Wert matiza su intenci¨®n de no dar el t¨ªtulo de ESO con alg¨²n suspenso
El ministro de Educaci¨®n dice ahora que se podr¨ªa dar un "reconocimiento" distinto a los que pasen con todo aprobado
El Ministerio de Educaci¨®n est¨¢ estudiando que los alumnos que aprueben completamente la educaci¨®n obligatoria tengan un "reconocimiento" por ello, pero sin dificultar ni imposibilitar que quienes consigan un resultado acad¨¦mico inferior prosigan "itinerarios formativos superiores". "No tiene sentido o parece una anomal¨ªa el que se consiga, con un efecto acad¨¦mico exactamente igual, titular en secundaria obligatoria con suspensos que sin suspensos", seg¨²n ha dicho hoy el ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Ignacio Wert, que ha intervenido en el "II Foro Antonio Font¨¢n", organizado por la Universidad Internacional de La Rioja y Nueva Revista.
Wert ha matizado as¨ª sus palabras pronunciadas en d¨ªas anteriores a EFE. En ellas rechazaba la posibilidad de que los alumnos pudieran obtener el t¨ªtulo con suspensos y anunciaba el cambio de la ley que lo permite con hasta tres insuficentes, siempre que los profesores crean que ha alcanzado de todas maneras los objetivos de la etapa. El ministro ha dicho hoy que no se ha decidido cu¨¢l ser¨¢ el n¨²mero m¨¢ximo de suspensos permitidos para que se d¨¦ por superada la etapa educativa b¨¢sica.
En todo caso, ha lamentado que a los estudiante de 16 o m¨¢s a?os se les mande una se?al "p¨¦sima" al permitirse, como ahora, que el t¨ªtulo de graduado en ESO se pueda conseguir con hasta tres suspensos, as¨ª que se tratar¨ªa de "marcar la diferencia" con quienes aprueban todo. Ha destacado, no obstante, el inter¨¦s de reducir todo lo posible el abandono escolar prematuro: "No se trata con una medida de este tipo dificultar el acceso a estadios superiores de la ense?anza a quienes hayan tenido la dificultad" de superar todas las asignaturas, ha dicho en referencia, presumiblemente, de la v¨ªa de las ense?anzas profesionales.
Cheque escolar y reforma de la Selectividad
Sobre la Selectividad, ha indicado que se no puede mantener como una prueba que "no selecciona nada", que "carece absolutamente de filtro de acceso a la Universidad y de valor sustantivo". "Tal como est¨¢ concebida ahora, lo que hace es que la mitad del segundo curso de bachillerato se dedique exclusivamente a la preparaci¨®n del examen (de acceso a la universidad)", ha denunciado.
Sobre la sustituci¨®n de Educaci¨®n para la Ciudadan¨ªa por otra materia, ha argumentado que este tipo de asignaturas "no puede entrar ni debe entrar en presentar como valores no discutidos actitudes o valores que son socialmente controvertidos". En cuanto al cheque-escolar, es algo que, en circunstancias financieras y econ¨®micas normales "tiene que ser considerado". En este sentido, se ha mostrado firme defensor de la educaci¨®n p¨²blica, pero tambi¨¦n de la convivencia con otros formatos escolares.
Preguntado por cuestiones universitarias, ha justificado que se fije una horquilla para que cada comunidad decida que las tasas de matr¨ªcula cubran entre el 15% y el 25% del coste real de las titulaciones. En cuanto a las diferencias de precios p¨²blicos podr¨ªan aplicar unas y otras comunidades, ha indicado: "Una comunidad, si decide aplicar el limite inferior de la horquilla y est¨¢ rodeada por comunidades con una gran demanda de educaci¨®n universitaria y que aplican el rango superior, all¨¢ ella".
Ha indicado que racionalizar la oferta universitaria "puede querer decir disminuir el numero de universidades, pero, en todo caso, no ofrecer aquello que no tiene demanda e intentar agrupar aquello que puede funcionar mejor con una demanda adecuada". Sobre las exigencias acad¨¦micas para la concesi¨®n de becas, ha se?alado que es "perfectamente leg¨ªtimo, v¨¢lido y equitativo" endurecerlas para responsabilizar a los alumnos. Ha relacionado la tarea de la escuela como transmisoras de los valores del esfuerzo y el sacrificio con la autoridad del profesorado: "El proceso educativo tiene sus reglas, que tienen que ser discutidas y aprobadas democr¨¢ticamente, pero que no pueden ser aplicadas como si la escuela fuera una asamblea deliberante".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.