La satisfacci¨®n de los usuarios con la sanidad cae por primera vez desde 2004
La percepci¨®n sobre la asistencia en las consultas y las listas de espera empeora Los ciudadanos siguen dando buena nota general al sistema

Por primera vez desde 2004, la satisfacci¨®n general de los usuarios con la sanidad p¨²blica cay¨® en 2012. El dato del Bar¨®metro Sanitario que elaboran el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) y el Ministerio de Sanidad rompe as¨ª una tendencia creciente. Se trata, sin embargo, de un descenso peque?o (del 6,59 al 6,57 de nota sobre 10), lo que indica que el sistema ¡ªo la opini¨®n que de ¨¦l tienen los ciudadanos¡ª aguanta mejor de lo que podr¨ªa pensarse en ¨¦poca de recortes. O que, como se trata de una encuesta sobre apreciaciones, los ciudadanos ya descuentan el efecto crisis: como esperan que les traten peor, si luego no lo hacen tan mal salen relativamente m¨¢s satisfechos. Este factor, de hecho, es uno de los que suele usarse para rebatir las conclusiones que se pueden sacar a este trabajo, que mide apreciaciones.

Uno de los descensos m¨¢s llamativos se registra en las preguntas sobre si una serie de servicios (atenci¨®n primaria, especializada y listas de espera, entre ellos) han mejorado, empeorado o siguen igual respecto a los ¨²ltimos cinco a?os. Las series temporales muestran que en solo un a?o, entre 2011 y 2012, la percepci¨®n de que han empeorado se dispara. Por ejemplo, en 2011 solo un 11% de los encuestados cre¨ªan que la primaria hab¨ªa empeorado. En 2012 ya son el 20%. Ocurre lo mismo con las listas de espera. Un 18% contestaban en 2011 que hab¨ªan empeorado; en la ¨²ltima encuesta tienen esa opini¨®n el 30%. Esto concuerda con la estimaci¨®n que hizo EL PA?S de que entre 2010 y 2012 el n¨²mero de personas que esperaban para operarse hab¨ªa crecido un 125%, y la demora media hab¨ªa pasado de 32 a 72 d¨ªas.
Una mayor¨ªa de ciudadanos est¨¢ en contra de los copagos
¡°Los datos han empeorado de manera general¡±, opina Marciano S¨¢nchez-Bayle, de la Federaci¨®n de Asociaciones por la Defensa de la Sanidad P¨²blica. ¡°Reflejan las consecuencias de los recortes¡±. Los datos, sin embargo, muestran que la nota sigue siendo buena. ¡°Los ciudadanos valoran bien la sanidad p¨²blica porque piensan que la alternativa es peor. Y tambi¨¦n ven que, pese a los recortes, los profesionales intentan con mucho esfuerzo mantener el tipo¡±, a?ade. ¡°Son los profesionales los que est¨¢n salvando el Sistema Nacional de Salud¡±, coincide Josep Basora, presidente de la Sociedad Espa?ola de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). ¡°El ciudadano percibe que baja la calidad de la asistencia, sobre todo en primaria, donde se ha recortado much¨ªsimo en personal, pero valoran al profesional¡±, a?ade.
El 70,6% de los espa?oles opina que la sanidad funciona muy bien o ¡°bien aunque son necesarios algunos cambios¡±. Este fue el dato que este mi¨¦rcoles ha destacado el Ministerio de Sanidad, que en su resumen no compara con a?os precedentes. Al hacerlo se aprecia que en 2011 el porcentaje era del 73,1%. El anterior, el 73,9%. Tambi¨¦n en las pocas preguntas que se refieren a datos concretos se observa el deterioro. Por ejemplo, han bajado del 35,3% al 35,1% los que afirman que el especialista les vio en menos de un mes.
Aparte de las preguntas fijas, como es habitual, el ministerio ha incluido otras sobre cuestiones coyunturales. Por ejemplo, el 75,8% no est¨¢ de acuerdo en que ¡°se aumente la cantidad que actualmente abonan los/as pacientes en las recetas¡±. El 54,5% est¨¢ en contra de que ¡°los/as pensionistas, a partir de un determinado nivel de renta, paguen una cantidad del precio de sus recetas¡±. Estas son dos de las medidas del decreto que entr¨® en vigor hace a?o y medio y que cambi¨® los sistemas de copago.
Crece el apoyo a la ley antitabaco, amenazada por Eurovegas
Tambi¨¦n se pregunta por la posibilidad de que ¡°las visitas al m¨¦dico/a de cabecera y a urgencias tengan alg¨²n coste econ¨®mico¡±. El 81,3% se manifiestan en contra. Son mayor¨ªa asimismo los que consideran que no hay que aumentar ¡°los impuestos en la cantidad precisa para destinarlos a los servicios sanitarios p¨²blicos¡±: el 67,5%.
Sobre la ley antitabaco, ahora cuestionada ante la posibilidad de que se modifique con proyectos como el de Eurovegas, los ciudadanos cada vez est¨¢n m¨¢s satisfechos. En 2011 le daban un 7,05 a la idea de que era ¡°una medida acertada¡±. Ahora le dan el 7,62. Por el contrario, pierde apoyo la posibilidad de que se suavice para ¡°adecuarla al beneficio de los fumadores¡±. Esta idea recib¨ªa un 4,76 en 2011, y en 2012 cay¨® al 4,21.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Urgencias
- Atenci¨®n primaria
- Ley antitabaco
- Sanidad p¨²blica
- Listas espera
- CIS
- Restricciones tabaco
- Encuestas
- Legislaci¨®n espa?ola
- Atenci¨®n al paciente
- Pacientes
- Tabaquismo
- Restricciones consumo
- Sistema sanitario
- Hospitales
- Opini¨®n p¨²blica
- Adicciones
- Tabaco
- Consumo
- Enfermedades
- Asistencia sanitaria
- Medicina
- Sanidad
- Espa?a
- Industria