Por el reconocimiento de los grupos cooperativos de investigaci¨®n
La tarea de los cient¨ªficos necesita un amparo legal
El c¨¢ncer es una de las enfermedades de mayor relevancia cl¨ªnica y social en el mundo por su elevada incidencia, prevalencia y mortalidad. En Espa?a representa la segunda causa de muerte y es un problema de salud prioritario. En la actualidad, se calcula que la prevalencia total de c¨¢ncer en nuestro pa¨ªs es de m¨¢s de 1.500.000 personas.
Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres ser¨¢n diagnosticados de c¨¢ncer a lo largo de su vida. A pesar de cada a?o aumenta su incidencia en nuestro pa¨ªs, est¨¢ disminuyendo su mortalidad, gracias a los avances en su diagn¨®stico precoz y en el tratamiento. El envejecimiento de la poblaci¨®n y la supervivencia cada vez mayor de los enfermos de c¨¢ncer han supuesto un aumento significativo del n¨²mero de pacientes que tienen o han tenido c¨¢ncer, lo que tambi¨¦n genera otro tipo de necesidades relacionadas con la atenci¨®n psicol¨®gica, social y cl¨ªnica de los denominados largos supervivientes o personas cuya supervivencia desde el primer diagn¨®stico se prolonga a m¨¢s de 5 a?os.
En el caso del c¨¢ncer de mama, cada a?o se diagnostican en Europa 1,38 millones de casos, siendo actualmente el tumor m¨¢s frecuente en mujeres occidentales.
Desde Geicam (Grupo Espa?ol de Investigaci¨®n en C¨¢ncer de Mama), y aprovechando la celebraci¨®n el pr¨®ximo mi¨¦rcoles 19 de octubre del D¨ªa Mundial del C¨¢ncer de Mama, queremos poner el acento sobre una serie de datos que alertan de la importancia creciente de esta patolog¨ªa en nuestro pa¨ªs.
1.- En Espa?a se diagnosticaron 26.493 nuevos casos de c¨¢ncer de mama en 2006.
2.- En 2007 se produjeron 5.971 muertes por este tumor.
3.- La edad media de estas mujeres es de 66 a?os.
4.- La supervivencia actual a 5 a?os es del 86%. Este dato es superior a la media Europea, que se sit¨²a en el 79,4%, y pr¨®xima a la de pa¨ªses como Francia o Suecia.
5.- La tasa de supervivencia a los 5 a?os aument¨® de un 76,2% en el periodo 1990-94 a un 82,8% en 2000-02.
6.- De acuerdo con los registros hospitalarios espa?oles de Geicam (Proyecto El ?lamo I y II), la tasa de reca¨ªdas a 7 a?os del c¨¢ncer de mama en Espa?a disminuy¨® de un 36,6% (1990-1993) a un 22,5% (1994-1997).
7.- El tumor m¨¢s prevalente es el de mama seguido de los tumores ginecol¨®gicos.
8.- El c¨¢ncer de mama es 100 veces m¨¢s infrecuente en hombres que en mujeres.
9.- Pese a su creciente incidencia, la mortalidad por c¨¢ncer de mama decrece progresivamente en Espa?a. Esta mejor¨ªa es debida a las campa?as de screening y, sobre todo, al tratamiento m¨¦dico.
10.- Se necesita un importante esfuerzo de investigaci¨®n b¨¢sica y cl¨ªnica para lograr una tasa de recurrencia cero.
Teniendo en cuenta esta situaci¨®n y entendiendo que la investigaci¨®n cl¨ªnica es la ¨²nica v¨ªa para seguir avanzando en la curaci¨®n de esta enfermedad, Geicam pide a las Administraciones p¨²blicas competentes que respalden y reconozcan legalmente a los grupos cooperativos de investigaci¨®n cl¨ªnica en Oncolog¨ªa. Geicam recuerda que la labor que han realizado estos grupos durante los ¨²ltimos veinte a?os en favor de la investigaci¨®n cl¨ªnica independiente ha sido fundamental para:
- El desarrollo de la especialidad de Oncolog¨ªa y, concretamente, en el c¨¢ncer de mama
- Y el establecimiento y consolidaci¨®n de estructuras multidisciplinares que han mejorado de forma notable el abordaje y control de esta patolog¨ªa.
Por todo ello, Geicam considera necesario un reconocimiento que otorgue a estos grupos una acreditaci¨®n equiparable a la de otros centros de investigaci¨®n p¨²blicos. Asimismo, cree imprescindible que se incentive la puesta en marcha de programas de investigaci¨®n que faciliten el desarrollo de la investigaci¨®n acad¨¦mica en esta patolog¨ªa de cara a aumentar las tasas de curaci¨®n, incrementar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de las mujeres con c¨¢ncer de mama.
Miguel Mart¨ªn Jim¨¦nez es presidente del Grupo Espa?ol de Investigaci¨®n en C¨¢ncer de Mama (GEICAM)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.