Descubierto un gen que hace a las personas m¨¢s vulnerables ante la gripe
Una mutaci¨®n explica por qu¨¦ el mismo virus es leve o grave para los infectados Servir¨¢ para predecir el transcurso de la enfermedad
Un grupo de investigadores estadounidenses ha identificado un gen que act¨²a en las personas que presentan un cuadro m¨¢s grave de gripe. El trabajo, que firma en primer lugar Aaron R. Everitt, del Instituto de Investigaci¨®n Benaroya, se ha publicado en Nature.
En concreto, los cient¨ªficos se dieron cuenta de que el gen IFITM, que regula una prote¨ªna de la membrana de las c¨¦lulas, tiene un factor clave en el proceso infectivo, ya que la prote¨ªna, cuyo nombre es transmembrana interfer¨®n-inducible, facilita la entrada del virus en las c¨¦lulas. O no.
Los estudios se hicieron con el virus A H1N1. En los cultivos se vio que las c¨¦lulas que ten¨ªan ciertas mutaciones de este gen eran m¨¢s susceptibles a la infecci¨®n. Posteriormente, en ratones se comprob¨® que aquellos sin el gen (los llamados knock-out) desarrollaron una neumon¨ªa fulminante incluso cuando se los expon¨ªa a un virus de actividad moderada.
Por ¨²ltimo se comprob¨® qu¨¦ hab¨ªa sucedido con las personas hospitalizadas durante la epidemia de gripe del 2009, y se vio que hab¨ªa una levada proporci¨®n de ellas que ten¨ªan mutaciones en este gen, lo que hac¨ªa que la prote¨ªna fuera menos eficaz. En general, hay variaciones en una de cada 400 personas, pero en los ingresados esta tasa sub¨ªa a uno de cada 20. Esto quiere decir que el gen influye, aunque solo sea una parte de la susceptibilidad.
Paul Kellam, del Wellcome Trust Sanger Institute, uno de los coautores del trabajo, ha dicho que el hallazgo puede servir para prever los casos m¨¢s graves en personas expuestas a la gripe. "Nuestra investigaci¨®n es importante para las personas que tienen esta variante ya que podemos predecir que sus defensas pueden estar debilitadas ante algunas infecciones v¨ªricas¡±, ha declarado.
Mark Walport, director del Welcome Trust, apunta a que este trabajo indica que cuando se investiga la posible toxicidad de un virus no hay que centrarse solo en la gen¨¦tica del pat¨®geno, sino que tambi¨¦n es importante la del infectado.
El papel del gen parece clave, aunque quede mucho por investigar. En cultivos (lo que los cient¨ªficos llaman in vitro para diferenciarlo de in vivo) tambi¨¦n protege contra otro virus, el del Nilo occidental, una infecci¨®n que va en aumento, transmitida por las aves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.