_
_
_
_

El Estado auton¨®mico, contra las cuerdas

Las comunidades, culpadas del despilfarro, pierden cr¨¦dito ante los ciudadanos Nada demuestra que el centralismo sea m¨¢s eficaz Expertos abogan por revisar el modelo en clave federal

Reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Reuni¨®n del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera.GORKA LEJARCEGI

Tres d¨¦cadas despu¨¦s de su puesta en marcha, el sistema auton¨®mico se tambalea, sacudido por los vientos dom¨¦sticos de la involuci¨®n, la amenaza de la prima de riesgo y las deficiencias propias. En un a?o, las autonom¨ªas han pasado de ser una cuesti¨®n pac¨ªfica, instituciones valoradas positivamente, a convertirse en el chivo expiatorio de las angustias econ¨®micas, responsables primeras del d¨¦ficit p¨²blico, culpables de los males que aquejan al pa¨ªs. Seg¨²n el reciente sondeo de Demoscopia, ocho de cada 10 espa?oles creen que las comunidades aut¨®nomas han contribuido al despilfarro y a empeorar la crisis; siete de cada 10 opinan que han aumentado la burocracia y el gasto, sin con ello mejorar sus prestaciones ni la convivencia entre las nacionalidades y regiones.

?El Estado auton¨®mico es en s¨ª mismo caro e insostenible o el fruto de una clase pol¨ªtica poco responsable aquejada del mal de la emulaci¨®n y los delirios de grandeza? ?Estamos ante un problema sist¨¦mico o de gesti¨®n? Aunque los esc¨¢ndalos que ponen de relieve la pr¨¢ctica del derroche, la duplicidad y solapamiento de servicios es mucho m¨¢s acusado en unas comunidades que en otras, el modelo en s¨ª est¨¢ siendo desacreditado ante la mirada tambi¨¦n cr¨ªtica de los observadores internacionales. Los dedos acusadores se multiplican y gana cuerpo la idea de que la Espa?a auton¨®mica ha entrado en barrena, aunque la generalizaci¨®n hace injusticia y hay comunidades mucho m¨¢s virtuosas que otras. Desde posiciones diametralmente opuestas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, certifican la defunci¨®n del sistema. La primera, partidaria de la recentralizaci¨®n (devoluci¨®n de competencias a la Administraci¨®n central), considera el modelo fracasado, mientras el segundo, con un pie ya en la senda independentista adoptada por su partido, afirma que el Estado auton¨®mico es ¡°una ficci¨®n¡±.

Tras haber soslayado, desacreditado, minado, durante d¨¦cadas la idea e imagen de Espa?a, los nacionalismos de sesgo antiespa?ol justifican ahora su marcha con el argumento de que la marca Espa?a no vende. Como si pudieran saltar del agitado tren espa?ol y ponerse a cubierto de los cambios estructurales, las cesiones de soberan¨ªa en todos los ¨¢mbitos, los compromisos y sacrificios que acarrear¨¢ la salida de la crisis econ¨®mica europea. En este clima de progresiva polarizaci¨®n, crecen hasta erigirse en mayor¨ªa absoluta los partidarios de superar el modelo, ya sea para desmantelarlo y volver al Estado centralista (30%), o para mejorar las competencias auton¨®micas (10%), caminar hacia el federalismo (11%) o iniciar la v¨ªa de la independencia de determinas comunidades (13%).

El n¨²mero 17 (cifra de las comunidades aut¨®nomas, a las que hay que a?adir las ciudades aut¨®nomas de Ceuta y Melilla) est¨¢ cargado de aprensi¨®n. Abundan los estudiosos que consideran disparatado tal n¨²mero de autonom¨ªas. Juzgan necesario llegar a una recomposici¨®n-reordenaci¨®n del mapa territorial del Estado para que puedan asociarse las comunidades de, por ejemplo, menos de cinco millones de habitantes y aprovechar las econom¨ªas de escala en determinados servicios. Con una poblaci¨®n superior a los 80 millones, la potentada Alemania cuenta con 16 l?nder.

