La violencia, cada vez m¨¢s presente en las pel¨ªculas para adolescentes
El n¨²mero de estas escenas se ha triplicado desde 1985 y "su efecto en los menores no puede ser trivializado", seg¨²n un estudio.
Las escenas violentas en las pel¨ªculas estadounidenses se han triplicado desde 1985 -primer a?o en el que se categorizaci¨®n los filmes por edades- y se han duplicado desde 1950, seg¨²n concluye una investigaci¨®n publicada ayer lunes en la revista Pediatrics y realizada por el Centro de Pol¨ªtica P¨²blica de la Universidad de Pensilvania y la Fundaci¨®n Robert Wood Johnson, organizaci¨®n que trabaja en mejorar y resolver los problemas de salud p¨²blica que afectan al pa¨ªs.
Por otro lado, las escenas de violencia armada en las pel¨ªculas no recomendadas para los menores de 13 a?os, que seg¨²n la Asociaci¨®n Americana de Cine son aquellas en las ¡°que los padres deben tener cuidado por la presencia de escenas no adecuadas para sus hijos¡±, se han incrementado desde que se inici¨® la clasificaci¨®n de los filmes por edades, en la d¨¦cada de los ochenta, y han superado, por primera vez, a las que se incluyen en las que est¨¢n prohibidas a los menores de 17 a?os -salvo que vayan al cine acompa?ado de un adulto-, prosigue el estudio.
¡°El efecto de la violencia en los menores no puede ser trivializado. Si prohibimos las escenas de sexo, debemos hacer lo mismo con las que incluyan armas. Se deber¨ªa ser m¨¢s cr¨ªtico y responsable con su uso en las pel¨ªculas¡±, aseguraron los expertos en un comunicado.
El estudio es concluyente: los menores de 13 a?os est¨¢n siendo expuestos a una violencia agresiva que puede repercutir en que se incremente su comportamiento violento. ¡°El efecto de las armas afecta a las personas y a su conducta. Y es suficiente con tan solo ver un arma, o, incluso una imagen de una¡±, a?adieron los autores.
Los investigadores examinaron 915 filmes y concluyeron que desde 1985 el 94% de las pel¨ªculas no recomendadas para menores de 13 a?os incluyen, por lo menos, de uno a cinco minutos de violencia. El informe no diferencia entre agresi¨®n y defensa propia. Los autores se?alan que las pel¨ªculas no recomendadas para menores de 13 a?os son las m¨¢s populares.
¡°En 2012, 13 de las 25 pel¨ªculas que conformaron la lista de las m¨¢s exitosas correspondieron a esta categor¨ªa¡±. Uno de los autores asegur¨® en el mismo comunicado que ¡°la violencia vende, nosotros lo sabemos y la industria lo sabe¡±. ¡°Lo que se est¨¢ haciendo es coger pel¨ªculas con un gran contenido violento y categoriz¨¢ndolas c¨®mo si fueran adecuadas para los menores de 13 a?os¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.