El bos¨®n de Higgs: una casi nada que lo explica casi todo
El campo de Higgs, un residuo directo del Big Bang, fue la primera cosa que existi¨® una fracci¨®n de segundo despu¨¦s del origen de nuestro universo
![Javier Sampedro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff4fe3a63-24aa-4307-b98b-0898f7504501.png?auth=ad0967079a714237e587294667ed2519efe395806827a3a666768bfa07b00933&width=100&height=100&smart=true)
![La V¨ªa L¨¢ctea por encima del monte Paranal (norte de Chile).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DW3EZZIOAOY4OKW7OTX5EFTWB4.jpg?auth=03f51b5f3d7b368b434d0285e0bf53664a525a906e7417d4468bdd5eba2ff3b0&width=414)
El bos¨®n de Higgs no solo era la pieza final que faltaba para rematar el Modelo Est¨¢ndar de la f¨ªsica de part¨ªculas ¡ªla tabla peri¨®dica del mundo subat¨®mico¡ª, sino que tambi¨¦n ha sido el centro neur¨¢lgico de casi todas las especulaciones sobre el Big Bang desarrolladas en las ¨²ltimas d¨¦cadas. El mote de ¡°part¨ªcula de Dios¡± que le endos¨® el premio Nobel Leon Lederman se debe a este papel central en el origen de todas las cosas, o en el bang del Big Bang, en palabras del f¨ªsico te¨®rico Brian Greene.
Como cualquier otra cosa en la mec¨¢nica cu¨¢ntica ¡ªla f¨ªsica de lo muy peque?o¡ª, el bos¨®n de Higgs tiene una naturaleza dual: es a la vez una part¨ªcula y un campo ondulatorio que permea todo el espacio. El lector no debe preocuparse si esto le resulta dif¨ªcil de entender: tambi¨¦n le pas¨® a Einstein en 1905, cuando propuso que la luz ¡ªhasta entonces un campo por el que se propagaban las ondas electromagn¨¦ticas¡ª deb¨ªa consistir tambi¨¦n, de alg¨²n modo, en un chorro de part¨ªculas, los ahora familiares fotones.
El bos¨®n de Higgs
es tambi¨¦n un
campo de Higgs que permea todo el espacio
Y la generalizaci¨®n de esta esquizofrenia cu¨¢ntica a todas las part¨ªculas elementales, la teor¨ªa de la dualidad onda-corp¨²sculo, estuvo a punto de arruinar la tesis doctoral y hasta la carrera entera de su formulador, el pr¨ªncipe Louis-Victor Pierre Raymond de Broglie, s¨¦ptimo duque de Broglie y par de Francia, que pese a ello, y al igual que Einstein, acab¨® recibiendo el premio Nobel por su idea descabellada. Cuando una teor¨ªa contraria a la intuici¨®n humana explica todos los datos conocidos y predice los que a¨²n no se conocen, la equivocada no suele ser la teor¨ªa, sino la intuici¨®n humana.
As¨ª que el bos¨®n de Higgs, la part¨ªcula que acaban de detectar en el CERN, es tambi¨¦n un campo de Higgs que permea todo el espacio. Seg¨²n la cosmolog¨ªa moderna, ese campo es un residuo directo del Big Bang. El campo de Higgs fue la primera cosa que existi¨® una fracci¨®n de segundo despu¨¦s del origen de nuestro universo, y la que explica no solo las propiedades de este mundo ¡ªcomo la masa exacta de todas las dem¨¢s part¨ªculas elementales¡ª, sino tambi¨¦n su mera existencia.
El campo de Higgs fue el hacedor del bang, o de la inflaci¨®n formidable que convirti¨® un microcosmos primigenio de fluctuaciones cu¨¢nticas en el majestuoso cielo nocturno que vemos hoy. Cada galaxia, y cada superc¨²mulo de galaxias, naci¨® como un grumo microsc¨®pico en la jungla cu¨¢ntica que ocup¨® el lugar de la nada en el primer instante de la existencia, como una ¨ªnfima fluctuaci¨®n en la Bolsa de valores del vac¨ªo, amplificada hasta el tama?o de Andr¨®meda o de la V¨ªa L¨¢ctea por la vertiginosa expansi¨®n ¡ªo inflaci¨®n¡ª del universo impulsada por el campo de Higgs.
El acelerador del CERN es el ¨²ltimo paso de un viaje hacia atr¨¢s en el tiempo que emprendieron los f¨ªsicos en la primera mitad del siglo XX
El superacelerador del CERN en Ginebra, la verdadera catedral de la ingenier¨ªa y el conocimiento de nuestro tiempo, es el ¨²ltimo paso de un viaje hacia atr¨¢s en el tiempo que emprendieron los f¨ªsicos en la primera mitad del siglo XX. El universo era en su origen muy peque?o y denso en energ¨ªa, y luego empez¨® a expandirse, y por lo tanto a enfriarse, en un proceso que sigue en marcha hoy mismo, y que adem¨¢s est¨¢ acelerando. Cada nuevo acelerador, con sus colisiones cada vez m¨¢s energ¨¦ticas ¡ªm¨¢s calientes¡ª emula al universo primigenio en una fase cada vez m¨¢s primitiva en su evoluci¨®n inicial.
El principal objetivo de la f¨ªsica te¨®rica contempor¨¢nea es unificar las cuatro fuerzas fundamentales (nuclear fuerte, nuclear d¨¦bil, electromagn¨¦tica y gravitatoria) bajo un ¨²nico y profundo marco te¨®rico, la ¡°teor¨ªa del todo¡± que Einstein persigui¨® sin ¨¦xito durante los ¨²ltimos 30 a?os de su vida.
El acelerador de Ginebra nos acerca m¨¢s que nunca a la ¨¦poca remota en que todas las part¨ªculas y todas las fuerzas eran iguales, en que los campos de fuerza estaban evaporados. El campo de Higgs fue el primero en condensarse, y ello elimin¨® en cascada la simplicidad del universo primitivo: las part¨ªculas elementales adquirieron distintas masas, y tambi¨¦n los bosones (como el fot¨®n) que transmiten las fuerzas elementales, con lo que la ¨²nica fuerza primordial se separ¨® como las lenguas en la Torre de Babel.
El bos¨®n de Higgs: una casi nada que lo explica casi todo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.