El cometa Ison se despliega
Los an¨¢lisis realizados por astr¨®nomos alemanes sugieren que el n¨²cleo del objeto celeste se ha fragmentado
A medida que se va a cercando al Sol, el cometa Ison est¨¢ ganando actividad. Incluso parece que se ha fragmentado y ahora se observa en el cielo como si la atm¨®sfera del n¨²cleo se hubiera desplegado en dos alas, informan los cient¨ªficos del Instituto Max Planck de Investigaci¨®n del Sistema Solar (MPS, en Alemania). El cometa, que ya se puede ver en el cielo con un par de binoculares, sin necesidad de telescopio, alcanzar¨¢ su m¨¢xima aproximaci¨®n al Sol el pr¨®ximo 28 de noviembre, cuando pasar¨¢ a solo 1,2 millones de kil¨®metros de su superficie, una distancia algo superior al di¨¢metro de la estrella. La fractura del n¨²cleo podr¨ªa explicar el abrupto incremento de su brillo detectado la semana, sugieren los experto alemanes.
El cometa, descubierto en septiembre de 2012, hab¨ªa mostrado un comportamiento tranquilo hasta el pasado uno de noviembre, cuando un estallido dobl¨® la cantidad de gas emitido, explican los cient¨ªficos del Observatorio Europeo Austral (ESO), que han obtenido nuevas im¨¢genes del Ison con el peque?o telescopio Trappist instalado en el Observatorio de La Silla (Chile). Un segundo estallido se produjo el d¨ªa 14, increment¨¢ndose su actividad por 10.
Los an¨¢lisis de las observaciones que han realizado los alemanes desvelan en la atm¨®sfera cometaria dos protuberancias del n¨²cleo, ¡°como si fueran alas¡±, especialmente notables en las observaciones del d¨ªa 16. ¡°Rasgos como estos son t¨ªpicos tras un proceso de fragmentaci¨®n del n¨²cleo¡±, explica Hermann B?nhardt, investigador del MPS. Al igual que el n¨²cleo, estos fragmentos emiten gas y polvo y en la zona de contacto entre las emisiones de los trozos se forman unas capas fronterizas que se ven desde la Tierra como si fueran alas. Aun as¨ª no est¨¢ claro que la fractura sea responsable del estallido de actividad de la semana pasada. Una posible explicaci¨®n ¡°reside en que el eje de rotaci¨®n [del cometa] ha estado bastante alineado con la direcci¨®n hacia el Sol, de modo que solo un hemisferio del n¨²cleo cometario ha recibido radiaci¨®n, y puede haber hielos frescos, en el otro hemisferio, que apenas hayan recibido luz solar hasta ahora¡±, apunt¨® Jos¨¦ Luis Ortiz, investigador del Instituto de Astrof¨ªsica de Andaluc¨ªa (IAA).
Los astr¨®nomos no pueden anticipar qu¨¦ suceder¨¢ con el Ison en su m¨¢xima aproximaci¨®n al Sol. Puede que el n¨²cleo se rompa en fragmentos peque?os que se evaporen completamente, pero si sobrevive a su paso por las cercan¨ªas de la estrella, resultar¨ªa despu¨¦s especialmente brillante en el cielo matutino, se?alan los expertos del ESO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.