300 a?os de amor salen a la luz
Las obras en una casa del casco hist¨®rico de Toledo rescatan una carta rom¨¢ntica escondida por una mujer en el a?o 1700
![Fragmento de la carta recuperada en Toledo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2DUOA72MTXQMDEBVVRI7FU2EHM.jpg?auth=0054371ed1a118183868d4509be8765e17e59c2992909d415b35efd38606905e&width=414)
¡°¡ En cuanto a la letra, no la he visto mejor de mujer, y lo que encargo es que se acuerde Vuesa Merced de mi estando ausente y para que se han de gastar entre los dos circunloquios porque es mi afici¨®n tanta a Vuesa Merced que me abraso en amores, y as¨ª querida m¨ªa, digo, as¨ª en ausencia como en presencia siempre me abraso¡¡±. Toledo, 19 de octubre de 1700.
Del hombre que escrib¨ªa estas apasionadas l¨ªneas en octubre de 1700 solo sabemos el nombre: Don Alfonso de Vargas y Montes. De la destinataria de tan sentidas palabras sabemos un poco m¨¢s, pero poco. Se llamaba Mar¨ªa de Sierra y viv¨ªa en la vieja juder¨ªa de Toledo, en la calle San Miguel de los ?ngeles, cerca del Taller del Moro, en una de esas zonas de la ciudad donde sus tortuosas calles de piedra susurran historias. A los dos se les supone cierto nivel social, a uno por el lenguaje que emplea, a la otra por la dimensi¨®n y ubicaci¨®n de la casa que habitaba.
Don Alfonso y Do?a Mar¨ªa viv¨ªan en los ¨²ltimos d¨ªas de Carlos II, el ¨²ltimo rey Austria, El hechizado. Su ciudad era una ruina, el recuerdo triste de una ¨¦poca en la que ya era capital del reino, y tampoco era un hervidero cultural para esas tres culturas -hebrea, cristiana y musulmana- que conviv¨ªan en paz.
En esa casa, en esa calle, vive hoy Marina Ria?o, una profesora de franc¨¦s jubilada que acometi¨® reformas en su casa hace unos a?os. Escondida tras el vetusto artesonado de una de las habitaciones, a unos 30 cent¨ªmetros de profundidad, all¨ª donde se guardan los secretos, apareci¨®, bien enrollada como un billete, la carta de don Alfonso.
En la carta estaban ilegibles algunas partes, pero en general se conservaba en muy buen estado. Ria?o no le dio importancia al hallazgo, la guard¨® todo este tiempo sin dec¨ªrselo a nadie. Pero hace unos meses se lo pas¨® a Manuel Palencia, un historiador e investigador toledano que transcribi¨® la carta y dio a conocer el hallazgo.
¡°He estado investigando para ver si podemos saber la historia de los protagonistas, pero los apellidos son muy comunes en Toledo desde siempre y va a ser dif¨ªcil. Se puede inferir que se trata de un amor prohibido, pero poco m¨¢s¡±, explica Palencia, que dirige la Asociaci¨®n Cultural Cu¨¦ntame Toledo, que se encarga de buscar nuevos encantos que la ciudad pueda mostrar al mundo.
El amor de Alfonso y Mar¨ªa pervive 300 a?os despu¨¦s, solo con papel y tinta. Igual se est¨¢ desvelando ahora un secreto muy bien guardado por ambos. La investigaci¨®n seguramente conseguir¨¢, con el tiempo, contar la historia de estos amantes que se han negado -quiz¨¢ involuntariamente- a caer en el olvido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.