El ¡°17 de todo no puede ser¡± ha pasado a ser un comentario de uso corriente en un momento en el que, bajo el foco internacional de la crisis, Espa?a necesita demostrar que es una unidad econ¨®mica y pol¨ªtica. ?Hay que llevar el Estado de las autonom¨ªas al desguace o hacerle la revisi¨®n de los 30 a?os y extraer las lecciones oportunas? ?No corremos el riesgo de arrojar el agua sucia de la ba?era con el ni?o dentro? ¡°Los Estados que eclosionan son los centralistas¡±, advierte el catedr¨¢tico de la Aut¨®noma de Madrid Juan Jos¨¦ Soloz¨¢bal. Con sus virtudes y defectos, sus logros y lagunas, el sistema auton¨®mico viene a ser la segunda piel de la democracia espa?ola. Los conceptos de libertad y autonom¨ªa, que estuvieron presentes en la II Rep¨²blica y fueron ensamblados en la fase ag¨®nica de la dictadura franquista, alumbraron juntos la democracia actual, de forma que la historia de estos ¨²ltimos siete lustros no deja de ser la historia de la Espa?a auton¨®mica. ?Podemos dar marcha atr¨¢s sin que se resienta el pulso democr¨¢tico? ?Tiene sentido volver a las autonom¨ªas de primera y de segunda, ahora que, como en la f¨¢bula, la tropa de comunidades tortugas que siguieron la v¨ªa lenta del art¨ªculo 143 de la Constituci¨®n han alcanzado a las liebres: Pa¨ªs Vasco, Catalu?a, Galicia y Andaluc¨ªa del art¨ªculo 151?

Los partidarios de superar el modelo son ya la mayor¨ªa absoluta

Como si se tratara de una carrera ciclista iniciada hace 30 a?os, la escapada de las liebres ha seguido provocando la reacci¨®n del pelot¨®n de tortugas que no admiten excepcionalidad o singularidad alguna. ¡°Nosotros, lo que pidan los catalanes¡±, es una voz que se susurran los mandatarios auton¨®micos. Los catalanes aspiran, a su vez, a poseer lo que de excepcional tienen vascos y navarros: la autonom¨ªa fiscal del Concierto Econ¨®mico vasco y el Convenio navarro que les permite recaudar todos los impuestos y en la pr¨¢ctica contribuir m¨ªnimamente a la solidaridad y cohesi¨®n interterritorial. Entendida generalmente como privilegio ¡ªalgunos estudios calculan que permite una sobrefinanciaci¨®n p¨²blica por habitante de hasta el 60%¡ª, la excepcionalidad vasco-navarra constituye un elemento estructural de agravio comparativo que tensiona permanentemente desde el v¨¦rtice al conjunto de un sistema sacudido por las din¨¢micas centr¨ªpetas y centr¨ªfugas. ?Hay alguna autonom¨ªa que no se sienta agraviada por su financiaci¨®n?

¡°Tenemos un problema grave con el c¨¢lculo del cupo (el dinero que aporta Euskadi como contrapartida por los servicios que le presta el Estado) porque todos los a?os es negativo. Sin llegar a eliminar el r¨¦gimen foral, habr¨ªa que suprimir esa diferencia y hacer que tambi¨¦n ellos contribuyan a la solidaridad¡±, indica el catedr¨¢tico de Econom¨ªa Julio L¨®pez Laborda. Lejos de justificar la singularidad propia, el argumentario nacionalista que invoca a las vicisitudes de la historia, como si fueran obra del pueblo soberano, enreda a¨²n m¨¢s las disputas. Y es que, puestos rebuscar en la historia, ?qui¨¦n le puede negar a las marcas de Castilla, Arag¨®n, Valencia, Asturias¡­ el protagonismo pasado? ¡°Lo que no ha habido es un dise?o consensuado de Estado. El propio Estado se desentendi¨® del mismo y eso explica las actuales disfunciones¡±, afirma Jos¨¦ Tudela, profesor de Derecho Administrativo de Zaragoza.

A falta de un modelo claro constitucional, el Estado auton¨®mico ha ido conform¨¢ndose por la v¨ªa de hecho estatutaria. El problema es que, despu¨¦s de 30 a?os, se necesitan respuestas jur¨ªdicas y pol¨ªticas que la Constituci¨®n no pudo prever porque en 1978 nadie pensaba en un desarrollo auton¨®mico tan intenso y generalizado. La oleada de descr¨¦dito llega en el momento en el que el proceso se encuentra detenido, como en un callej¨®n sin salida, tras los l¨ªmites que el Tribunal Constitucional impuso al Estatut catal¨¢n y el rechazo del Congreso al Plan Ibarretxe. Una vez m¨¢s, ha quedado flotando la sensaci¨®n de que el Estado auton¨®mico se ha cerrado en falso.

