Privatizar las auton¨®micas no supondr¨ªa un gran ahorro, seg¨²n la FORTA
Las comunidades destinan solo un 0,5% de su presupuesto al mantenimiento de estos canales
Solo un 0,5% del presupuesto. Eso es lo que suponen las televisiones auton¨®micas, de promedio, en los presupuestos de las comunidades aut¨®nomas, seg¨²n ha informado el secretario general de la Federaci¨®n de Organismos de Radio y Televisi¨®n Auton¨®micos (FORTA). Enrique Laucirica ha asegurado que la desaparici¨®n de estas cadenas no resolver¨¢ ¡°pr¨¢cticamente en nada" los problemas de financiaci¨®n de las autonom¨ªas.
Enrique Laucirica ha reconocido que hay algunas plantillas de las televisoras auton¨®micas que est¨¢n sobredimensionadas y que se har¨¢n ajustes internos en los pr¨®ximos meses ¡ªcomo es el caso de Canal 9 de Valencia, que ha anunciado una reducci¨®n significativa de su plantilla-. Sin embargo, el secretario de FORTA ha insistido en que no se puede echar la culpa de esta situaci¨®n a la "mala gesti¨®n de las televisiones auton¨®micas, aunque muchas veces lo parezca".
"Las televisiones auton¨®micas se han gestionado seguramente tan mal como el resto de servicios p¨²blicos", ha se?alado Laucirica. Y defiende que la creaci¨®n de las televisiones auton¨®micas fue "una demanda social", igual que la prestaci¨®n de otros servicios p¨²blicos como la educaci¨®n o la sanidad. Las televisiones auton¨®micas dan empleo a un grupo de 10.000 trabajadores e implican un gasto de 1.000 millones de euros al a?o. El 75% de su financiaci¨®n proviene de fondos p¨²blicos, seg¨²n los datos de FORTA.
Sobre la reforma de la Ley Audiovisual, que flexibiliza los modelos de gesti¨®n de las televisiones auton¨®micas, Laucirica la considera "interesante" porque da a la comunidades un "mayor margen" para reformar las estructuras de sus cadenas y "asegurar su supervivencia" en un momento en que tanto los ingresos por publicidad como las subvenciones de las administraciones se han reducido. La reforma de la Ley Audiovisual permite cuatro opciones a las autonom¨ªas: externalizar el servicio, suprimirlo, mantener la gesti¨®n directa o privatizarlo.
Desde el inicio de la crisis, la inversi¨®n publicitaria en medios audiovisuales ha ca¨ªdo un 35% y, seg¨²n Laucirica, "la mayor parte del sector est¨¢ en la ruina o camino de la ruina".
Sobre la fusi¨®n de Antena 3 y La Sexta, ha dicho que es una disyuntiva. De completarse la uni¨®n, plantear¨ªa problemas insuperables para el resto de operadores del sector audiovisual, ya que se convertir¨ªa en un mercado "dominado por un duopolio"; pero la "no materializaci¨®n" de la fusi¨®n podr¨ªa provocar la desaparici¨®n de La Sexta.
Castilla-La Mancha y Madrid se han pronunciado abiertamente por la privatizaci¨®n. Castilla y Le¨®n ha dejado en manos de empresarios locales el canal auton¨®mico, pero ni su audiencia ni su situaci¨®n financiera son ejemplares. Otros operadores tienen en vigor contratos con empresas comerciales para determinados servicios como la publicidad o los programas informativos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.