Un tratamiento novedoso hace remitir en adultos una leucemia muy grave
Por primera vez, seg¨²n un estudio, el c¨¢ncer parece retroceder en pacientes adultos Los enfermos son tratados con sus propias c¨¦lulas alteradas gen¨¦ticamente El tratamiento ha funcionado en una ni?a con la variedad linfobl¨¢stica aguda
Un tratamiento que altera gen¨¦ticamente las propias c¨¦lulas inmunes de un paciente para combatir el c¨¢ncer, la llamada terapia celular, ha sido efectiva por primera vez en un paciente con leucemia. Este tipo de c¨¢ncer agudo remiti¨® en un adulto a pesar de haber sido resistente al tratamiento con quimioterapia y de dejarle muy poca esperanza de vida. Los investigadores cuentan que los s¨ªntomas de leucemia en el paciente desaparecieron a los 8 d¨ªas del tratamiento.
"Ten¨ªamos la esperanza, pero no habr¨ªamos podido predecir que la respuesta fuera tan profunda y r¨¢pida", ha manifestado Renier J. Brentjens, uno de los autores del estudio y especialista en leucemia en el Centro de C¨¢ncer Sloan-Kettering en Manhattan (Nueva York).
¡°El tratamiento es experimental y se ha utilizado en s¨®lo un peque?o n¨²mero de pacientes, pero los expertos en c¨¢ncer consideramos que es un enfoque muy prometedor para una variedad de c¨¢nceres¡±. El estudio, realizado en cinco adultos con leucemia aguda, se publicaba este mi¨¦rcoles en la revista Science Translational Medicine.
El tratamiento es similar a la se le aplic¨® a una ni?a de 7 a?os, Emma Whitehead, que estaba a las puertas de la muerte fue tratada y la leucemia empez¨® a remitir a?o pasado. Tanto ella como los otros adultos fueron atendidos en la Universidad de Pennsylvania.
Es un enfoque muy prometedor para una variedad de c¨¢nceres
Este tratamiento no hab¨ªa sido utilizado antes en pacientes con la enfermedad que ten¨ªa Emma, leucemia linfobl¨¢stica aguda. Este tipo de c¨¢ncer de la sangre es peor en los adultos que en los ni?os, con una tasa de curaci¨®n en adultos de s¨®lo alrededor de 40%, en comparaci¨®n con 80 a 90% en ni?os. ¡°En los adultos, este tipo de leucemia es una enfermedad devastadora, galopante," dijo el Michel Sadelain, otro de los autores del nuevo estudio y director del Centro de Ingenier¨ªa Celular y la transferencia de genes y el Laboratorio de Expresi¨®n G¨¦nica en el Sloan-Kettering.
¡°Pacientes como los del estudio, que recaen despu¨¦s de la quimioterapia, por lo general tienen s¨®lo unos pocos meses de vida¡±, dice Sadelain. ¡±Pero ahora, tres de los cinco han estado en remisi¨®n durante 5 a 24 meses¡±.
El tratamiento utiliza las c¨¦lulas T de los propios pacientes, un tipo de gl¨®bulo blanco que normalmente combate los virus y el c¨¢ncer. La sangre del paciente se pasa a trav¨¦s de una m¨¢quina que extrae las c¨¦lulas T y devuelve el resto de la sangre al cuerpo. Luego, los investigadores hacen un poco de ingenier¨ªa gen¨¦tica: utilizan un virus con discapacidad como un "vector" para la realizar un nuevo material gen¨¦tico en las c¨¦lulas T, que se reprograma para reconocer y matar cualquier c¨¦lula que lleve en su superficie una prote¨ªna particular.
"Estamos viviendo la creaci¨®n de las medicinas", dice Sadelain
?La prote¨ªna, llamada CD19, se encuentra en las c¨¦lulas B, que son parte del sistema inmune. Este objetivo fue elegido porque los pacientes ten¨ªan un tipo de leucemia que afecta a las c¨¦lulas B, por lo que el objetivo era formar a los pacientes las c¨¦lulas T para destruir las c¨¦lulas B. Los linfocitos B sanos - que producen anticuerpos para combatir las infecciones - ser¨ªan eliminados junto con los cancerosos, pero ese es un efecto secundario tratable.
"Estamos viviendo la creaci¨®n de las medicinas", dice Sadelain. "Es solo el comienzo de una historia emocionante".
Uno de los pacientes m¨¢s enfermos en el estudio fue David Aponte, de 58 a?os, que trabaja en un equipo de sonido para la cadena ABC News. En noviembre de 2011, lo cre¨ªan que era un caso grave de codo de tenista result¨® ser leucemia. Se prepar¨® para un r¨¦gimen de larga y agotadora quimioterapia.
Su onc¨®logo, Brentjens, sugiri¨® que antes de comenzar el tratamiento m¨¦dico reservara alguna de sus c¨¦lulas T, porque la quimioterapia las agota. Aponte estuvo de acuerdo.
Al principio, la quimioterapia funcion¨®, pero en el verano de 2012, cuando a¨²n estaba en tratamiento, las pruebas mostraron que la enfermedad hab¨ªa vuelto.
"Despu¨¦s de todo lo que hab¨ªa pasado, la quimioterapia, la p¨¦rdida de cabello, la enfermedad, fue absolutamente devastador", recuerda Aponte. Entonces se incorpor¨® al estudio de las c¨¦lulas T. Durante unos d¨ªas, parec¨ªa que no pasaba nada, pero entonces su temperatura empez¨® a subir. ?l no recuerda nada de lo ocurrido durante la pr¨®xima semana o as¨ª, pero el art¨ªculo de revista -¨¦l es uno de los 5 pacientes - informa de que su fiebre se dispar¨® a m¨¢s de 40 grados. Estaba en medio de una "tormenta de citoquinas", que significa que las c¨¦lulas T, en una furiosa batalla con el c¨¢ncer, fueron produciendo enormes cantidades de hormonas llamadas citoquinas. Adem¨¢s de la fiebre, la fiebre hormonal puede hacer que la presi¨®n arterial de un paciente se desplome y su ritmo card¨ªaco se dispare. Aponte fue trasladado a cuidados intensivos y tratado con esteroides para luchar contra la reacci¨®n. Ocho d¨ªas despu¨¦s, su leucemia se hab¨ªa ido.
Una vez que estuvo en remisi¨®n, a Aponte le hicieron un trasplante de m¨¦dula ¨®sea, al igual que tres de los otros cuatro pacientes en el estudio. No se sabe si los trasplantes eran realmente necesarios, en teor¨ªa, las c¨¦lulas T por si solas podr¨ªan haber producido una remisi¨®n a largo plazo o incluso una cura. Sin embargo, el tratamiento de las c¨¦lulas T es todav¨ªa experimental, mientras que los trasplantes de m¨¦dula ¨®sea son la norma, ya que se ha demostrado que dar a muchos pacientes con esta enfermedad son las mejores probabilidades de supervivencia. As¨ª que los trasplantes se realizaron por razones ¨¦ticas. Aponte, quien tuvo el trasplante en diciembre, a¨²n se est¨¢ recuperando. Pero espera volver a trabajar pronto.
? New York Times. Denise Grady
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.