Los expertos avalan anticiparse al c¨¢ncer
Especialistas de hospitales p¨²blicos aconsejan a los pacientes en funci¨®n de su riesgo Entre el 10% y el 5% de los tumores malignos son transmitidos familiarmente La adenomastectom¨ªa extirpa la gl¨¢ndula mamaria, que puede sustituirse por una pr¨®tesis
![Participantes en la carrera de mujeres contra el cáncer de mama, el pasado día 31 en Valencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OSPBTLH7SJGPVU2S3U3VDOTPXA.jpg?auth=ee7c1d9f7d80bdcf6f63e2b450f7bea92e6dfa867b0961173c3ca43d6f6e3c4b&width=414)
El caso de Angelina Jolie, que ha optado por una doble adenomastectom¨ªa para reducir las posibilidades de desarrollar un c¨¢ncer, pod¨ªa haber sucedido en cualquiera de los sistemas sanitarios de la red p¨²blica espa?ola. Desde hace una d¨¦cada, las comunidades aut¨®nomas han ido poniendo en marcha en hospitales de referencia unidades de consejo gen¨¦tico para localizar tumores familiares. El c¨¢ncer hereditario no es el m¨¢s frecuente (entre el 5% y el 10% de los casos), pero identificar a estos pacientes ¨Cportadores de mutaciones vinculadas a un alto riesgo de desarrollar la enfermedad- aporta importantes beneficios a la hora de adelantarse a la aparici¨®n del tumor, ya sea intensificando los controles o combatiendo la aparici¨®n del tumor con quimioterapia o cirug¨ªa.
La detecci¨®n del riesgo en estas personas suele arrancar en las consultas de oncolog¨ªa, cuando se elabora el historial cl¨ªnico del paciente. Contar con dos familiares directos (madres, hermanas, hijas) afectadas, haber sufrido la enfermedad por debajo de los 30 a?os, la aparici¨®n de la neoplasia en un hombre, o si el tumor es bilateral son considerados factores de riesgo de sufrir c¨¢ncer hereditario familiar.
La detecci¨®n del riesgo en estas personas suele arrancar en las consultas de oncolog¨ªa
En estos casos, los pacientes se remiten a las unidades de consejo gen¨¦tico, donde se encuentran los especialistas encargados de analizar a fondo los antecedentes y asegurarse de que el origen de la enfermedad est¨¢ en alteraciones gen¨¦ticas hereditarias. Las m¨¢s conocidas son las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2. En el primero de ellos, la alteraci¨®n que ten¨ªa la actriz estadounidense, el riesgo de desarrollar un c¨¢ncer de pecho a los 18 a?os y hasta los 90 a?os es del 85%, y entre el 25% y el 40% en el ovario, como apunta Antonio Llombart, jefe de Oncolog¨ªa del hospital Arnau de Vilanova de Valencia.
La detecci¨®n se realiza a partir de un simple an¨¢lisis de sangre, siempre que la paciente acceda a ello. Una vez confirmada la sospecha del origen familiar de la enfermedad, se traslada a los familiares la opci¨®n de someterse a estudios similares por si han heredado el riesgo. Es entonces, cuando se ofrecen las alternativas preventivas, se?ala? Llombart.
Una de ellas consiste en someter a la paciente a estudios peri¨®dicos para detectar el tumor, si aparece, en sus estadios m¨¢s tempranos. La opci¨®n m¨¢s radical consiste en la adenomastectom¨ªa bilateral, la t¨¦cnica a la que se ha sometido Angelina Jolie. A diferencia de la mastectom¨ªa ¨Cque supone la eliminaci¨®n de la gl¨¢ndula mamaria, el pez¨®n y la piel- este procedimiento solo extrae la gl¨¢ndula, que se sustituye por una pr¨®tesis, por lo que est¨¦ticamente, el resultado es similar al de un implante. Solo que es imposible retirar la gl¨¢ndula al 100% por lo que queda un riesgo residual de reaparici¨®n del enfermedad de en torno al 5%, como apunta Llombart. En todo caso, muy por debajo del que hab¨ªa previo a la enfermedad.
Para tratar el riesgo de c¨¢ncer de ovario la ovariectom¨ªa se considera demasiado agresiva entre las mujeres que a¨²n no han alcanzado la menopausia. Con la retirada de los ovarios se elimina el riesgo del tumor, pero tambi¨¦n se desencadenan alteraciones hormonales similares a una menopausia precoz. Por ello, la recomendaci¨®n de los especialistas consiste en esperar a los 50 a?os y, mientras tanto, someter a controles ecogr¨¢ficos a los ovarios cada seis meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.