Contra lo que suponen muchos espa?oles, no est¨¢ en absoluto demostrado que el centralismo resulte m¨¢s econ¨®mico. Los escasos estudios existentes muestran, por el contrario, una relaci¨®n favorable entre la descentralizaci¨®n y el crecimiento de la riqueza, con la salvedad de que la intensidad normativa regulatoria perjudica la apertura de establecimientos empresariales de m¨¢s de 200 empleados. Seg¨²n esos estudios, los Gobiernos regionales conocen y se adaptan mejor que el Gobierno central a las necesidades en infraestructuras educativas y carreteras, facilitan m¨¢s la innovaci¨®n en el ¨¢rea de la sanidad y mejoran los resultados educativos, sobre todo en las comunidades m¨¢s ricas. Gracias a la mayor contribuci¨®n fiscal de estas regiones, la descentralizaci¨®n ha mantenido en l¨ªneas generales la solidaridad interregional y ha garantizado en todas las comunidades una oferta b¨¢sica de servicios p¨²blicos. Alemania, la potencia econ¨®mica europea por excelencia, es un Estado federal, mientras que los tres pa¨ªses rescatados: Grecia, Portugal e Italia, son centralistas.

La excepcionalidad vasco-navarra tensiona todo el sistema

Como L¨®pez Laborda ha puesto de manifiesto en el debate sobre el proceso auton¨®mico organizado en Zaragoza por la Fundaci¨®n Jim¨¦nez Abad, la preferencia ciudadana por la f¨®rmula auton¨®mica responde fundamentalmente a las ganancias de eficiencia derivadas de la descentralizaci¨®n. Eso explica tanto el hundimiento actual de la reputaci¨®n auton¨®mica, como la positiva valoraci¨®n de que disfrut¨® en los a?os ochenta y noventa, per¨ªodo caracterizado por la intensa pol¨ªtica de cohesi¨®n territorial realizada con fondos de la Uni¨®n Europea. Las inversiones en infraestructuras y capital humano tuvieron entonces un impacto evidente en el crecimiento y la redistribuci¨®n regional de la renta, pero L¨®pez Laborda piensa que ese proceso de convergencia territorial se ha revertido. Cree igualmente que la tendencia a la reducci¨®n de la pobreza y de la desigualdad personal de la renta de los a?os 1970-1990, inducida por los programas de rentas m¨ªnimas y de prestaciones a los m¨¢s necesitados, se ha ralentizado significativamente.

Tres d¨¦cadas despu¨¦s de su andadura, el Estado auton¨®mico tiene un anclaje social bastante dispar, seg¨²n la comunidad. En general, el 50% de la poblaci¨®n ignora que las comunidades aut¨®nomas intervienen en la Educaci¨®n y la Sanidad, el 40% desea que esos servicios sean prestados por la Administraci¨®n central y gran parte de la poblaci¨®n cree que sigue pagando todos sus impuestos al Estado. A la falta de visibilidad en ese terreno, hay que a?adir la falta de transparencia ¡ªque impide que el desempleo y los impuestos sean comparados entre las autonom¨ªas, y que tanto reproche suscitan en los organismos internacionales¡ª, la inexistencia de coordinaci¨®n y cooperaci¨®n a la hora de compartir infraestructuras y servicios y un cierto regionalismo econ¨®mico que da preferencia a las empresas regionales y fomenta los solapamientos y duplicidades. Sin embargo, una amplia mayor¨ªa de catalanes est¨¢ a favor de que se ponga un techo de gasto a todas las Administraciones y que el Estado ejerza ese control.

¡°El sistema fiscal se ha hundido a causa de la crisis, pero tenemos que tener en cuenta que aunque volvamos a crecer no recuperaremos ya las tasas de ingresos anteriores. Eso nos obliga a las comunidades a pensar qu¨¦ vamos a hacer con los impuestos y a tener muy en cuenta la relaci¨®n coste-beneficio. Hay que afianzar finanzas p¨²blicas sostenibles, acabar con el comportamiento cortoplacista de la pol¨ªtica, aplicar una reforma ortodoxa con reglas fiscales y d¨¦ficit estructural cero. Tenemos que ser m¨¢s merkelistas que la propia Merkel¡±, subraya Julio L¨®pez Laborda.

