20 pacientes recibir¨¢n c¨®rneas de laboratorio para recuperar visi¨®n
Aprobado el primer ensayo en Espa?a para evaluar la eficacia de esta t¨¦cnica Los tejidos artificiales presentan ventajas respecto a los trasplantes convencionales

Los oftalm¨®logos llevan d¨¦cadas so?ando con el desarrollo de c¨®rneas artificiales humanas que permitan ser aplicadas con procedimientos lo menos invasivos posibles y que no planteen problemas de compatibilidad de tejidos a los pacientes que las necesitan para combatir sus problemas de visi¨®n.
En todo el mundo, unos 15 equipos de investigaci¨®n trabajan en esta direcci¨®n. Ayer un grupo espa?ol se sum¨® a esta carrera que tiene como meta tratar de forma m¨¢s eficaz las lesiones oculares. El Hospital San Cecilio de Granada anunci¨®, junto a otros cinco centros de esta misma comunidad aut¨®noma, el inicio de un ensayo cl¨ªnico con 20 pacientes dirigido a producir e implantar c¨®rneas artificiales en pacientes que presenten opacidad o ¨²lceras graves en este tejido, lo que les permite ver, aunque con dificultad.
La c¨®rnea es la estructura transparente que se encuentra en el exterior del ojo. Adem¨¢s de proteger el iris, tambi¨¦n tiene la funci¨®n de enfocar las im¨¢genes en la retina. Si apenas deja pasar la luz o presenta alteraciones en su estructura, las consecuencias en la p¨¦rdida de calidad en la visi¨®n son inmediatas.
El trabajo de investigaci¨®n comienza con la fabricaci¨®n de las c¨®rneas artificiales. Para ello, se obtienen c¨¦lulas madre de la c¨®rnea extra¨ªda de un donante cad¨¢ver, en concreto c¨¦lulas del epitelio y del estroma (queratocitos). Esas c¨¦lulas se cultivan junto a una matriz de un biomaterial dise?ado por el grupo de ingenier¨ªa tisular de la Universidad de Granada para generar una c¨®rnea que sea igual a la humana. Es ese tejido artificial humano, creado en el laboratorio, el que se coloca a modo de ¡°tirita¡± tapando la ¨²lcera del paciente para favorecer la regeneraci¨®n de todo el tejido ocular da?ado, seg¨²n explic¨® el doctor Jos¨¦ Luis Garc¨ªa, director de la unidad de gesti¨®n cl¨ªnica de oftalmolog¨ªa del hospital San Cecilio.
En los casos de mayor gravedad, las terapias actuales para las patolog¨ªas destinadas a tratarse con esta t¨¦cnica son los trasplantes de c¨®rnea de cad¨¢ver o el injerto de lente pl¨¢stica (polimetracrilato), una t¨¦cnica que se comenz¨® a practicar en Espa?a a mitad de la d¨¦cada pasada.
En Espa?a se practican 3.200 trasplantes de c¨®rnea de donante al a?o
En Espa?a se practican al a?o unos 3.200 trasplantes de c¨®rnea. Este tipo de injerto es de los m¨¢s habituales, por encima de los de ri?¨®n, el m¨¢s frecuente entre los injertos de ¨®rganos s¨®lidos (2.550 en 2012). Sin embargo, presenta distintos problemas, entre los que destaca el riesgo de rechazo. Una de las principales ventajas de la t¨¦cnica que desarrollan los investigadores andaluces consiste en que, con una misma c¨®rnea de donante, se pueden desarrollar hasta 20 artificiales. Pero adem¨¢s, el riesgo de provocar una reacci¨®n de rechazo es inferior. La c¨®rnea no lleva c¨¦lulas endoteliales (una de las tres capas de la c¨®rnea), que son las que generan el 99% de rechazo en los trasplantes, seg¨²n explic¨® Miguel Alaminos, profesor de histolog¨ªa de la Universidad de Granada, que tambi¨¦n participa en el proyecto junto con el Centro Regional de Transfusi¨®n Sangu¨ªnea y Banco de Tejidos Granada-Almer¨ªa.
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada recibi¨® el pasado 31 de enero la autorizaci¨®n de la Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios para la fabricaci¨®n de c¨®rneas artificiales y humanas, consideradas como medicamento de ingenier¨ªa de tejidos, que permitir¨¢n la realizaci¨®n del ensayo cl¨ªnico. Este mes de febrero comenzar¨¢ una primera fase del proyecto, con cinco pacientes a los que se les intervendr¨¢ de forma secuencial con un intervalo de tiempo de mes y medio entre ellos. Una vez obtenidos los primeros datos de seguridad y eficacia, se seguir¨¢ el ensayo y se reclutar¨¢ a otros 15 pacientes. Adem¨¢s del San Cecilio de Granada, participar¨¢n los hospitales andaluces del Virgen de las Nieves, tambi¨¦n en Granada, Virgen Macarena y Virgen del Roc¨ªo (Sevilla) y Puerta del Mar (C¨¢diz).
Para llegar hasta aqu¨ª los profesionales llevan ocho a?os de trabajo. La colaboraci¨®n entre el sistema sanitario p¨²blico andaluz y la Universidad de Granada ha permitido ofrecer esta alternativa terap¨¦utica que naci¨® tras el reconocimiento de la Consejer¨ªa de Salud a Miguel Alaminos, que obtuvo el premio a la Investigaci¨®n de Vanguardia en 2008 de los Premios Salud Investiga.
¡°El comienzo de este trabajo es una buena noticia¡±, apunta Jos¨¦ Maria G¨¹ell, responsable del departamento de c¨®rnea y cirug¨ªa refractiva del Instituto de Microcirug¨ªa Ocular (IMO) de Barcelona. ¡°En los ¨²ltimos a?os, distintos grupos de investigaci¨®n de todo el mundo est¨¢n trabajando para conseguir el desarrollo de una c¨®rnea artificial, una carrera que se ha acelerado en los ¨²ltimos tiempos¡±, a?ade. Y este procedimiento, ¡°ser¨ªa una alternativa para pacientes con mal pron¨®stico de trasplante¡±, explica G¨¹ell, que tambi¨¦n es presidente de la Sociedad Europea de Especialistas de C¨®rnea y Superficie Ocular (Eucornea).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.