Alerta por la vuelta de El Ni?o
Jap¨®n y EE UU alertan de que el fen¨®meno climatol¨®gico se reproducir¨¢ en los pr¨®ximos dos meses El alza de precios de los alimentos por la sequ¨ªa en EE UU hace temer una crisis como la de 2008
Dos informes de agencias medioambientales internacionales han desatado una nueva alarma ante el temor a que se repita la crisis alimentaria de 2008, cuando una combinaci¨®n de factores demogr¨¢ficos, econ¨®micos y medioambientales dispararon el coste de los alimentos. La llegada del fen¨®meno climatol¨®gico conocido como El Ni?o y la reciente subida de precios relacionada con la sequ¨ªa en Estados Unidos son los dos principales factores de riesgo, seg¨²n los expertos.
La agencia medioambiental de Jap¨®n ha anunciado este viernes que ha detectado los primeros ¨ªndices de actividad de El Ni?o y que ¨¦ste podr¨ªa durar hasta el invierno. ¡°Se trata de un fen¨®meno que se produce por el calentamiento por encima de la media en las aguas en el Pac¨ªfico tropical¡±, explica Gerry Bell, responsable de los pron¨®sticos elaborados por el Servicio Nacional de Meteorolog¨ªa norteamericano.¡°Tiene potencial para crear patrones meteorol¨®gicos con consecuencias a nivel global¡±.
Las autoridades norteamericanas han confirmado tambi¨¦n que, seg¨²n sus datos, El Ni?o llegar¨¢ en los pr¨®ximos dos meses y que tendr¨¢ una fuerza ¡°de d¨¦bil a moderada¡±. La regi¨®n se prepara adem¨¢s para la llegada de entre 12 y 17 tormentas tropicales, cuando la media anual est¨¢ en 12. ¡°El Ni?o merma la creaci¨®n de huracanes en el Atl¨¢ntico, por lo que no supone un problema directo para EE UU; sin embargo, su incidencia se espera a finales del oto?o y todav¨ªa esperamos que lleguen entre cinco y ocho grandes huracanes¡±, afirma Bell. ¡°Todos los ciudadanos deben estar alerta¡±.
El Ni?o, que se produce de manera c¨ªclica, caus¨® m¨¢s de 2.000 muertes por incidentes directamente relacionados con el fen¨®meno climatol¨®gico entre 1997 y 1998 y las p¨¦rdidas materiales ascendieron a los 27.000 millones de euros en todo el mundo. Las autoridades meteorol¨®gicas de EE UU estiman ahora puede provocar un aumento de las lluvias en en el noroeste de Am¨¦rica del Sur, sequ¨ªa en el sudeste asi¨¢tico, Australia y la India, ciclones en el Pac¨ªfico central y un aumento de las tormentas y huracanes en el sur de EE UU.
En 2008 la confluencia de factores meteorol¨®gicos, con una subida de precios del petr¨®leo, un aumento del consumo de biocombustibles y los l¨ªmites en las exportaciones adoptados por determinados gobiernos, provocaron una subida de precios que termin¨® con protestas en pa¨ªses como Egipto o Camer¨²n. En esta ocasi¨®n, las consecuencias podr¨ªan ser peores ya que EE UU, el mayor productor de ma¨ªz del mundo, acaba de sufrir la peor sequ¨ªa en m¨¢s de cinco d¨¦cadas, provocando un incremento del 6% en los precios de los alimentos desde el ¨²ltimo mes. A nivel global, el precio de la semilla de ma¨ªz ha aumentado un 60% en los ¨²ltimos desde principios de junio.
En los pr¨®ximos meses, la incidencia de El Ni?o puede acortar las lluvias durante la temporada del Monz¨®n en India, donde una sequ¨ªa a finales del verano amenazar¨ªa la cosecha de arroz y soja, entre otros alimentos. Indonesia y Malasia se han visto obligados a reducir sus previsiones de producci¨®n de aceite de palma, mientras que el mayor productor de caf¨¦ del mundo, Brasil, se enfrenta a niveles m¨¢s altos de humedad, limitar¨¢ el riesgo de heladas en la regi¨®n y proteger¨¢ la cosecha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.