Nueva York eleva a 21 a?os la edad m¨ªnima legal para comprar tabaco
Los promotores del proyecto de ley alegan que cuanto antes se empieza a fumar, m¨¢s probabilidades hay de volverse adicto
Michael Bloomberg marca la ¨²ltima casilla en su listado de acciones por hacer de Nueva York la ciudad m¨¢s saludable de EE UU. La pasada noche, el consejo municipal aprob¨® la legislaci¨®n por la que se eleva desde los 18 a?os a los 21 a?os la edad m¨ªnima para poder comprar tabaco y cigarrillos electr¨®nicos, la misma que se aplica a escala federal para el consumo de alcohol.
La nueva regulaci¨®n, bautizada como ¡°Tobacco 21¡±, entrar¨¢ en vigor pasados 180 d¨ªas desde que el alcalde estampe su firma y se aprueba a una semana de la celebraci¨®n de las elecciones de la que emerger¨¢ el sucesor de Bloomberg. Nueva York se convierte as¨ª en la mayor ciudad en tener el l¨ªmite tan alto y una de las m¨¢s restrictivas del mundo hacia el consumo de tabaco.
El alcalde asegura que la medida ayudar¨¢ a evitar que los j¨®venes entren en el c¨ªrculo vicioso del tabaco, lo que reducir¨¢ enfermedades asociadas a su consumo y mejorar¨¢ la esperanza de vida de las pr¨®ximas generaciones. Needman, una peque?a localidad en el Estado de Massachusetts, ya lo hizo en 2005. Otros estados y municipios vecinos tambi¨¦n elevaron la edad con la que se puede comprar legalmente tabaco, pero hasta los 19 a?os.
El precio m¨ªnimo para comprar un paquete de cigarrillos en Nueva York se fija ahora por ley en los 10,5 d¨®lares. Lo mismo vale para los puros. La nueva legislaci¨®n incluye a los cigarrillos electr¨®nicos, cuyo uso es cada vez m¨¢s popular. Lo que no consigui¨® Bloomberg es que prosperara la propuesta por la que los vendedores deb¨ªan esconder literalmente las cajetillas, para que no estuvieran a la vista del p¨²blico.
La iniciativa si prohibe que se puedan aplicar descuentos y que refuerzan las sanciones a vendedores de tabaco que tratan de evitar el pago de impuestos. Los pasos dados por Bloomberg para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos no est¨¢n exentos de controversia, porque se consideran que demasiado lejos con su intervenci¨®n en asuntos de salud p¨²blica.
Hace un a?o, el consejo de Salud de Nueva York decidi¨® prohibir la venta en restaurantes, cafeter¨ªas y cines de bebidas azucaradas en contenedores gigantes, como medida para combatir la obesidad entre los j¨®venes. Pero la prohibici¨®n fue despu¨¦s tumbada por el Tribunal Supremo del Estado. Al poco de llegar a la alcald¨ªa, se prohibi¨® el consumo de tabaco en bares y otros lugares p¨²blicos.
El proyecto de ley recibi¨® 35 votos a favor frente a 10 en contra. Los oponentes consideran que a los 18 a?os, el joven ya es adulto para decidir lo que hace con su vida. Los defensores se remiten a las estad¨ªsticas para se?alar que pese a que el consumo de tabaco se redujo entre los j¨®venes cuando se toma como referencia el a?o 2001, en los ¨²ltimos a?os se estanc¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.