Ajustes presupuestarios, innovaci¨®n y c¨¢ncer de mama
Recortar en atenci¨®n a las afectadas es contraproducente
Hace unos d¨ªas, un responsable del Ministerio de Sanidad resum¨ªa el posicionamiento del movimiento asociativo de pacientes afirmando que unas asociaciones son sensibles a la sostenibilidad mientras que otras plantean que tienen derechos, que lo nuevo es lo mejor y que quieren esos nuevos medicamentos.
Personalmente entiendo que no existe contradicci¨®n en defender la sostenibilidad del sistema p¨²blico de salud y reclamar m¨¦todos de diagn¨®stico, tratamientos y f¨¢rmacos innovadores si beneficia a los pacientes.
La mayor¨ªa de los pacientes, como parte de la sociedad, defendemos la sostenibilidad y suficiencia del Sistema Nacional de Salud, que la sanidad espa?ola sea p¨²blica, universal y gratuita, que sea elemento de cohesi¨®n social y de igualdad y que se sustente en la progresi¨®n de los impuestos y en la solidaridad. Los pacientes no queremos que se cuestione el derecho universal a la salud.
A las mujeres-pacientes de c¨¢ncer de mama, nos preocupa la financiaci¨®n de la sanidad. No somos ajenas a la situaci¨®n y sentimos la crisis como ciudadanas y usuarias de la sanidad. Pero los ahorros y ajustes, necesarios tambi¨¦n en la sanidad, no se pueden traducir en recortes que afecten a la investigaci¨®n, los servicios y las prestaciones. No aceptamos ciegamente limitaciones en prestaciones, investigaci¨®n e innovaci¨®n, porque los perjudicados ser¨¢n los pacientes oncol¨®gicos.
La mayor¨ªa de los pacientes defendemos la sostenibilidad y suficiencia del sistema"
Por ello digo que no existe contradicci¨®n en defender la sostenibilidad del sistema y exigir calidad e innovaci¨®n. Para los pacientes la calidad en la sanidad no es negociable.
El movimiento asociativo de mujeres con c¨¢ncer de mama, conf¨ªa en el Sistema Nacional de Salud y en sus profesionales, y no duda de su capacidad, de que valoran la salud del paciente y de que aplican los mejores tratamientos.
En tiempo de dificultades econ¨®micas, son necesarios los mayores esfuerzos presupuestarios para mantener los proyectos de investigaci¨®n y que se coordinen para sumar valor a?adido a los resultados.
El movimiento de pacientes no es prescriptor de medicamentos ni una agencia de evaluaci¨®n de resultados cl¨ªnicos, ni una instituci¨®n que examine resultados de un proyecto de investigaci¨®n. Los pacientes conocemos que con investigaci¨®n e innovaci¨®n mejoran los m¨¦todos de diagn¨®stico, la eficacia de las terapias y la solvencia de los medicamentos. La innovaci¨®n y la eficacia en la sanidad no se oponen a criterios rigurosos en la gesti¨®n de lo p¨²blico.
Nos preocupa que las dificultades presupuestarias impidan financiar l¨ªneas de investigaci¨®n"
Reaccionamos con preocupaci¨®n cuando le¨ªmos que pod¨ªan modificarse a la baja las campa?as de diagn¨®stico precoz mediante mamograf¨ªas. No entend¨ªamos que se produjera esa modificaci¨®n, cuando la Estrategia del C¨¢ncer del Sistema Nacional de Salud defiende los programas de cribado de c¨¢ncer de mama, de cuello de ¨²tero, de colon y de recto. Nos tranquiliz¨® que responsables del Ministerio de Sanidad reafirmaran el valor de esas campa?as.
Queremos coincidir con las Administraciones sanitarias, cuando defendemos los programas de detecci¨®n precoz de c¨¢ncer de mama promovidos por el sistema p¨²blico, con acceso gratuito, continuados en el tiempo, dotados de recursos y personal formado, con controles de calidad, y evaluados en sus resultados, incluyendo los ¨ªndices de participaci¨®n. Valoramos los programas de cribado en todas las comunidades aut¨®nomas, como un logro importante en pol¨ªticas de prevenci¨®n.
La atenci¨®n a los pacientes oncol¨®gicos es buena, y as¨ª lo reconocemos. Nos preocupa escuchar ese mantra de ahorros, recortes y ajustes en la sanidad p¨²blica, porque puede incidir en la calidad de las prestaciones y los servicios. La salud y la vida no son t¨¦rminos presupuestarios.
Al examinar la relaci¨®n coste y eficacia de las nuevas t¨¦cnicas, prestaciones, servicios o medicamentos que se incorporen al sistema, no es correcto evaluar ¨²nicamente los costes, cuando hablamos de su eficacia sobre vidas humanas.
La innovaci¨®n proporciona avances en los m¨¢s fiables m¨¦todos de diagn¨®stico, en los m¨¢s eficaces tratamientos, en las terapias menos agresivas, en los f¨¢rmacos contrastados como m¨¢s ¨²tiles y en la correcci¨®n de los efectos adversos de la enfermedad.
El c¨¢ncer de mama, con 27.000 nuevos diagn¨®sticos en Espa?a cada a?o, tiene un coste socioecon¨®mico. Somos conscientes de ello y de que la mayor supervivencia se obtiene aplicando innovaci¨®n y nuevos conocimientos.
La innovaci¨®n, unida al mayor conocimiento biol¨®gico, ha generado grupos con pron¨®stico diferente y tratamientos m¨¢s individualizados. La investigaci¨®n cl¨ªnica permitir¨¢ avanzar en el tratamiento individualizado en oncolog¨ªa.
Nos preocupa que las dificultades presupuestarias impidan financiar l¨ªneas de investigaci¨®n y que repercuta en retrasos en el acceso a la innovaci¨®n a los pacientes oncol¨®gicos. 250.000 pacientes oncol¨®gicos reciben tratamientos innovadores.
Mezclar gesti¨®n econ¨®mica y gesti¨®n cl¨ªnica genera confusi¨®n en el paciente y problemas para su tratamiento.
Como pacientes de c¨¢ncer de mama, poseemos la experiencia de vivir con ¨¦l, la capacidad para el riesgo personal porque la enfermedad nos aporta ganas de vivir y desde la solidaridad, el ¨¢nimo de concordia, el esp¨ªritu de acuerdo y la experiencia vital, estamos en disposici¨®n de ser escuchadas para cooperar en vencer la enfermedad y si no es posible, para superar sus peores efectos.
M? Antonia Gim¨®n es presidenta de la Asociaci¨®n para la Ayuda a las Mujeres con C¨¢ncer de Mama (AMUCCAM) y vocal de la Federaci¨®n Espa?ola de C¨¢ncer de Mama (FECMA).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.