Irlanda detecta carne de caballo y cerdo en hamburguesas ¡°de vacuno¡±
La investigaci¨®n ha llevado a las grandes cadenas de supermercados a retirar los productos Las autoridades relacionan a Espa?a con la contaminaci¨®n

Las hamburguesas mienten. O al menos esa es la desconcertante realidad a la que se enfrentan desde ayer los consumidores irlandeses y brit¨¢nicos de cinco de las principales cadenas de supermercados de sus pa¨ªses, a los que han dado gato por liebre, o, para ser exactos, caballo con un ali?o de cerdo por vaca. Lo confirma un estudio hecho p¨²blico ayer por las autoridades sanitarias irlandesas tras inspeccionar tres plantas procesadoras de carne, dos en suelo irland¨¦s (Liffey Meats y Silvercrest Foods) y una en suelo brit¨¢nico (Dalepak Hambleton), dedicadas a la producci¨®n de hamburguesas congeladas y cuyo rastro, en esta econom¨ªa globalizada de infinitos tent¨¢culos, podr¨ªa llegar hasta Espa?a.
El origen de los restos de ADN de cerdo y caballo encontrados en productos supuestamente vacunos y descubierto casualmente en un control rutinario podr¨ªa estar en carne de caballo almacenada en dichas plantas y procedente de Espa?a y Holanda, en palabras de Raymond Ellard, responsable de la protecci¨®n del consumidor de la Agencia de Seguridad Alimentaria Irlandesa (FSAI). ¡°Son productos que vienen de Espa?a, Holanda y un poco de Irlanda y son productos que, por lo que sabemos, no se han utilizado en la producci¨®n de las hamburguesas. Simplemente eran parte del inventario y si han llegado a la carne parece que ha sido de forma accidental¡±, declar¨® ayer Ellard en la radio p¨²blica irlandesa RTE. Horas antes el ministro de agricultura irland¨¦s, Simon Convey, suger¨ªa tambi¨¦n que la causa estaba en Espa?a.
La FSAI analiz¨® 27 tipos de hamburguesa diferentes y encontr¨® que 10 de ellas conten¨ªan ADN de caballo y 23 ADN de cerdo. En algunas de las marcas de hamburguesas analizadas, que ya han sido retiradas de tiendas tan populares como Tesco (la mayor cadena de supermercados del Reino Unido), se ha encontrado hasta un 30% de carne de caballo respecto al total de una hamburguesa. Pese a que su inesperada presencia no supone ning¨²n riesgo para la salud, seg¨²n insisten las autoridades sanitarias irlandesas (las brit¨¢nicas est¨¢n realizando a¨²n su propia investigaci¨®n), el descubrimiento no deja de ser un choque para dos pa¨ªses donde los caballos son b¨¢sicamente una afici¨®n muy popular que nada tiene que ver con la gastronom¨ªa y s¨ª con las carreras (la Reina de Inglaterra es adicta y apuesta compulsivamente), y donde los 2,7 millones de musulmanes brit¨¢nicos no se sentir¨¢n exactamente c¨®modos sabiendo que han estado comiendo carne de cerdo, prohibida por su religi¨®n.
¡°Aunque hay una explicaci¨®n plausible para la presencia de ADN de cerdo en estos productos, debida a que las carnes de diferentes animales se procesan en las mismas plantas, no hay una explicaci¨®n clara sobre la presencia de ADN de caballo en plantas donde no se utiliza caballo. Los irlandeses no esperamos encontrarla en una hamburguesa y entiendo que para algunos grupos religiosos que no comen carne de cerdo la presencia de ADN porcino es inaceptable¡± declaraba ayer Allan Reilly, responsable de la FSAI, sin mencionar a Espa?a.
Ni el curry de carne ni la lasa?a se libran de este mosaico carn¨ªvoro donde 21 de 31 productos precocinados con carne vacuna y tambi¨¦n analizados por la agencia irlandesa han resultado positivos en el test de ADN de cerdo.
Los responsables de los supermercados Tesco, Iceland, Aldi, Lidl y Dunnes se han apresurado a retirar los productos contaminados de sus estanter¨ªas y otros procedentes de las mismas plantas procesadoras como medida de precauci¨®n, adem¨¢s de hacer las cl¨¢sicas declaraciones con las que tranquilizar a sus consumidores, en cuya memoria sin duda tambi¨¦n est¨¢ presente el esc¨¢ndalo de las vacas locas, que afect¨® a la carne vacuna brit¨¢nica hace menos de dos d¨¦cadas. ¡°Estamos trabajando con las autoridades para entender c¨®mo ha ocurrido esto y para asegurarnos de que no se repite. No estamos dispuestos a comprometer la calidad de la comida que vendemos. La presencia de carne ilegal en nuestros productos es extremadamente seria. Nuestros clientes tienen derecho a exigir que la comida que compran se produce con el m¨¢ximo nivel de calidad¡± declar¨® en un comunicado Tim Smith, director t¨¦cnico de Tesco.
Pero, como asegur¨® por la tarde el primer ministro brit¨¢nico David Cameron ¡°la situaci¨®n es inaceptable y es preciso subrayar que, en ¨²ltima instancia, los minoristas son los responsables ¨²ltimos de lo que venden y de la procedencia de lo que venden¡±.
Para el Ministerio de Agricultura espa?ol, se trata de una situaci¨®n que, en ning¨²n caso, afecta al sector espa?ol que, como mucho, y si se conforman las informaciones, se habr¨ªa limitado a exportar alguna partida de carne de caballo.
Desde la Administraci¨®n se insiste en que, seg¨²n los datos hechos p¨²blicos por las autoridades comunitarias, no existe ning¨²n problema de calidad o seguridad alimentaria. Esto es muy importante tras el antecedente de la falsa acusaci¨®n al pepino por la Escherichia coli encontrada en Alemania en 2011. En todo caso, se?alan responsables del departamento que dirige Miguel Arias Ca?ete, la responsabilidad corresponder¨ªa a las autoridades de ese pa¨ªs para perseguir al importador o al industrial que falsific¨® las etiquetas de las hamburguesas sobre la composici¨®n de las mismas, informa Vidal Mat¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fraudes
- Crisis pepino
- Productos adulterados
- Irlanda
- Crisis alimentaria
- Seguridad alimentaria
- Ministerios
- Reino Unido
- Control alimentario
- Europa occidental
- Ganader¨ªa
- Control calidad
- Administraci¨®n Estado
- Alimentaci¨®n
- Espa?a
- Europa
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Bienes consumo
- Comercio
- Ministerio de Agricultura