?Y qu¨¦ hacer respecto al modelo? ¡°La confederaci¨®n hay que descartarla porque conduce a la eliminaci¨®n de la autonom¨ªa o a la independencia¡±, apunta Juan Jos¨¦ Soloz¨¢bal. ?Estamos otra vez ante el dilema entre la tabla de quesos ¡ªcada uno elige el tipo de competencias que quiere¡ª y el ¡°caf¨¦ para todos¡±, esa expresi¨®n que los nacionalistas vierten despectivamente y que tan irritante resulta en el resto de los o¨ªdos auton¨®micos? ¡°Los caf¨¦s no han sido iguales, ha habido mucha variedad y, al final del proceso, cada comunidad ha elegido el suyo. As¨ª cobra sentido esa idea de reforma constitucional para ordenar. En el caso espa?ol, reformar para federalizar es ordenar. Y, como siempre en el federalismo, se trata de reforzar la unidad reforzando el respeto a la diversidad¡±, sugiere Jos¨¦ Tudela.

¡°De hecho, somos federales en todo, menos en el nombre. Deber¨ªamos sacar madera doctrinaria del federalismo y reformar una Constituci¨®n que se ha quedado muy vieja para hacerla m¨¢s equilibrada y expl¨ªcita. Hay que hablar claro, como indicaba el ministro de Canad¨¢ St¨¦phane Dion¡±, se?ala Javier Garc¨ªa Roca, director del Instituto de Derecho Parlamentario y catedr¨¢tico de Derecho Constitucional de la Complutense de Madrid. Ante los movimientos secesionistas del nacionalismo quebequ¨¦s, St¨¦phane Dion promovi¨® la ley de la Claridad, luego avalada por el Tribunal Supremo de Canad¨¢. Esa ley establece que aunque el Derecho Internacional y la Constituci¨®n canadiense no le reconocen a Quebec el derecho a la autodeterminaci¨®n, Canad¨¢ deber¨ªa considerar la separaci¨®n de esa provincia si ante una pregunta clara en referendo los quebequeses se pronunciaran con una mayor¨ªa suficiente a favor de la escisi¨®n. A partir de ah¨ª, el Estado canadiense abrir¨ªa una negociaci¨®n para establecer las compensaciones derivadas de ese ruptura y el estatus de las minor¨ªas no partidarias de la independencia.

El ¡°devastador¡± efecto en Catalu?a

¡°El tiempo de los juristas ha pasado. Es hora de que la interpretaci¨®n de los textos sagrados de la Constituci¨®n y los estatutos d¨¦ paso a las consideraciones pol¨ªticas, econ¨®micas o de otro tipo¡±, apunta Carles Viver Pi-Sunyer, director del Instituto de Estudios Auton¨®micos de la Generalitat de Catalu?a. Autor del borrador original del Estatut, luego recargado con las propuestas de los partidos catalanes que terminaron por hacerlo inviable a ojos del Tribunal Constitucional, Carles Viver transmite una visi¨®n poco optimista del futuro del sistema porque no ve factible un consenso sobre las profundas reformas que, a su juicio, reclama el Estado de las autonom¨ªas. ¡°El problema fundamental es que no existe un diagn¨®stico m¨ªnimamente compartido. Mientras un amplio sector piensa que el Estado central no tiene suficiente poder para asegurar la unidad pol¨ªtica y econ¨®mica que Espa?a necesita, otro amplio sector en Catalu?a piensa que no tenemos suficiente poder y recursos como entidad nacional diferenciada¡±.

Viver Pi-Sunyer sostiene que la sentencia del Tribunal Constitucional ¡°dej¨® el edificio estatutario aparentemente en pie pero desactiv¨® en su casi totalidad con la precisi¨®n del relojero la eficacia pr¨¢ctica de las novedades introducidas¡±. Dice que el fallo tuvo un efecto ¡°devastador¡± en la opini¨®n p¨²blica catalana, aunque admite que la organizaci¨®n territorial del poder en Catalu?a qued¨® pr¨¢cticamente igual y con la ventaja a?adida, ¡°no balad¨ª en los tiempos recentralizadores que corren¡±, de que se obtuvo el rango estatutario para prescripciones que hasta entonces eran simplemente legales. Visto el auge del independentismo: casi el 30%, el doble que hace tres a?os; el ascenso del federalismo: 30,8%, y la ca¨ªda al 27,8% de los que se muestran conformes con el actual nivel de autogobierno, no cabe dudar del efecto ciertamente devastador del proceso que desemboc¨® en la sentencia.

Si nada ha cambiado y las escasas modificaciones son positivas, la pregunta es por qu¨¦ ¡°el sentimiento m¨¢s extendido en Catalu?a es que el nuevo Estatuto ha supuesto un retroceso¡±, como se?ala Carles Viver. La respuesta habr¨¢ que buscarla en la sobreactuaci¨®n interesada de los pol¨ªticos y propagandistas que buscan la polarizaci¨®n pol¨ªtica y el agravio, grandes manantiales de votos independentistas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top