La Red Natura, sin planes de gesti¨®n
Solo un 18% de los 1.448 lugares protegidos en Espa?a han aprobado los instrumentos de gesti¨®n, a pesar de que los plazos dados por Bruselas se han agotado
![Esther S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F702a1198-03a7-4c3a-820b-cfb53ff62e3d.jpg?auth=1d09d173e92e240d7d581b961859b829288cdf15280c80b93e5b3f1fad103357&width=100&height=100&smart=true)
![Águila imperial en el Parque Nacional de Cabañeros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O2CUOKQX7WRDP3SESLP65WXOGU.jpg?auth=a2b9c9bfc39fdf9647cd45fd23ff468f5e868b45c1af1ff3bd67c44d857bab03&width=414)
Espa?a se ha volcado en la Red Natura 2000, la apuesta de la Uni¨®n Europea para proteger los h¨¢bitats y especies de los pa¨ªses miembros: aporta 147.000 kil¨®metros cuadrados, el 27% de su territorio. Con lo que no ha cumplido Espa?a es con los plazos de Bruselas para aprobar los planes de gesti¨®n de estos espacios, que establecen los objetivos concretos de conservaci¨®n y que permitir¨¢n conocer qu¨¦ inversi¨®n es necesaria para mantener la Red. Ya est¨¢n agotados.
En Espa?a hay 1.448 Lugares de Inter¨¦s Comunitarios (LIC) y 598 Zonas de Especial Protecci¨®n de Aves (ZEPA), que ya deber¨ªan haber evolucionado a Zonas de Especial Conservaci¨®n (ZEC) tras desarrollar los instrumentos de gesti¨®n correspondientes. ¡°De momento, existen 272 ¨¢reas con esa calificaci¨®n, y de ¨¦stas solo el 18% cumplen con esa obligaci¨®n¡±, explica Theo Oberhuber de Ecologistas en Acci¨®n. ¡°Esto ocurre, por ejemplo, en Canarias que declar¨® 45 ZEC en 2009, pero sin los correspondientes planes¡±, aclara. Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea de 2010 instaba al Gobierno canario a subsanar el error. ¡°Pero todav¨ªa no se ha hecho¡±, puntualiza.
![La ra?a central de Caba?eros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ISXXJ6CPQY6GV3FBXRSEKZH4XI.jpg?auth=0f566908a81a0c2671e915f10f70f3d9d33e749584d93df339ce1b490000e920&width=414)
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, excusa el retraso debido al ¡°ingente trabajo¡± que supone dada la extensi¨®n de la Red en Espa?a. ¡°Hicimos una apuesta muy generosa en este pa¨ªs, declaramos muchos espacios y ahora hay que trabajar en los planes de gesti¨®n. Lo haremos¡±, concluy¨® el pol¨ªtico la semana pasada en el Parque Nacional de Caba?eros, en un acto de celebraci¨®n del aniversario, al que tambi¨¦n asisti¨® el director general de Medio Ambiente de la Comisi¨®n Europea, Karl Falkenberg. El Ministerio de Agricultura, Alimentaci¨®n y Medio Ambiente espera que, de acuerdo con las previsiones de las comunidades aut¨®nomas, que son las competentes, m¨¢s de las tres cuartas partes de los LIC habr¨¢n pasado a ser ZEC a finales del a?o que viene.
Espa?a es uno de los pa¨ªses que m¨¢s aporta a la Red con el 27% de su territorio
La Red Natura 2000 es todav¨ªa una gran desconocida. Hace dos a?os SEO/BirdLife pregunt¨® a 600 personas por ella. El 85% de los encuestados desconoc¨ªa de qu¨¦ se trataba. Un resultado sorprendente si se tiene en cuenta que es el proyecto estrella de Europa para la conservaci¨®n de la biodiversidad de los pa¨ªses miembros y que este a?o celebra su vig¨¦simo cumplea?os. Se estima que el mantenimiento de la Red implica un coste de como m¨ªnimo 5.800 millones de euros anuales, seg¨²n indica el ¨²ltimo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Protected areas in Europe ¨C an overview. Los beneficios, sostiene el estudio, pueden multiplicar entre tres y siete veces esta inversi¨®n.
El n¨²mero de visitantes es otro de los indicadores que permite a Europa considerar estos espacios como dinamizadores econ¨®micos. Un estudio de la Comisi¨®n Europea de 2011 estimaba que estas visitas generan entre 4,5 y 8 millones de empleos a tiempo completo. La Administraci¨®n espa?ola no cuenta con datos semejantes, pero se sabe que el n¨²mero de visitas a los espacios naturales protegidos, un12% del territorio frente al 27% que configuran la Red Natura espa?ola, se aproxima a los 36 millones anuales, lo que, indica el Ministerio, ¡°constituye un enorme potencial de ingresos¡±.
El nuevo periodo de financiaci¨®n de la Red Natura empieza en 2014 y todav¨ªa se discute de qu¨¦ forma acometerlo. Falkenberg coment¨® en Caba?eros la necesidad de que no solo Bruselas aporte fondos, sino que tambi¨¦n se impliquen las autoridades de cada pa¨ªs, adem¨¢s de involucrar al sector privado haciendo especial hincapi¨¦ en la participaci¨®n de los "bancos verdes¡±. "Estamos tambi¨¦n tratando de analizar una ecologizaci¨®n de los presupuestos agr¨ªcolas de tal forma que al menos un 30% de ellos se dirijan a explotaciones que contemplen la protecci¨®n de la naturaleza", explic¨®.
El Ministerio de Medio Ambiente espera que m¨¢s de tres cuartas partes de los planes est¨¦n a finales de 2013
Un estudio de SEO/BirdLife calcula que los costes anuales para mantener este sistema en Espa?a ascienden a 2.700 millones de euros. La dificultad mayor para conocer las necesidades reales es el desconocimiento que existe todav¨ªa en muchos lugares sobre los objetivos que se persiguen. ¡°No existe un m¨¦todo estad¨ªstico que permita estimar de forma real cuanto dinero se destina a la Red Natura o a otras prioridades de conservaci¨®n de la biodiversidad¡±, aseguran.
El estudio de la AEMA refleja que desde la adopci¨®n de la Directiva H¨¢bitat, hace dos d¨¦cadas, se han llevado a cabo progresos importantes. El camino est¨¢ definido: conseguir que el 100% de los h¨¢bitats y el 50% de las especies contempladas en dicha directiva y en la Directiva Aves presenten un estado de conservaci¨®n favorable en 2010. A ocho a?os de la fecha marcada, de las 1.182 especies y de los 216 h¨¢bitats que est¨¢n dentro de la Directiva H¨¢bitat solo el 17% presenta un estado de conservaci¨®n favorable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Esther S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F702a1198-03a7-4c3a-820b-cfb53ff62e3d.jpg?auth=1d09d173e92e240d7d581b961859b829288cdf15280c80b93e5b3f1fad103357&width=100&height=100&smart=true)