Rechazada la elecci¨®n de un consejero del BCE por la falta de candidatas femeninas
El Parlamento Europeo no admite al luxemburgu¨¦s Yves Mersch como consejero del organismo
![Luis Doncel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F64158797-297c-4250-bcf6-df63acefa8c3.jpg?auth=41f0c1c9035a93d745b533997997bf4407c24bdbe30e6578c03fefbc9dadb01f&width=100&height=100&smart=true)
![Mersch, en una imagen de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BXXBWXEKXJAQJVNRCS4RCPJLCY.jpg?auth=1908d1e03729e7d3af1a59350ca33f5a449d8633fedc9d85924c73b34930041a&width=414)
Es solo un gesto, pero cargado de simbolismo. La comisi¨®n de Asuntos Econ¨®micos del Parlamento Europeo rechaz¨® ayer lunes el nombramiento de Yves Mersch como consejero del Banco Central Europeo (BCE). En principio, los eurodiputados que han expresado su opini¨®n no tienen nada en contra del curr¨ªculum del luxemburgu¨¦s. El no obedece al hecho de que en la terna que se present¨® para sustituir al espa?ol Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez-P¨¢ramo no hubiera ni una sola mujer.
La votaci¨®n, que concluy¨® con 20 noes, 13 s¨ªes y 12 abstenciones, no tendr¨¢ efectos pr¨¢cticos, ya que el Europarlamento no puede vetar a los miembros del consejo del BCE. Est¨¢ obligado a dar su opini¨®n, pero esta no es vinculante. En ¨²ltima instancia, es el Consejo Europeo (es decir, los Gobiernos) el que debe confirmar o tumbar el nombramiento.
La Comisi¨®n de Asuntos Econ¨®micos ya decidi¨® el pasado mes de septiembre posponer la votaci¨®n del sustituto de Gonz¨¢lez-P¨¢ramo como forma de protesta por la nula representaci¨®n femenina en el m¨¢ximo ¨®rgano de gobierno del BCE. "Estoy convencida de que hemos tomado la decisi¨®n correcta. Objetamos que la instituci¨®n m¨¢s poderosa de la UE vaya a estar dirigida solo por hombres durante los pr¨®ximos seis a?os", dijo tras la votaci¨®n la presidenta de la comisi¨®n parlamentaria, la liberal brit¨¢nica Sharon Bowles.
Tras la votaci¨®n en contra de Mersch, el pleno de la C¨¢mara volver¨¢ a pronunciarse el pr¨®ximo jueves. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, abordar¨¢ hoy martes el asunto en su comparecencia en Estrasburgo, en un intento de aplacar los ¨¢nimos y lograr un s¨ª del Parlamento.
Esta no es la ¨²nica batalla sobre la presencia femenina en los puestos de responsabilidad que se librar¨¢ estos d¨ªas en Estrasburgo. La Comisi¨®n deber¨¢ pronunciarse hoy martes sobre la directiva que pretende obligar a las grandes empresas a tener al menos un 40% de mujeres en los puestos no ejecutivos de sus consejos de administraci¨®n de aqu¨ª a 2020.
Se trata de un asunto que ha divido al Ejecutivo europeo en dos y en el que su m¨¢xima impulsora, la vicepresidenta y titular de Justicia, Viviane Reding, ha comprometido gran parte de su capital pol¨ªtico. Ser¨¢ la primera vez desde 2004, cuando Jos¨¦ Manuel Barroso asumi¨® la presidencia, que el colegio de comisarios no vote una iniciativa por unanimidad.
Una de las paradojas de la iniciativa de Reding es que ha obtenido el apoyo de algunos de los comisarios varones con m¨¢s peso ¨CJoaqu¨ªn Almunia, Olli Rehn, Michel Barnier, Antonio Tajani, L¨¢szl¨® Andor... -, seg¨²n ha anunciado la propia comisaria en su cuenta de Twitter. Sin embargo choca con la oposici¨®n de algunas de sus colegas femeninas m¨¢s destacadas ¨CCatherine Ashton, Neelie Kroes, Connie Hedegaard y otras-, que prefieren que cada Estado miembro regule seg¨²n su criterio la presencia de mujeres en los ¨®rganos de direcci¨®n de las empresas. Nueve Estados miembros ¨CReino Unido, Holanda, Bulgaria, Letonia, Estonia, Lituania, Rep¨²blica Checa, Hungr¨ªa y Malta- tambi¨¦n han escrito a Bruselas para mostrar su oposici¨®n al proyecto.
¡°Por supuesto que habr¨¢ mucha oposici¨®n, pero Europa tiene mucho que ganar con unos consejos de administraci¨®n m¨¢s diversos¡±, a?adi¨® la vicepresidenta en su Twitter. Seg¨²n fuentes recogidas por el Financial Times, es muy probable que la propuesta no salga adelante, ya que solo cuenta con el apoyo expl¨ªcito de ocho de los 27 comisarios, mientras que 11 votar¨¢n en contra. Los nueve indecisos ser¨¢n los que inclinen la balanza a uno u otro lado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luis Doncel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F64158797-297c-4250-bcf6-df63acefa8c3.jpg?auth=41f0c1c9035a93d745b533997997bf4407c24bdbe30e6578c03fefbc9dadb01f&width=100&height=100&smart=true)