tipo de medida para que las comunidades reduzcan su deuda ¡ªo que no la aumenten¡ª. Una de ellas podr¨ªan ser los cr¨¦ditos ICO, que tienen el inconveniente (y as¨ª lo manifestaron varias comunidades el a?o pasado, cuando la exministra Elena Salgado lo propuso) de que incrementa la deuda auton¨®mica. La otra es la titularizaci¨®n de la deuda. Esto quiere decir que ser¨ªa el Gobierno central el que avalar¨ªa las cantidades pendientes de pago por parte de las comunidades.
Pero Roche no es la ¨²nica empresa que estudia medidas de presi¨®n para asegurar el cobro. Sanofi tambi¨¦n ha advertido de que podr¨ªa tomar medidas, aunque en otro sentido. Seg¨²n el presidente de su delegaci¨®n en Espa?a, Marc-Antonie Lucchini, la compa?¨ªa prefiere presionar de otra manera. ¡°Nos podemos replantear inversiones en Espa?a¡±, ha dicho en una entrevista al diario econ¨®mico Cinco D¨ªas.
Farmaindustria quiere
que el Gobierno central
avale la deuda
La situaci¨®n de esta multinacional franco-alemana es mejor que Roche, simplemente porque sus ventas son mucho menores: aproximadamente unos 50 millones al a?o. Claro que la deuda, que est¨¢ entre 150 y 200 millones, es grande proporcionalmente.
La amenaza de la reducci¨®n en inversi¨®n en I+D la ha manifestado Lucchini, pero es general del sector. En un encuentro con medios de comunicaci¨®n el pasado viernes en Almagro (Ciudad Real), al que acudi¨® invitado EL PA?S, Humberto Arn¨¦s, director general de Farmaindustria, la patronal del sector, ya utiliz¨® ese argumento. Y es que el sector es puntero en I+D privado: supone aproximadamente el 20% de lo que se dedica a este cap¨ªtulo en Espa?a, como dijo el director t¨¦cnico de Farmaindustria, Emili Esteve. En los ¨²ltimos tres a?os, pese a la crisis, el sector ha mantenido la inversi¨®n por encima de los 1.000 millones de euros, pero aumenta la probabilidad de que esto disminuya. Y se trata de un sector que solo en empleos directos representa a unos 4.000 trabajadores, con la caracter¨ªstica de que est¨¢ muy feminizado y muy especializado, con pr¨¢cticamente un 75% de titulados superiores.
Protestas de farmacias en Valencia
Los farmac¨¦uticos valencianos volver¨¢n a movilizarse por el ¨²ltimo impago de la Generalitat, que, sumida en una grave crisis de liquidez, no ha cumplido su compromiso de abonar antes del 10 de febrero los medicamentos despachados con receta correspondientes al mes de diciembre. Adem¨¢s falta por liquidar los meses de octubre y noviembre, por lo que la deuda global rebasa los 380 millones.
Los tres colegios provinciales celebraron asambleas en Alicante, Valencia y Castell¨®n a ¨²ltima hora de la tarde de ayer para debatir las protestas que se llevar¨¢n a cabo para presionar a la Administraci¨®n valenciana. Al cierre de esta edici¨®n, los farmac¨¦uticos segu¨ªan debatiendo las medidas a tomar.
¡°La falta de expectativas de cobro pone a las oficinas de farmacia en una situaci¨®n insostenible¡±, expuso el martes la patronal valenciana del sector al convocar, junto a los colegios, las asambleas de ayer.
El mes de noviembre, en v¨ªspera de las pasadas elecciones, la Administraci¨®n valenciana acord¨® un plan de pagos con los farmac¨¦uticos para saldar la deuda que arrastraba con las farmacias desde finales de julio y que alcanzaba los 550 millones de euros.
En diciembre, incumpli¨® el segundo plazo del calendario, cuando deb¨ªa abonar 60 millones de euros. Como consecuencia de ello, las farmacias convocaron tres d¨ªas de cierre patronal, los d¨ªas 18, 19 y 20 de diciembre. El seguimiento fue masivo hasta que el d¨ªa 19 la Generalitat volvi¨® a pagar y se desconvoc¨® la protesta. La vuelta a la normalidad no ha durado ni dos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.