Lester Breslow, los siete mandamientos de la salud
Evalu¨® los factores de riesgo tras estudiar 20 a?os los h¨¢bitos de 7.000 californianos en una iniciativa pionera
Defendi¨® en vida la importancia m¨¦dica de los h¨¢bitos saludables y la demostr¨® en un estudio que sent¨® c¨¢tedra en ese ¨¢mbito y que a¨²n se emplea para argumentar que el entorno social es determinante sobre la salud personal. Vivi¨® hasta los 97 a?os en un pa¨ªs en el que la esperanza de vida es de 78. El doctor Lester Breslow falleci¨® el pasado 9 de abril en su casa de Los ?ngeles, seg¨²n anunci¨® la Universidad de California, en cuya Facultad de Salud P¨²blica hab¨ªa sido decano.
La mayor contribuci¨®n del doctor Breslow (Dakota del Norte, 1915) al campo de la medicina fue un estudio, iniciado en 1965, que analiz¨® los factores de riesgo en la salud de 6.928 residentes del condado californiano de Alameda. Dur¨® 20 a?os, y en ¨¦l se encontraron siete factores de riesgo que afectaban negativamente a la salud: el abuso de alcohol, el tabaco, la obesidad, la falta de sue?o, la inactividad f¨ªsica, no desayunar y picar fuera de las horas habituales de comida.
Hoy en d¨ªa, esa lista parece repleta de obviedades, pero cuando el doctor Breslow la public¨® se convirti¨® en la primera relaci¨®n cient¨ªfica formal de h¨¢bitos perjudiciales para la salud. Seg¨²n las conclusiones del estudio del condado de Alameda, una persona de 45 a?os que respetara al menos seis de los siete h¨¢bitos viv¨ªa de media 11 a?os m¨¢s que una que solo asumiera tres de ellos.
¡°Fue muy interesante porque,quer¨ªamos medir, y medimos, la salud f¨ªsica, mental y social. Y mi concepto de bienestar social era diferente del que defin¨ªa entonces la Organizaci¨®n Mundial de la Salud¡±, dijo en una entrevista con la Universidad de Minnesota en 2006. ¡°Mi idea era que el bienestar social de un individuo no es solo el bienestar de la comunidad donde vive, que, por supuesto, influye en su salud profundamente, sino tambi¨¦n su bienestar personal, individual y social, que es su conexi¨®n con la sociedad¡±. Su estudio, continuado por otros expertos, fue el primero en relacionar las redes sociales que envuelven al individuo con los factores que determinan riesgo para la salud y mortalidad. A largo plazo, la propia OMS acab¨® por cambiar su definici¨®n de salud por la de ¡°bienestar f¨ªsico, mental y social¡±.
Breslow se alist¨® en el Ej¨¦rcito y sirvi¨® como capit¨¢n en la II Guerra Mundial pese a estar exento del servicio militar por su oficio y por tener un hijo de corta edad. La raz¨®n de que se sumara al esfuerzo b¨¦lico, escribi¨®, es que se sent¨ªa culpable por no haberse unido a la ¡°lucha antifascista¡± en la Guerra Civil espa?ola. Acabada la contienda mundial, fue nombrado, durante la Administraci¨®n de Harry S. Truman, director de una comisi¨®n que evalu¨® la calidad de la atenci¨®n sanitaria en EE UU. En el informe resultante, Necesidades de salud de la naci¨®n, sent¨® las bases de la que ser¨ªa la cruzada de su vida: ¡°Si las personas viven con fumadores, el tabaquismo es m¨¢s probable. Si viven con deportistas, tender¨¢n a hacer ejercicio. Como trabajadores de la salud p¨²blica, debemos dejar claro que la gente tiene opciones, pero que las ejercen bajo influencias sociales¡±.
Posteriormente ocupar¨ªa diversos puestos en el ¨¢rea de salud p¨²blica bajo varias Administraciones, republicanos y dem¨®cratas, y fue nombrado director del Departamento de Salud de California, puesto del que le despidi¨® Ronald Reagan en 1967, cuando era gobernador, aduciendo ¡°diferencias filos¨®ficas¡±. Esas diferencias se refer¨ªan, b¨¢sicamente, a la inversi¨®n del Estado en programas de salud. Reagan aplic¨® serios recortes sobre el gasto p¨²blico, que solo en 1966 fueron del 10%. Ya entonces, hace m¨¢s de cuatro d¨¦cadas, Breslow avanzaba una idea que conserva toda su actualidad. Seg¨²n ¨¦l, las fuerzas conservadoras trabajaban para ¡°imponer con todos sus esfuerzos la austeridad en los servicios del Estado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.