Las praderas submarinas almacenan m¨¢s carbono que los bosques tropicales
Son ecosistemas gravemente amenazados Se ha destruido ya el 29% de todas las praderas hist¨®ricas debido, sobre todo, a los dragados y a la degradaci¨®n de la calidad del agua
Las praderas submarinas, pese a que se extienden por menos del 0,2% del oc¨¦ano mundial, son eficaces sumideros de carbono y juegan un papel esencial como atenuantes de la concentraci¨®n de gases de efecto invernadero en la atm¨®sfera, ya que contienen m¨¢s del 10% de todo el carbono que absorben los oc¨¦anos anualmente. Las praderas almacenan hasta 83.000 toneladas de carbono por kil¨®metro cuadrado, sobre todo en el suelo, mientras que un t¨ªpico bosque tropical almacena 30.000 toneladas por kil¨®metro cuadrado (la mayor parte en forma de madera), seg¨²n un estudio internacional, con participaci¨®n de expertos espa?oles. El Mediterr¨¢neo es la regi¨®n con la mayor concentraci¨®n mundial de carbono de las consideradas en el estudio.
Las praderas submarinas almacenan en este momento casi 20.000 millones de toneladas de carbono, y eso que su deterioro ha sido notable. Est¨¢n entre los ecosistemas m¨¢s amenazados de la Tierra y se ha destruido ya en torno al 29% de las praderas hist¨®ricas sobre todo debido a las actividades de dragado y al deterioro de la calidad del agua, informa The National Science Foundation (EE UU). La p¨¦rdida es muy peligrosa para el calentamiento global: la estimaci¨®n de los cient¨ªficos indica que la destrucci¨®n de las praderas submarinas supondr¨ªa la emisi¨®n de carbono en cantidades ingentes, una cantidad equivalente al 25% del total de al deforestaci¨®n terrestre.
¡°Las praderas pueden acumular dep¨®sitos de carbono org¨¢nico en sus suelos de m¨¢s de un metro de espesor; en algunas, como las de al especie Posidonia oce¨¢nica en el Mediterr¨¢neo, el espesor de estos dep¨®sitos puede ser de hasta m¨¢s de cuatro metros¡±, comenta ?scar Serrano, investigador del CSIC en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes y uno de los autores de la investigaci¨®n internacional. Los resultados de este trabajo, liderado por James W. Fourqurean (Universidad Internacional de Florida, EE UU) se han dado a conocer en la revista Nature Geoscience. Los datos abarcan 946 praderas submarinas de todo el planeta
Los cient¨ªficos saben que las praderas son muy beneficiosas para los ecosistemas ya que filtrar los sedimentos oce¨¢nicos y protegen las l¨ªneas de costa frente a inundaciones y tormentas; adem¨¢s, sirven de h¨¢bitat para peces y otras formas de vida marina. Las conclusiones del nuevo estudio destacan la importancia de la conservaci¨®n de las praderas y su restauraci¨®n donde se han destruido, tambi¨¦n por el papel que desempe?an reduciendo las concentraciones de di¨®xido de carbono en la atm¨®sfera e incrementando su almacenamiento.
¡°La gran capacidad de las praderas como sumideros se debe a que este ecosistema fija m¨¢s carbono que el que el que consume o respira, a que parte de la producci¨®n neta del ecosistema se en tierra y a que atrapan y entierran part¨ªculas de la columna de agua¡±, explica el cient¨ªfico Carlos Duarte (Instituto Mediterr¨¢neo de Estudios Avanzados), en un comunicado del CSIC. ¡°A diferencia de los suelos de los bosques, el sedimento en las praderas submarinas se acumula verticalmente, mientras el nivel del mar sube y, por tanto, pueden aumentar su volumen a lo largo de siglos y milenios. La ausencia de fuegos en el mar contribuye tambi¨¦n a que estos sumideros de carbono persistan¡±, a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.