Franc¨¦s, una elecci¨®n pr¨¢ctica
El embajador franc¨¦s en Espa?a defiende el sentido racional que tiene en la actualidad aprender la lengua de Moli¨¨re
Se podr¨ªa pensar que en ¨¦poca de crisis econ¨®mica y de restricciones, muchos renunciar¨ªan a aprender franc¨¦s al considerarlo un lujo innecesario. Pero se observa lo contrario: nunca antes hab¨ªa sido tan grande la demanda de ense?anza de franc¨¦s en Espa?a.
?Las matr¨ªculas en cursos de franc¨¦s en los Institutos Franceses y en las Alianzas Francesas aumentan un 10% de media cada a?o desde hace tres a?os, y nuestros colegios, institutos y liceos se ven obligados a rechazar solicitudes. Esto resulta a¨²n m¨¢s impresionante cuando se sabe que la escolaridad en un liceo franc¨¦s supone una inversi¨®n de cerca de 4.000 euros al a?o.
?Se podr¨ªa pensar que los espa?oles que eligen aprender franc¨¦s ahora hacen una inversi¨®n racional y una apuesta razonable. En primer lugar, porque la interpenetraci¨®n econ¨®mica de Francia y Espa?a es tal que existe un verdadero mercado de trabajo franco-espa?ol. Cabe recordar que las empresas francesas en Espa?a traen consigo 300.000 puestos de trabajo directos.
Al mismo tiempo, muchas compa?¨ªas espa?olas se han instalado en Francia y la creaci¨®n de nuevas empresas asciende a unas cuarenta al a?o. El mercado franc¨¦s es el primer mercado mundial para Espa?a. ?C¨®mo vender productos espa?oles en Francia sin saber franc¨¦s?
?Podemos seguir el mismo razonamiento en el sector del turismo. Efectivamente, Espa?a es el primer destino de los turistas franceses en el extranjero: cada a?o, nueve millones cruzan los Pirineos. La industria hotelera espa?ola, una de las mejores del mundo, es consciente de ello y da formaci¨®n en lengua francesa a sus directivos.
?Una de las claves para salir de la crisis en Europa reposa en la flexibilidad del mercado laboral, y, por lo tanto, en parte en la movilidad geogr¨¢fica de las carreras profesionales. Esto significa que un futuro directivo espa?ol debe poder plantearse salir al extranjero y no s¨®lo hacia pa¨ªses hispanohablantes, sino tambi¨¦n hacia el norte de los Pirineos o hacia el sur de la Pen¨ªnsula.
?Para garantizar esta movilidad profesional, las universidades espa?olas y francesas han creado diplomas conjuntos en un gran n¨²mero de disciplinas (ingenier¨ªas, derecho, humanidades, biolog¨ªa, etc¨¦tera). Hoy en d¨ªa m¨¢s del 30% de los t¨ªtulos de m¨¢ster est¨¢n reconocidos en ambos pa¨ªses y su n¨²mero crece cada a?o. Para acceder a estas carreras es necesario tener un buen nivel de franc¨¦s, por lo que muchas familias eligen institutos biling¨¹es (existen unos 340 en Espa?a) o uno de nuestros 22 centros franceses.
?Para facilitar a¨²n m¨¢s las cosas, se ha implantado un bachillerato com¨²n (Bachibac), reconocido en ambos pa¨ªses. Este a?o, unos 30 alumnos espa?oles de las secciones biling¨¹es franc¨®fonas se presentar¨¢n por primera vez a esta doble titulaci¨®n de finalizaci¨®n de estudios secundarios en 27 centros en cinco comunidades. No cabe duda de que el n¨²mero de alumnos crecer¨¢ de forma exponencial.
?Las familias espa?olas que eligen los liceos franceses para sus hijos son, en el contexto de crisis que influye negativamente en el mercado laboral, cada vez m¨¢s exigentes. De esta manera, nuestros liceos han tenido que adaptarse a esta exigencia de excelencia. La elecci¨®n de un liceo franc¨¦s ya no es cultural o sentimental, ahora es racional y pragm¨¢tica. Los padres esperan obtener una contrapartida por su dinero, sobre todo ahora que las condiciones de acceso a la universidad, especialmente a las mejores carreras espa?olas, es cada vez m¨¢s competitivas. Insisto: ha sido necesario que nuestros liceos se adapten a esta exigencia impuesta por la competitividad y que se conviertan en centros donde est¨¦ garantizado el acceso a las mejores carreras universitarias francesas, espa?olas o internacionales. Este esfuerzo nos ha tomado dos a?os y ya se traduce en resultados.
?El a?o pasado, el ¨ªndice de aprobados de la prueba del baccalaur¨¦at en nuestros liceos alcanz¨® el 99%, cerca del 50% de los alumnos pudo matricularse en las siete mejores universidades espa?olas y 37% de ellos acceder a las carreras m¨¢s selectivas como las ingenier¨ªas, Medicina, Derecho o Ciencias Pol¨ªticas. La mitad de nuestros alumnos obtuvo una nota de acceso a la universidad superior a 9,5 sobre 14.
?Deseo tambi¨¦n recordar que nuestros alumnos tambi¨¦n reciben clases de ingl¨¦s reforzadas y tienen la ventaja de poder incluir en su CV, adem¨¢s del indispensable conocimiento del ingl¨¦s, el conocimiento profundo del franc¨¦s que muchas veces marca la diferencia a la hora de ser seleccionado para un puesto de trabajo.
?Ahora que Espa?a elige desarrollar el biling¨¹ismo en sus programas escolares, me parec¨ªa importante recordar la evidencia: el biling¨¹ismo no se limita al ingl¨¦s y dicha evidencia viene respaldada, en ¨¦poca de crisis, por la elecci¨®n racional de las familias y de los alumnos, ya que nunca antes la demanda de franc¨¦s hab¨ªa sido tan alta. La crisis no afecta al franc¨¦s, lo hace m¨¢s fuerte.
Bruno Delaye es embajador franc¨¦s en Espa?a
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.