Europa se acuerda de dos desconocidos
Las ¨²nicas poblaciones mundiales del garbancillo de Tallante se encuentran en el Campo de Cartagena Al desm¨¢n ib¨¦rico, un peque?o mam¨ªfero de h¨¢bitos nocturnos y acu¨¢ticos, cuesta seguirle la pista
Entre los ¨²ltimos proyectos aprobados del programa Life+ (financiados por la Comisi¨®n Europea) dados a conocer recientemente hay 47 espa?oles, lo que convierte a nuestro pa¨ªs en el que m¨¢s iniciativas consigui¨® sacar adelante. Esta vez, entre los vinculados a la biodiversidad, no hay ninguno que tenga como protagonista al oso pardo, el lince ib¨¦rico o el ¨¢guila imperial. Por el contrario, destacan dos proyectos centrados en especies casi desconocidas, pero que re¨²nen peculiaridades que las hacen ¨²nicas. Se trata del desm¨¢n ib¨¦rico y del garbancillo de Tallante; mam¨ªfero y planta cuya ¨¢rea de distribuci¨®n mundial se circunscribe a la pen¨ªnsula Ib¨¦rica.
Realmente, el mapa de distribuci¨®n mundial del garbancillo de Tallante, una leguminosa silvestre emparentada con garbanzos y guisantes, es todav¨ªa m¨¢s reducida: el Campo de Cartagena (Murcia), y m¨¢s concretamente en los municipios de Tallante y Cabezos del Peric¨®n. Hasta hace escasamente siete a?os se la daba por extinta, pero en 2004 se detectaron nuevas poblaciones y sin dilaci¨®n pas¨® a ser declarada de forma oficial en peligro de extinci¨®n en el Cat¨¢logo Espa?ol de Especies Amenazadas. La Asociaci¨®n de Naturalistas del Sureste (Anse) emprendi¨® entonces, junto al Gobierno de la Regi¨®n de Murcia y la Universidad Polit¨¦cnica de Cartagena (UPCT), un programa para asegurar su supervivencia y se se?al¨® a los propietarios de fincas como colaboradores necesarios.
¡°Hay que tener en cuenta que esta planta no es muy exigente con el suelo y crece en terrenos marginales, en los l¨ªmites entre cultivos y el monte, por lo que nos encontr¨¢bamos con agricultores que pasaban el tractor por esa zona dentro de su finca y se cargaban poblaciones enteras¡±. Jorge S¨¢nchez, bi¨®logo y t¨¦cnico de Anse, resume un trabajo de acercamiento y concienciaci¨®n de esos agricultores que ha dado frutos positivos. Paralelamente, la asociaci¨®n realiz¨® un cultivo experimental, supervisado por la UPCT, en reservas que gestiona, para ¡°poner a punto la metodolog¨ªa de reintroducci¨®n y demostrar que la siembra directa es la mejor opci¨®n¡±, resume S¨¢nchez. Se espera que el proyecto Life+ aprobado acelere ahora dos de los objetivos prioritarios para asegurar su conservaci¨®n: la aprobaci¨®n de un plan de recuperaci¨®n y la creaci¨®n de reservas por parte del Gobierno murciano. Una ventaja es que la iniciativa, denominada Conservastragalus-MU (por el nombre cient¨ªfico del garbancillo: Astragalus nitidiflorus), la coordina la propia UPCT.
Desmania es el nombre del proyecto Life+ que tiene a otra especie casi desconocida como objetivo de conservaci¨®n. El desm¨¢n ib¨¦rico pertenece a la familia de los topos, aunque tiene un hocico mucho m¨¢s largo (es m¨¢s bien trompa), vive en el agua, es de h¨¢bitos nocturnos y muy poca gente, incluidos bi¨®logos y naturalistas que desde a?os le siguen la pista, lo ha logrado ver en libertad. Solo otra especie de desmanino, el desm¨¢n ruso, sobrevive en el planeta, y solo determinados cauces de aguas r¨¢pidas, claras y frescas de la mitad norte peninsular conforman su h¨¢bitat. Como en el caso del garbancillo de Tallante, se desconoce el n¨²mero de ejemplares que sobreviven, aunque se estima que es tan escaso como para considerar en peligro de extinci¨®n su poblaci¨®n en el Sistema Ib¨¦rico y como vulnerables las del resto de su ¨¢rea de distribuci¨®n.
El desm¨¢n se encuentra en peligro de extinci¨®n en el Sistema Ib¨¦rico
El presente Life+ pretende invertir la tendencia demogr¨¢fica negativa de esta especie end¨¦mica de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, y empezar¨¢ con algo que tambi¨¦n falta, un estudio meticuloso de su situaci¨®n que sirva de base para ¡°las actuaciones de conservaci¨®n en varios lugares de la red Natura 2000 dirigidas a mejorar la situaci¨®n de los h¨¢bitats clave para el desm¨¢n ib¨¦rico¡±. En este caso, la zona objeto del estudio se centra en Castilla y Le¨®n y norte de Extremadura. Con anterioridad, uno de los trabajos m¨¢s exhaustivos para conocer su presencia y distribuci¨®n lo llevaron a cabo los bi¨®logos Pere Aymerich y Joaquim Gos¨¢lbez en 766 tramos fluviales del Pirineo, confirmando que casi ha desparecido de Arag¨®n y que cualquier alteraci¨®n de estos cauces, por m¨ªnima que sea (canalizaciones, contaminaci¨®n y alteraci¨®n de riberas principalmente), puede provocar efectos muy negativos sobre estas poblaciones.
La Fundaci¨®n Biodiversidad coordina Desmania, en el que participan ocho organismos m¨¢s. Tanto el estudio mencionado de los Pirineos como los trabajos de la asociaci¨®n Galemys (Galemys pyrenaicus es el nombre cient¨ªfico del desm¨¢n) servir¨¢n de apoyo al proyecto Life+. En la Fundaci¨®n Biodiversidad explican por qu¨¦ se ha elegido una zona donde la especie no est¨¢ en peligro de extinci¨®n: ¡°Hay que conseguir que las poblaciones en menor riesgo no lleguen a una situaci¨®n tan dram¨¢tica como las del Sistema Ib¨¦rico, y por eso se va a trabajar en zonas donde tengamos mayor capacidad para actuar y haya mayores posibilidades de recuperaci¨®n para la especie¡±. Como en el caso del garbancillo de Tallante, tambi¨¦n aqu¨ª la iniciativa servir¨¢ para sentar las bases de la estrategia nacional de conservaci¨®n del desm¨¢n ib¨¦rico y de los futuros planes de recuperaci¨®n que aprueben las comunidades aut¨®nomas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.