Valencia asfixia con sus impagos a un gran hospital oncol¨®gico
El Instituto Valenciano de Oncolog¨ªa reclama 58 millones por la atenci¨®n a miles de enfermos La Generalitat afirma que pagar¨¢ a partir de mayo
![Joaqu¨ªn Gil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe105b4de-97fd-4573-8d1c-e50d5dd32362.jpg?auth=a390e718d929d7e94faa4de2752877f7b68c23897ab6b8609219c342200885c4&width=100&height=100&smart=true)
![Sede del Instituto Valenciano de Oncología. / José Jordán](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2V5NTERPB6L3KNVFQAX2TP7WGY.jpg?auth=1937e43629101808cf077d9d8846b5636087cc14dd948f3bb4a73e8c6bc5eaba&width=414)
El Instituto Valenciano de Oncolog¨ªa (IVO), el ¨²nico centro dedicado en exclusiva al c¨¢ncer en la Comunidad Valenciana y que trat¨® en 2011 a 39.276 pacientes, ha puesto en marcha la maquinaria para denunciar a la Generalitat por una deuda de 58 millones de euros gestada desde 2009. Este centro concertado present¨® el 16 de marzo ante la Agencia Valenciana de Salud una reclamaci¨®n para solicitar esta cantidad. Es el paso previo a la v¨ªa contencioso-administrativa que podr¨ªa arrancar a mediados de abril, cuando transcurra el mes que la Consejer¨ªa de Sanidad tiene para responder al requerimiento.
El IVO es el hospital concertado de atenci¨®n y diagn¨®stico de c¨¢ncer de mayor actividad de la Comunidad Valenciana. Uno de cada dos enfermos con tumores del ¨¢rea metropolitana de Valencia (1,5 millones de habitantes), pasa por sus instalaciones. Los impagos de la Administraci¨®n aut¨®noma, en manos del Partido Popular, responden a tratamientos de miles de pacientes de la sanidad p¨²blica en 2009 (16,5 millones), 2010 (18,5) y 2011 (23) que el instituto factur¨® fuera del presupuesto asignado por Sanidad para prestar servicios de medicina oncol¨®gica. Hasta la llegada de la crisis, estas atenciones se liquidaban cada dos a?os. La elevada demanda de los servicios del IVO y su volumen de pacientes convirtieron en habitual este mecanismo para poner a cero el contador de la deuda, explica el hospital.
Con el argumento de apretarse el cintur¨®n, el Gobierno aut¨®nomo anunci¨® el a?o pasado que no destinar¨ªa ni un euro m¨¢s al presupuesto de la instituci¨®n m¨¦dica, pese a que la aportaci¨®n p¨²blica ¡ªque ascendi¨® a 60 millones en 2011¡ª solo cubre de media el 65% de sus gastos, seg¨²n la cl¨ªnica. Una portavoz del Ejecutivo aut¨®nomo admite la deuda con el IVO, que limita a los ejercicios de 2010 y 2011 y no cuantifica. Asegura que se abonar¨¢ a partir de mayo mediante el plan de pago a proveedores puesto en marcha desde el Gobierno central.
El IVO es el mayor centro de diagn¨®stico y tratamiento de c¨¢ncer de la comunidad que preside Fabra
El IVO se enfrenta adem¨¢s a la paradoja de que debe tratar a todos los pacientes que requieran sus servicios en la Comunidad Valenciana aunque no cobre a tiempo, ya que mantiene desde 1987 un concierto con la Generalitat que le obliga a hacerse cargo de los enfermos oncol¨®gicos remitidos o que pidan acudir a sus instalaciones a trav¨¦s de la libre elecci¨®n de centro. El a?o pasado se hizo cargo de 5.936 nuevos pacientes (el 64,4% lleg¨® a trav¨¦s de la libre elecci¨®n y el resto fueron enviados por hospitales de la sanidad p¨²blica o concertada).
