Niveles r¨¦cord de gases de efecto invernadero ahogan el planeta
La Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial alerta del incremento de di¨®xido de carbono, metano y ¨®xido nitroso, principales causantes del calentamiento global
![Alejandra Agudo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F518b38bc-ad2d-4927-aeaa-e5aedbc4bf1f.jpeg?auth=895c556d64e79e514677abf4a92a62be397201440f2673878479b629b611a90d&width=100&height=100&smart=true)
La concentraci¨®n de gases de efecto invernadero en la atm¨®sfera alcanz¨® un nuevo r¨¦cord hist¨®rico en 2011, seg¨²n revel¨® ayer la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial (OMM) en su informe anual. La cantidad de part¨ªculas de los principales causantes del calentamiento global ¡ªdi¨®xido de carbono, metano y ¨®xido nitroso¡ª no ha dejado de aumentar. El objetivo fijado por Naciones Unidas es que no se superen las 450 partes por mill¨®n, l¨ªmite que, de continuar esta tendencia alcista, se sobrepasar¨¢ en las pr¨®ximas d¨¦cadas.
Los niveles de di¨®xido de carbono, cuyas emisiones est¨¢n provocadas por la quema de combustibles f¨®siles o la deforestaci¨®n, llegaron a 390,9 partes por mill¨®n el a?o pasado, lo que supone dos partes por mill¨®n m¨¢s que en 2010. Seg¨²n el bolet¨ªn de la OMM, el nivel actual es un 140% superior al de la era preindustrial (1750). Desde entonces se han emitido a la atm¨®sfera cerca de 375.000 millones de toneladas de di¨®xido de carbono, de las que m¨¢s de la mitad permanecen en la atm¨®sfera. El resto ha sido absorbido por los oc¨¦anos y la biosfera (los seres vivos de la Tierra).
Esos millones de toneladas de carbono ¡°permanecer¨¢n en la atm¨®sfera durante siglos, lo que provocar¨¢ un mayor calentamiento de nuestro planeta e incidir¨¢ en todos los aspectos de la vida en la Tierra¡±, advirti¨® el secretario general de la OMM, Michel Jarraud al presentar el bolet¨ªn en Ginebra. Por eso, A¨ªda Vila, responsable de cambio clim¨¢tico de Greenpeace Espa?a, urge a la ¡°reducci¨®n dr¨¢stica¡± de las emisiones". "Si cada a?o batimos un r¨¦cord, cada vez ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil revertir las consecuencias econ¨®micas y sobre el medio ambiente¡±, afirma. En este sentido, Jarraud destac¨® durante su exposici¨®n ayer que el problema no es solo que la concentraci¨®n de gases aumenta, sino que lo hace a un ritmo cada vez m¨¢s acelerado y de manera exponencial.
Los gases "permanecer¨¢n en la atm¨®sfera durante siglos, lo que provocar¨¢ un mayor calentamiento de nuestro planeta"
El di¨®xido de carbono es el m¨¢s abundante de los gases de efecto invernadero de larga duraci¨®n. Pero la presencia de metano y el ¨®xido nitroso, corresponsables del calentamiento del planeta, tambi¨¦n se ha incrementado notablemente. El primero ha alcanzado un m¨¢ximo sin precedentes en 2011: 1,81 part¨ªculas por mill¨®n. Este nivel es un 259% superior al registrado en 1.750 y un 0,28% mayor que el de 2010. El 60% de este gas proviene de los cultivos de arroz, la explotaci¨®n de combustibles f¨®siles, combusti¨®n de biomasa y de rumiantes, mientras que el resto proviene de fuentes naturales (humedales y termitas). Las fuentes del ¨®xido nitroso son el uso de fertilizantes, algunos procesos industriales y tambi¨¦n la combusti¨®n de biomasa. Su presencia en la atm¨®sfera ¡ª0,32 part¨ªculas por mill¨®n¡ª est¨¢ un 120% por encima de la registrada en la era preindustrial y un 0,31% respecto al a?o anterior.
Peor a¨²n, los cient¨ªficos no pueden asegurar que el planeta seguir¨¢ teniendo la capacidad de absorber las crecientes cantidades de estos gases, como ha sucedido hasta ahora. Esto sucede, seg¨²n explica Vila, porque aumentan las emisiones a la vez que disminuyen los sumideros que las absorben, como los bosques, debido a la deforestaci¨®n. Los oc¨¦anos tampoco se salvan. ¡°Hemos observado que se est¨¢n volviendo m¨¢s ¨¢cidos como consecuencia de la absorci¨®n de di¨®xido de carbono, lo que puede repercutir en la cadena alimenticia submarina y los arrecifes de coral¡±, dijo Jarraud. En este sentido, un estudio reciente de Oceana, organizaci¨®n para la conservaci¨®n de los ecosistemas marinos, concluy¨® que la acidificaci¨®n de los mares amenazaba la seguridad alimentaria. El aumento de temperaturas, dec¨ªa el informe, obliga a los peces a migrar hacia aguas m¨¢s profundas o morir, lo que repercute en una disminuci¨®n de la pesca y, con ello, de la principal fuente de prote¨ªnas de millones de personas.
¡°A medida que aumente la poblaci¨®n y el consumo de energ¨ªa veremos m¨¢s acumulaci¨®n de gases de efecto invernadero. Finalmente, si se rompen los objetivos marcados de que la temperatura global se sit¨²e no m¨¢s de dos grados cent¨ªgrados por encima de las medias de la era preindustrial, todos esos riesgos se exacerbar¨¢n, habr¨¢ m¨¢s calor y habr¨¢ un retroceso m¨¢s pronunciado de la capa de hielo, entre otros efectos¡±, alerta Noah Diffenbaugh, profesor asociado de Ciencias Ambientales de la Universidad de Stanford, informa David Alandete. El Banco Mundial ha advertido tambi¨¦n de las consecuencias devastadoras del calentamiento global.
El reto para frenar el cambio clim¨¢tico es doble. As¨ª, se deben frenar las emisiones de gases y conservar la biosfera que los absorbe. Y a tenor de los resultados del estudio de la OMM, la humanidad camina, pese a las alarmas y las recomendaciones cient¨ªficas, en direcci¨®n contraria. La escasa adhesi¨®n y cumplimiento del tratado de Kioto apunta en esa direcci¨®n.
Ahora todas las miradas est¨¢n puestas en Doha (Qatar), donde se celebrar¨¢ la pr¨®xima cumbre de cambio clim¨¢tico de la ONU la semana que viene, y en la que est¨¢ por ver que se intenten retomar los objetivos de Kioto para la reducci¨®n de gases de efecto invernadero. La responsable de cambio clim¨¢tico de Greenpeace Espa?a conf¨ªa en que en esta reuni¨®n se adopten acuerdos en el buen camino y se muestra esperanzada: ¡°Es posible abastecer a una poblaci¨®n con energ¨ªas renovables. Y tendremos que hacerlo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Alejandra Agudo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F518b38bc-ad2d-4927-aeaa-e5aedbc4bf1f.jpeg?auth=895c556d64e79e514677abf4a92a62be397201440f2673878479b629b611a90d&width=100&height=100&smart=true)