Descubierto un tumor benigno en una costilla de neandertal
El f¨®sil de Croacia tiene 120.000 a?os y es de un adolescente macho Los huesos con este tipo de lesi¨®n m¨¢s antiguos hasta ahora eran de hace entre mil y 4.000 a?os
Un fragmento de costilla de neandertal descubierto hace tiempo en Croacia se ha convertido, al estudiarlo ahora con t¨¦cnicas avanzadas de rayos X y esc¨¢ner, en el f¨®sil m¨¢s antiguo que se conoce con un tumor de hueso. Es un tumor benigno y la costilla es de un muchacho de hace 120.000 a?os que durante d¨¦cadas estuvo clasificada como resto de fauna del famoso yacimiento de Krapina y que pasa a ser ¡°el m¨¢s antiguo, con mucho, tumor de hueso identificado en el registro arqueol¨®gico¡±, seg¨²n explican los cient¨ªficos que lo han estudiado. Los ejemplos m¨¢s antiguos que se conoc¨ªan hasta la fecha tienen entre mil y 4.000 a?os.
¡°Los tumores de huesos son hallazgos excepcionalmente raros en los restos de la evoluci¨®n humana y los registros arqueol¨®gicos¡±, recalcan los investigadores en un comunicado de la Universidad de Pensilvania. Janet Monge, paleoantrop¨®loga del Museo Penn, y sus colegas han presentado el hallazgo en la revista PlosONE. El fragmento con el tumor (fibrodisplasia) mide 30 mil¨ªmetros de largo, es de una costilla izquierda y, a juzgar por su tama?o y el extremo de articulaci¨®n vertebral, ser¨ªa de un adolescente macho. Los cient¨ªficos no tienen m¨¢s restos que puedan ser atribuidos a ese ejemplar y no pueden determinar si el tumor fue la causa de la muerte o contribuy¨® a la misma.
La historia de los f¨®siles de Krapina se remonta a 1899, cuando Dragutin Gorjanovic-Kramberger, profesor de la Universidad de Zagreb y director de Paleontolog¨ªa del Museo Nacional, visit¨® por primera vez dicha cueva en la actual Coracia, alertado por un maestro local. Encontr¨® herramientas de piedra, fragmentos de huesos de animales y un molar humano. Con la ayuda de sus colaboradores sigui¨® trabajando en la excavaci¨®n y, en 1905, de Krapina hab¨ªan salido ya m¨¢s restos de hom¨ªnidos que de ning¨²n otro yacimiento del mundo. Casi un siglo despu¨¦s, en 1990, los estudiosos del Museo Penn fueron invitados a estudiar las im¨¢genes radiol¨®gicas de los famosos f¨®siles neandertales de Krap¨¬na e identificaron 874 restos humanos, de m¨¢s de 75 individuos. Sus an¨¢lisis concluyeron que los individuos de aquel grupo eran, en su mayor parte, robustos y saludables.
Sin embargo, recuerdan los expertos de la Universidad de Pensilvania, la costilla del tumor no estaba entre aquellos restos humanos porque el f¨®sil hab¨ªa sido err¨®neamente clasificado en la colecci¨®n de fauna. Lo descubrieron, en 1986, el famoso paleont¨®logo Tim White (Universidad de California en Berkeley) y su colega Nicholas Toth (Universidad de Indiana), y unos a?os despu¨¦s se constat¨® que el hueso era patol¨®gico, aunque no ha sido hasta ahora, con el esc¨¢ner y los an¨¢lisis, cuando se ha identificado el tumor definitivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.