El Gobierno aut¨®nomo incluy¨® al IVO en las medidas de ahorro dirigidas a gerentes de hospitales p¨²blicos el pasado enero. El plan recomendaba ¡°revisar¡± la permanencia en el IVO de los enfermos de oncolog¨ªa que llevaran m¨¢s de un a?o atendidos all¨ª ¡ª33.340 estaban en esa situaci¨®n en 2011, a?o en el que se atendieron, por ejemplo, 5.668 casos de c¨¢ncer de mama, 2.920 de aparato urinario y genital masculino, 702 de aparato digestivo y 485 casos de c¨¢ncer de aparato respiratorio¡ª. Sin embargo, seg¨²n el hospital, tambi¨¦n ha descendido en un 20% el env¨ªo de enfermos nuevos en lo que va de a?o.
Pese a las ¨®rdenes por escrito de no enviar pacientes al IVO, el Gobierno aut¨®nomo niega que el plan de ahorro de enero ¡ªpretende reducir el gasto con los conciertos en 40 millones de euros al a?o¡ª tenga nombres y apellidos. ¡°No hay ninguna orden expresa relacionada con el IVO ni con ning¨²n centro concreto, sino una pol¨ªtica generalizada de sacar el m¨¢ximo partido a los recursos propios¡±, explica un responsable de la Consejer¨ªa de Sanidad por correo electr¨®nico. Solo admite una ¡°revisi¨®n de los conciertos privados¡± para disminuir la ¡°dependencia externa¡±. Pero el documento recomienda a los responsables de hospitales p¨²blicos replantearse tambi¨¦n la derivaci¨®n de pacientes antiguos a otra instituci¨®n concertada, la Fundaci¨®n Oftalmol¨®gica del Mediterr¨¢neo.
El Gobierno aut¨®nomo admite solo la deuda de los ¨²ltimos dos a?os
La deuda auton¨®mica ha disparado los gastos financieros del IVO, que se traducir¨¢n en la ca¨ªda de la inversi¨®n para la adquisici¨®n de tecnolog¨ªa y modernizaci¨®n de instalaciones. ¡°La situaci¨®n financiera del centro es delicada¡±, aseguran desde la cl¨ªnica. Se quejan tambi¨¦n de que reciben el trato de un proveedor como los que abastecen a la Administraci¨®n de material quir¨²rgico, sin tener en cuenta el ¡°papel vital¡± que desarrolla en el tratamiento de enfermos oncol¨®gicos.
Manuel Llombart, director general del IVO ¡ªpropiedad de una fundaci¨®n¡ª subraya que el hospital destina sus beneficios a la formaci¨®n de su equipo y la inversi¨®n tecnol¨®gica. Con todo, la labor del centro no figura en el Plan Oncol¨®gico, la hoja de ruta de la sanidad que recoge los medios y la estrategia para combatir la dolencia entre 2011 y 2014.
La deuda de la Generalitat con el IVO se enmarca en la delicada situaci¨®n financiera que atenaza a la sanidad valenciana. El Gobierno del popular Alberto Fabra admiti¨® en junio que las facturas pendientes de pago acumuladas en 2009 y 2010 superan los 1.000 millones de euros. Con objeto de reducir el gasto sanitario y combatir el d¨¦ficit, el Gobierno auton¨®mico present¨® en enero un paquete de medidas para ahorrar 440 millones que inclu¨ªa desde la concentraci¨®n de los servicios externos de hosteler¨ªa en los hospitales hasta la lucha contra el absentismo laboral o la reducci¨®n de complementos sanitarios del personal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Joaqu¨ªn Gil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe105b4de-97fd-4573-8d1c-e50d5dd32362.jpg?auth=a390e718d929d7e94faa4de2752877f7b68c23897ab6b8609219c342200885c4&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Recortes presupuestarios
- Comunidades aut¨®nomas
- Sanidad p¨²blica
- Crisis econ¨®mica
- Deuda auton¨®mica
- PP
- Sistema sanitario
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- C¨¢ncer
- Coyuntura econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Enfermedades
- Sanidad
- Medicina
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Salud
- Sociedad