Merkel rechaza la norma europea para imponer la cuota femenina en los consejos
La canciller opina que no es aceptable una regulaci¨®n europea, sino que es un asunto de ¨¢mbito nacional. Duda de la legalidad de la iniciativa de la Comisi¨®n Europea. Tambi¨¦n Cameron se opone
Pocas horas despu¨¦s de que la Comisi¨®n Europea aprobara un proyecto para imponer una cuota de mujeres del 40% en los consejos de administraci¨®n para 2020, la canciller alemana, Angela Merkel, dio a conocer su rotunda oposici¨®n. "Opinamos que esto es algo que debe solucionarse a nivel nacional", se?al¨® el portavoz del Gobierno alem¨¢n, Steffen Seibert, en rueda de prensa.
Subray¨®, adem¨¢s, que la base jur¨ªdica de esta propuesta presentada hoy por a Comisi¨®n Europea es dudosa y agreg¨® que el Gobierno alem¨¢n considera que no es aceptable que esta cuesti¨®n sea regulada a nivel europeo. Al mismo tiempo aludi¨® a lo pactado por cristianodem¨®cratas, socialcristianos b¨¢varos y liberales en el acuerdo de coalici¨®n para apostar por el compromiso de las propios empresas en esta materia.
En tanto, la ministra de Trabajo, la cristianodem¨®crata Ursula von der Leyen, sigue defendiendo una normativa de cuotas fijas y de establecer "objetivos concretos" y plazos determinados a las empresas, seg¨²n subray¨® la portavoz de esta cartera.
Por su parte, la Confederaci¨®n Alemana de Asociaciones de Empresarios (BDA) calific¨® la imposici¨®n europea de una cuota m¨ªnima de "camino equivocado". La introducci¨®n de una cuota m¨ªnima de mujeres en los consejos de administraci¨®n "no contribuye a fomentar la carrera profesional de las mujeres y es una injerencia constitucionalmente dudosa en el derecho de los accionistas de nombrar cargos", reza el comunicado.
Seg¨²n la BDA, "la econom¨ªa alemana se est¨¢ esforzando en incorporar a m¨¢s mujeres en sus empresas", comenzando por la formaci¨®n. "El porcentaje de mujeres en puestos directivos s¨®lo puede aumentar de forma sostenible si existen m¨¢s mujeres en puestos de formaci¨®n", subraya la confederaci¨®n.
La BDA, que asegura que "el desarrollo positivo demuestra que los esfuerzos de las empresas alemanas dan su fruto", considera que "los nombramientos en los consejos de administraci¨®n debe continuar siendo un derecho de los accionistas". Por eso, los empresarios alemanes llaman al Consejo y al Parlamento Europeos "a no seguir este rumbo equivocado".
La propuesta, presentada por la vicepresidenta de la Comisi¨®n y responsable de Justicia, Viviane Reding, hab¨ªa sido debatida hace unas semanas por los comisarios europeos. Sin embargo, ¨¦stos no llegaron a un acuerdo debido a las divisiones de opini¨®n en el seno del Ejecutivo comunitario y las dudas de tipo jur¨ªdico de su servicio legal.
La Comisi¨®n ha propuesto finalmente elaborar una directiva que fije como objetivo que las empresas cuenten con cuotas femeninas del 40 % para el 1 de enero de 2020 (fecha que se adelantar¨¢ al 1 de enero de 2018 en el caso de las empresas p¨²blicas). Seg¨²n un informe del pasado mes de enero, las mujeres ocupan el 13,7 % de los puestos en los consejos de administraci¨®n de las mayores empresas de la Uni¨®n Europea.
Merkel no est¨¢ sola en su oposici¨®n a la norma. El pasado septiembre, un grupo de pa¨ªses dio a conocer su posici¨®n com¨²n contraria a la norma y su apuesta porque cada Estado lo regule como considere. La contraofensiva parti¨® del Reino Unido y a ella se ha sumado Holanda, que tiene ya legislaci¨®n sobre la materia, m¨¢s Bulgaria, Rep¨²blica Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Hungr¨ªa y Malta, todos ellos en favor de la autorregulaci¨®n.
"No apoyaremos medidas vinculantes de este tipo a escala europea", dec¨ªa la carta filtrada por el Gobierno de David Cameron. Si bien Londres, como los restantes signatarios, reconoce que "existe un problema de muy poca representaci¨®n femenina" en las empresas europeas, considera que "los esfuerzos deber¨ªan hacerse a escala nacional".
Bruselas mantiene su proyecto y espera lograr apoyos en el Europarlamento para a?adir presi¨®n a los Gobiernos. Pero muchos anticipan que para la vicepresidenta de la Comisi¨®n, Viviane Reding, ser¨¢ imposible sacar adelante una norma de este tipo si Merkel y Cameron, dos de los grandes, mantienen su rechazo a la norma junto a otros pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.