La vegetaci¨®n se desplaza hacia el Norte por el calentamiento global
Las plantas se han extendido entre 400 y 700 kil¨®metros en los ¨²ltimos 30 a?os en las regiones boreales
![Mapa de incremento de vegetación (verde y azul), de reducción (naranja y rojo) y sin cambios (amarillo) en los últimos 30 años en el Ártico y las regiones boreales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7TQZLRDHCHCR4XCWISHVWRXSMY.jpg?auth=35611f7810f98c8e5370ed43c28a0bfb1eb26f8c7663c78b34cce15195c703e5&width=414)
La vegetaci¨®n de extensos territorios boreales y del ?rtico se ha extendido en los ¨²ltimos 30 a?os hacia el Norte, entre 400 y 700 kil¨®metros (entre cuatro y seis grados) m¨¢s al Sur. Es el efecto del cambio clim¨¢tico: las temperaturas de la superficie terrestre suben, la estaci¨®n de crecimiento de las plantas es m¨¢s larga y la vegetaci¨®n se extiende hacia terrenos en los que antes no pod¨ªa proliferar. Un equipo internacional ha hecho el seguimiento de este proceso desde 1982 hasta 2011, con la ayuda de datos tomados desde sat¨¦lite, y muestra c¨®mo las plantas han conquistado con un crecimiento vigoroso extensos terrenos, m¨¢s de nueve millones de kil¨®metros cuadrados (aproximadamente la extensi¨®n de Estados Unidos).
¡°Las latitudes altas del Norte est¨¢n siendo m¨¢s templadas, el hielo del oc¨¦ano ?rtico y la duraci¨®n de la cubierta de nieve est¨¢ disminuyendo, la estaci¨®n de crecimiento de las plantas est¨¢ alarg¨¢ndose¡±, resume Ranga Myneni, cient¨ªfico de la Universidad de Boston y uno de los autores de la investigaci¨®n, que se publica en la revista Nature Climate Change. ¡°En el ?rtico y en las ¨¢reas boreales, est¨¢n cambiando las caracter¨ªsticas de las estaciones, lo que conduce a grandes perturbaciones para las plantas y para los ecosistemas relacionados con ellas¡±. En la investigaci¨®n, financiada por la NASA, participan 21 especialistas de 17 instituciones de siete pa¨ªses.
Los cient¨ªficos, liderados por Liang Xu (Universidad de Boston), han estudiado la relaci¨®n entre los cambios en la temperatura y el crecimiento de la vegetaci¨®n desde 45 grados de latitud Norte hasta el ?rtico. El territorio cada vez m¨¢s verde se aprecia en el suelo por el aumento de los arbustos de cierta altura y de los ¨¢rboles en vastas regiones de todo el ?rtico circunpolar, siendo un proceso m¨¢s acusado en Eurasia que en Norteam¨¦rica. Del territorio septentrional con vegetaci¨®n (26 millones de kil¨®metros cuadrados), entre el 34% y el 41% muestra aumento del crecimiento de las plantas, mientras que disminuye entre el 3% y 5%, y no se aprecian cambios en los ¨²ltimos 30 a?os entre el 51% y el 62% del territorio.
Los cient¨ªficos achacan el proceso al llamado efecto invernadero amplificado: ¡°El efecto invernadero empieza por el aumento de las concentraciones en la atm¨®sfera de los gases que atrapan el calor, como el vapor de agua, el di¨®xido de carbono y el metano, provocando el calentamiento de la superficie de la Tierra y del aire a baja altura¡±, explica Myneni. ¡°El calentamiento provoca una reducci¨®n de la extensi¨®n del mar congelado y de la cubierta de nieve en los territorios que rodean el oc¨¦ano ?rtico, de manera que aumenta la energ¨ªa solar absorbida por esa superficie que ya no es reflectante. Esto dispara un ciclo de reforzamiento positivo entre el calentamiento y la p¨¦rdida de hielo marino y nieve, amplificando as¨ª el efecto invernadero de base¡±. Y puede amplificarse m¨¢s a¨²n en el futuro a medida que el suelo se descongele en el Norte y emita cantidades potencialmente significativas de di¨®xido de carbono y metano.
Los investigadores han analizado el efecto con modelos de cambio clim¨¢tico y concluyen que el aumento de las temperaturas puede significar, en el ?rtico y las regiones boreales, un desplazamiento de 20 grados de latitud hacia el Norte a finales de este siglo, en comparaci¨®n con el per¨ªodo 1951-80. Pero hay que tener en cuenta otros fen¨®menos que tal vez frenen la actual trayectoria de incremento de las plantas: sequ¨ªas, incendios forestales y enfermedades pueden ralentizar su desarrollo. Adem¨¢s, puntualizan, en su crecimiento no solo influye la temperatura sino tambi¨¦n la luz y el agua. Sangram Ganguly, del Centro Ames de la NASA, explica que se ha detectado m¨¢s crecimiento en los territorios boreales entre 1982 y 1992, que entre 1992 y 2011, debido a las limitaciones de agua en el segundo periodo del estudio. ¡°Los datos de sat¨¦lite permiten identificar ¨¢reas en la zona boreal que son m¨¢s templadas y m¨¢s secas, mientras que otras son m¨¢s templadas, pero m¨¢s h¨²medas, y solo en la segundas se aprecia mayor crecimiento de la vegetaci¨®n¡±, a?ade su colega Ramakrishna Nemani, del mismo centro.
Todos estos cambios en el territorio y los ecosistemas afectar¨¢n a las poblaciones que viven all¨ª por su impacto, por ejemplo, es suministros como la madera o los alimentos tradicionales, advierte otro de los investigadores del equipo, Bruce Forbes, de la Universidad de Laponia (Finlandia).
¡°La vida de muchos organismos en la Tierra est¨¢ ¨ªntimamente ligada a los cambios estacionales de temperatura y disponibilidad de alimento, y todo el alimento en tierra procede, en primer lugar, de las plantas¡±, se?ala Scott Goetz, del Centro de Investigaci¨®n Woods Hole (EE UU). ¡°Piense en las migraciones de las aves al ?rtico en verano y la hibernaci¨®n de los osos en invierno: cualquier alteraci¨®n estacional significativa de la temperatura y la vegetaci¨®n probablemente tendr¨¢ un impacto en la vida no solo en el Norte sino en otros lugares y de forma que a¨²n desconocemos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.