EE UU plantea limitar gases distintos al CO2 para frenar el calentamiento
La Casa Blanca firma una coalici¨®n internacional para frenar el calentamiento global
![Hillary Clinton anuncia el acuerdo internacional para reducir la emisión de gases distintos al CO2.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4CE75OSTZ4I6EPS6HUYONMIQCA.jpg?auth=7b7aa4cd1b5a5fe983611577624072e90d17e034bb6b88c2353db00188836fff&width=414)
Ante la imposibilidad de limitar las emisiones de di¨®xido de carbono dentro de Estados Unidos por la oposici¨®n frontal de los l¨ªderes republicanos en el Congreso, la Casa Blanca ha decidido convertir la lucha contra el cambio clim¨¢tico en un asunto de pol¨ªtica internacional pero no solo en las cumbres del clima. La jefa de la diplomacia norteamericana, Hillary Clinton, ha anunciado hoy la creaci¨®n de una coalici¨®n, firmada inicialmente con Canad¨¢, M¨¦xico, Suecia, Ghana y Bangladesh¡ª para reducir las emisiones de otros materiales con un alto poder de calentamiento, como el metano, el holl¨ªn o los hidrofluorocarbonos.
Esos pa¨ªses se coordinar¨¢n para limitar la emisi¨®n de esos tres materiales, cuyo poder de efecto invernadero es mayor que el del di¨®xido de carbono y cuya producci¨®n crece r¨¢pidamente. EE UU ha anunciado una inversi¨®n de 9,1 millones de euros y no ha marcado objetivos concretos o m¨¦todos para alcanzarlos. Canad¨¢ invertir¨¢ otros 2,2millones.
El expandir lentamente la lucha contra el cambio clim¨¢tico al margen de la negociaci¨®n de la ONU, en la que est¨¢ el Protocolo de Kioto, permite a la Casa Blanca sortear los vetos del Congreso. Los republicanos tienen mayor¨ªa en la C¨¢mara de Representantes y se niegan frontalmente a limitar por ley las emisiones de di¨®xido de carbono, pero los republicanos s¨ª apoyan el Protocolo de Montreal, que limit¨® los gases que da?an la capa de ozono y que tuvo el efecto colateral de reducir gases de efecto invernadero.
¡°No lo suficiente¡±
¡°Ya sabemos que, en el cometido crucial de reducir los efectos del di¨®xido de carbono, el mundo no ha hecho lo suficiente¡±, ha dicho Clinton, en conferencia de prensa. ¡°Esta coalici¨®n, la primera de su ¨ªndole a nivel internacional, efectuar¨¢ campa?as pr¨¢cticas, planificadas y din¨¢micas, para generalizar soluciones al problema de esos agentes contaminantes en la escena internacional¡±.
En la ¨²ltima conferencia del clima, celebrada en diciembre en Sud¨¢frica, las potencias mundiales, incluida EE UU, evitaron llegar a un acuerdo inmediato sobre emisiones. En lugar de eso, se comprometieron a redactar un nuevo tratado sobre el clima en 2015, para que entre en vigor en 2020. El pacto anterior, el llamado Protocolo de Kioto, se marcaba objetivos que expiran este mismo a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.