La crisis de los cincuenta se la inventaron los monos
Un estudio en 'PNAS' muestra que los humanos compartimos esa etapa dif¨ªcil con los grandes simios


Es duro llegar al ecuador de la vida, esa edad dif¨ªcil en que nada crece salvo la frente y uno se desploma bajo la presi¨®n de los desamores, las regulaciones de empleo y los cr¨¦ditos hipotecarios sin siquiera saber cu¨¢ndo empez¨® todo a ir mal. ?Aprensi¨®n irracional? Nada de eso: la ¨²ltima investigaci¨®n sobre el fen¨®meno no solo ha revelado que la crisis de los cincuenta existe, sino tambi¨¦n que la hemos heredado de los monos. Al fin una desgracia de la que no cabe echar la culpa al banco.
Los economistas y los cient¨ªficos del comportamiento han mostrado en los ¨²ltimos a?os que el bienestar humano tiene forma de U a lo largo de la vida. El entusiasmo de la juventud viene a durar lo mismo que la juventud ¡ªpoco¡ª y suele ir sucedido por unos a?os amorfos en emociones y de un color gris macilento en lo biogr¨¢fico: la crisis de la mediana edad. Demasiado viejo para el rock, demasiado joven para morir, como dijo el poeta.
Y no se trata de un mero efecto previsible del envejecimiento, porque el ¨¢nimo remonta en la edad tard¨ªa (de ah¨ª la forma de U). La misma pauta se ha comprobado en muchos pa¨ªses y usando distintos indicadores del bienestar, entre ellos la valoraci¨®n subjetiva de la felicidad y la medici¨®n objetiva de la salud mental. La mayor parte de los autores interpretan que la crisis de la mediana edad se debe a los problemas socioecon¨®micos que suelen aquejar al personal por esas fechas, como los divorcios o las deudas.
Pero un estudio publicado en PNAS por cinco investigadores coordinados por Andrew Oswald, del centro de ventajas competitivas en la econom¨ªa global de la Universidad de Warwick, arroja hoy muchas sombras sobre esas interpretaciones sociol¨®gicas. El trabajo muestra que los humanos compartimos la crisis de la edad mediana con al menos 508 monos, incluyendo dos muestras de chimpanc¨¦s y una de orangutanes.
A estos monos no les da la crisis a los 50 a?os, naturalmente, sino m¨¢s o menos cuando cumplen la mitad de su esperanza de vida, sea la que sea para cada especie. Los autores destacan que el efecto se da plenamente en ambos sexos, y que deben excluirse de ¨¦l los ¨²ltimos a?os de vida, cuando las cosas empiezan a empeorar por ¨²ltima vez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.