El paciente ya no deber¨¢ renovar su baja m¨¦dica cada semana
El Gobierno ultima un real decreto que permitir¨¢ estar hasta 35 d¨ªas sin ir a consulta Se estandarizar¨¢ el tiempo medio de curaci¨®n de cada patolog¨ªa
Supongamos que un trabajador acaba de someterse a una operaci¨®n delicada, por ejemplo, un trasplante de h¨ªgado. Pese a que su baja laboral va a ser larga, tiene que acudir ¡ª¨¦l o alguien en su nombre¡ª a la consulta del m¨¦dico cada semana a buscar el parte de confirmaci¨®n de su baja. ?Tiene sentido? Los m¨¦dicos de familia llevan a?os denunciando que no. Calculan que un 40% de su tiempo se va en burocracia, y la gesti¨®n de la incapacidad temporal (IT) por enfermedad supone una parte nada desde?able. Un tr¨¢mite engorroso, tanto para el paciente como para el m¨¦dico, que tiene los d¨ªas contados. El Gobierno ultima un decreto que eliminar¨¢ la necesidad de acudir cada siete d¨ªas a renovar la baja, seg¨²n se recoge en un borrador de real decreto al que ha tenido acceso EL PA?S.
La nueva norma, que est¨¢n elaborando conjuntamente el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el de Sanidad, prev¨¦ estandarizar los tiempos medios en los que se cura cada enfermedad para as¨ª poder alargar el lapso entre visitas al m¨¦dico hasta un m¨¢ximo de 35 d¨ªas. El texto del borrador, fechado el 21 de enero y que ahora est¨¢n analizando las comunidades aut¨®nomas y las sociedades cient¨ªficas, crea cuatro categor¨ªas de bajas en funci¨®n de la duraci¨®n estimada del proceso: menos de cinco d¨ªas naturales, entre cinco y 30 d¨ªas, entre 31 y 60 d¨ªas y 61 d¨ªas o m¨¢s.
El primer grupo corresponder¨ªa, por ejemplo, a una gripe. Si el m¨¦dico cree que el trabajador no estar¨¢ enfermo m¨¢s de cinco d¨ªas, emitir¨¢ un parte de baja y a la vez el de alta. En el caso de las patolog¨ªas de recuperaci¨®n m¨¢s lenta, las que necesitan un m¨ªnimo de dos meses, el borrador de decreto prev¨¦ una revisi¨®n m¨¦dica antes de 14 d¨ªas desde la baja, con su correspondiente parte de confirmaci¨®n. A partir de entonces, el trabajador podr¨¢ estar hasta 35 d¨ªas sin pasar por la consulta para cumplir con este tr¨¢mite administrativo.
Comunidades como Andaluc¨ªa y Navarra han puesto en marcha en los ¨²ltimos a?os proyectos piloto para gestionar de manera diferente a la actual la incapacidad temporal por enfermedad. Seg¨²n sus datos, han conseguido reducir las visitas al m¨¦dico y el coste y la duraci¨®n de las bajas. En Navarra, por ejemplo, ya son 25 los centros que trabajan con el nuevo modelo que gestiona las bajas y las altas con criterios cl¨ªnicos y no administrativos ¡ªprescinden del parte semanal de confirmaci¨®n y ¨²nicamente hacen los controles sanitarios necesarios¡ª. Empezaron en mayo de 2010 con cinco centros de salud. ¡°En la actualidad, aproximadamente el 60% de la poblaci¨®n trabajadora de Navarra est¨¢ sujeta al nuevo modelo de gesti¨®n de la IT¡±, explica la directora general de Salud, Cristina Ibarrola.
La crisis ha disminuido en general el n¨²mero de bajas, su duraci¨®n media y el n¨²mero de jornadas perdidas, a?ade Ibarrola. Sin embargo, ¡°ese cambio se nota de una manera m¨¢s acusada en los centros con el nuevo modelo de gesti¨®n¡±, asegura. Y pone un ejemplo: ¡°La duraci¨®n media de las bajas es 1,1 d¨ªas menor en las zonas con este nuevo sistema¡±. Se nota especialmente en los procesos de duraci¨®n muy corta, corta o media, a?ade. Hace unos meses, el departamento de Salud navarro hizo p¨²blicos datos seg¨²n los cuales las bajas por gripe duraban 4,1 d¨ªas en zonas con el nuevo sistema y 5,1 en zonas con el tradicional; en caso de esguinces de tobillo, eran 10 d¨ªas con el nuevo y 16,6 d¨ªas con el antiguo. Navarra emite el parte de baja y de alta en una misma consulta para incapacidades inferiores a 10 d¨ªas.
Andaluc¨ªa puso en marcha un sistema similar en enero de 2010, aunque basado en dar por adelantado los partes semanales. Dos a?os despu¨¦s, seg¨²n datos de su Consejer¨ªa de Salud, los m¨¦dicos andaluces hab¨ªan pasado de destinar el 17% de su tiempo de trabajo a gestionar bajas a hacerlo solo en el 4% de su jornada. De los 8,5 millones de consultas dedicadas a la gesti¨®n de la incapacidad temporal antes del programa piloto, 6,5 se correspond¨ªan con partes de confirmaci¨®n semanales.
¡°Agradecemos lo que supone de descarga del trabajo burocr¨¢tico. Las bajas son actos administrativos que poco tienen que ver con el trabajo del m¨¦dico¡±, asegura Isidoro Rivera, vicepresidente tercero de la Sociedad Espa?ola de M¨¦dicos de Atenci¨®n Primaria (Semergen). Su organizaci¨®n sugiere subir de 35 a 45 d¨ªas, ¡°o m¨¢s¡±, el tiempo que puede pasar entre visita y visita en las patolog¨ªas largas. ¡°Imagine una persona aquejada de c¨¢ncer, cuyo tratamiento va a ser muy largo. No deber¨ªa venir a renovar cada poco tiempo¡±, explica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.